Marta Prades, Nacho Escartín y Héctor Vicente explicaron la ley a los vecinos
Varios miembros del grupo parlamentario de Podemos en las Cortes de Aragón presentaron ayer en Andorra la Ley Contra la Pobreza Energética aprobada hace unas semanas. Marta Prades, Nacho Escartín y Héctor Vicente explicaron a los vecinos en la Casa de Cultura los detalles de la normativa.
«Estos actos entran dentro de nuestro programa de dar a conocer en los círculos y los pueblos la ley así cómo acceder a ella», dijo Marta Prades. También señaló que, durante la visita, los parlamentarios hicieron un balance de los 18 meses de legislatura y explicaron a los vecinos los temas que más han trabajado y que afecta al territorio. Se habló del Hospital e Alcañiz, del FITE y del futuro del carbón.
Con respecto al Hospital de Alcañiz, la alcañizana Marta Padres denunció que el Gobierno de Aragón haya cumplido con los plazos comprometidos. «De los tres millones que anunciaron, se quedó en un millón y medio y sólo se han ejecutado 210.000 euros», detalló. La parlamentaria lamentó que ahora DGA ligue el inicio de las obras a la aprobación del presupuesto. «No se pueden escudar en unos presupuestos que todavía no han presentado», concluyó a la vez que subrayó que la formación morada seguirá presionando para que se cumplan los compromisos adquiridos.
En lo que se refiere al sector del carbón, los miembros de Podemos lamentaron que siempre les hayan querido poner en «una situación comprometida». «Realmente somos el último partido que ha llegado a las Cortes. Otros Llevaban muchos años tomando decisiones», puntualizó Prades. Aunque destacó que el futuro pasa por poner en marcha una transición energética, aseguró que la prioridad de Podemos es mantener los puestos de trabajo.
También hablaron de Motorland. En ese sentido, se refirieron al último informe de la cámara de cuentas, que pone sobre la mesa una serie de irregularidades. «Se nos ha acusado de querer parar Motorland y lo único que hemos pedido es transparencia», señaló. Afirmó que no son partidarios de «tirar por la borda» todo el dinero invertido en el proyecto y que, para ellos, es «clave» apostar por Technopark.
Por último, defendieron criterios de adjudicación evaluables y agilidad en los plazos de cara al Fondo de Inversiones de Teruel.
La Ley contra la Pobreza Energética
La Ley de Pobreza Energética y reconoce por primera vez la esencialidad de las ayudas que reciben los hogares que no pueden pagar su factura de la luz en invierno. «Se trata de la primera ley de calado que aprueba el Gobierno de la Comunidad en lo que llevamos de legislatura y ha sido a propuesta de Podemos», detalla el partido. «Uno de los avances importantes es que se tendrá que implicar a las compañías eléctricas en la aplicación de la Ley, ya que tendrán que informar en las facturas que remiten a los hogares de que existe esta ayuda, que será tramitada por los servicios sociales municipales y comarcales», continúa.
Para Podemos, la ley de pobreza energética es «un primer paso para atajar un problema serio y real de los que peor lo están pasando como consecuencia de esta crisis económica que ya empieza a ser estructural, en la que los de arriba tienen cada vez más mientras los que menos tienen se ven empujados hacia el final de la escalera social», dicen. La Ley también prevé empezar a llevar a cabo medidas para la mejora de la eficiencia energética.