La dirección nacional de Cs solicita a Aliaga que se sume al pacto «bien encarrilado» con el PP
La constitución de los ayuntamientos el próximo sábado está acelerando las negociaciones a niveles más altos en Aragón. El pacto que sellaron el viernes PSOE y PAR tuvo más efecto por la derecha que entre los que tendrían que sumarse a ese hipotético gobierno. Todo un golpe de efecto de Javier Lambán que cierra todas las posibilidades al centro derecha ya que PP y Ciudadanos necesitan al PAR (y a Vox) para formar gobierno. Sin embargo, socialistas y aragonesistas no tienen garantizada la mayoría necesaria. Tras su acuerdo de coalición invitaron a Cs a sumarse para garantizar la «estabilidad» de Aragón, un socio más «natural» teniendo en cuenta las características de ambos partidos que las izquierdas.
Entre los dos suman 27 diputados cuando la mayoría de la Cámara son 34. Podrían lograr estos apoyos que les faltan tan solo con los diputados de Ciudadanos o sumando a la izquierda con Podemos (5), CHA (3) e IU (1).
No obstante, Ciudadanos no está por la labor por el momento al igual que los partidos de izquierdas, reticentes por salir en la foto con el PAR. Se mantiene firme en su idea de conformar en Aragón una mayoría de centro derecha. El secretario de Organización de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha reclamado este lunes al PAR que se sume a un pacto con el PP, un acuerdo que está «bien encarrilado». En la misma línea se mostró el Partido Popular a nivel nacional.
Por su parte, el líder de Ciudadanos en Aragón, que días antes ya había ofrecido a los aragonesistas a sumarse a su acuerdo con su «socio preferente», el PP, criticó las «formas» de Arturo Aliaga. El presidente del PAR le había dicho a Pérez tan solo una hora antes de su encuentro con Lambán que la reunión sería únicamente una toma de contacto y que se vería con él ese mismo día por la tarde o el lunes para avanzar en lo ya acordado la semana pasada entre Cs y PP.
Tampoco con la izquierda se prevén las negociaciones fáciles. Los socialistas necesitan al menos los votos de los cinco diputados de Podemos para la segunda votación, en la que basta con mayoría simple. Es decir, con un voto más a favor que en contra (con Podemos, PSOE y PAR tendrían 32 frente a los 31 hipotéticos «no» frente de PP, Cs y Vox).
El secretario general de Podemos Aragón, Nacho Escartín, ha vuelto a ejercer este lunes más presión a la coalición al exigir «un gobierno progresista» con CHA e IU y el apoyo «externo» de los aragonesistas. «No vamos a apoyar acuerdos de derechas, y más si hay opciones de gobiernos progresistas», dijo. No obstante, sí se abrió a facilitar un ejecutivo PSOE-PAR si así se evitase de esta forma un gobierno de PP, Ciudadanos y Vox, una decisión que estaría sujeta a la asamblea ciudadana y para la que necesitaría conocer antes el contenido político del acuerdo al que han llegado ambas formaciones.
Escartín se ha mostrado abierto a evaluar un apoyo a la investidura como presidente de la comunidad del socialista Javier Lambán tras su acuerdo con el PAR si el programa que quieran llevar adelante convence a su partido, cuyo consejo coordinador mantuvo ayer su reunión semanal.
Menos reticente está quien ha sido su socio de gobierno en la legislatura que termina, CHA. Su líder, José Luis Soro prefiere esperar. «En este momento no tiene ningún sentido sentarse a hablar con el PSOE. Hasta que no se aclare si cuenta con el apoyo de Ciudadanos, ¿de qué vamos a hablar?», se preguntó en el espacio La Rebotica de Radio Zaragoza. Soro dijo que desde CHA van a » hacer lo posible para que haya un gobierno sin PP, Ciudadanos ni VOX hay varias alternativas. «Habrá que sentarse a hablar», aseguró a la vez que advirtió que lo que salga de esas conversaciones «no será un gobierno de izquierdas como el que ha habido hasta ahora, ya que está el Partido Aragonés».
Por su parte, IU Aragón solo negociará la investidura de un presidente que quiera serlo con el apoyo de la izquierda y con un programa «de progreso» para la comunidad, según aseguró su coordinador general y único diputado, Álvaro Sanz, tras conocer el acuerdo alcanzado este viernes entre PSOE y PAR que requiere, no obstante de más apoyos.