• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 22:00

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

28 ENE 2023|

Actualizado 22:00

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Polémica en el Matarraña por la propuesta de construcción de 4 parques eólicos

La aparición de un borrador que contempla hasta 84 aerogeneradores suscita el malestar e indignación del sector hostelero y algunos empresarios califican la iniciativa como «desastre»

Imagen que muestra el hipotético emplazamiento de los 84 aerogeneradores de Green Capital en diez pueblos.
Imagen que muestra el hipotético emplazamiento de los 84 aerogeneradores de Green Capital en diez pueblos.

Javier de Luna19 12 2019

57

Energías renovables

ActualidadInfraestructurasMedio Ambiente

Revuelo en el Matarraña tras conocerse que la empresa de construcción de instalaciones de energías renovables Capital Energy se reunió en los últimos meses con varios alcaldes del Matarraña y Bajo Aragón-Caspe para llevar a cabo un sondeo sobre una hipotética construcción de 4 parques eólicos. El borrador de proyecto ubica hasta 84 aerogeneradores en los municipios de La Portellada, Ráfales, La Fresneda, Fórnoles, Valdeltormo, Mazaleón, Fabara, Valjunquera y Maella. Se trataría de los parques Argestes, con 16 molinos, Arlo con 17, Céfiro con 19 y Paucali con 32.

Todos los alcaldes consultados recalcaron que tan solo se trata de una consulta previa. Ninguno de los ediles quiso pronunciarse a favor o en contra aunque sí reconocieron los pros y contras para sus municipios a la hora de contar con un parque eólico en el territorio. Como principales ventajas algunos ediles expusieron que la instalación de aerogeneradores en sus términos municipales podría suponer una inyección extra para sus ajustados presupuestos municipales así como el arreglo de sus caminos y carreteras.

Sin embargo reconocieron que el impacto visual sería muy grande, en algunos casos irreparable y que afectaría, no solo a sus municipios, si no a toda la comarca y comarcas vecinas, con el consiguiente perjuicio al sector turístico y con la devaluación del paisaje natural que ello conlleva. «Queremos en primer lugar tranquilizar a todos porque es tan solo un sondeo. Y por supuesto debemos analizar seriamente las ventajas y los inconvenientes que esto implicaría para el territorio», explicó la alcaldesa de Valjunquera Susana Traver, conocedora de la propuesta pero que aún no se ha reunido con la empresa.

La panorámica del Matarraña se vería alterada significativamente.
La panorámica del Matarraña se vería alterada significativamente.

Otros alcaldes como el de Mazaleón anunciaron que en cualquier hipotético caso someterían a referéndum la cuestión entre sus vecinos. «Tenemos muy claro que la decisión de algo tan importante no puede depender solo de los 7 ediles que formamos hoy parte del consistorio», explicó Rafael Martí, alcalde de Mazaleón. Martí, a la sazón presidente de la comarca del Matarraña recordó además que existe una directriz comarcal aprobada en 2008 «muy restrictiva» hacia este tipo de infraestructuras y que el borrador planteado incumple en muchos casos la normativa. Confirmó, de igual modo que se reunirá con todos para tratar este asunto. Fuentes del Gobierno de Aragón confirmaron que tan solo se trata de unas consultas previas y que en ningún caso puede hablarse de ningún proyecto en firme. Añadieron que deberían existir unas concesiones y deberían estar disponibles los puntos de conexión a la red eléctrica, algo que tampoco existe a día de hoy.

Indignación entre los empresarios

Por su parte varios agentes del territorio no ocultaron su malestar y su «asombro» por el mero hecho de que se haya producido esta propuesta de parque eólico que calificaron como «desastre» para el sector turístico matarrañense. Por todo ello la Asociación de Empresarios del Matarranya confirmó ayer que han solicitado una reunión para saber cual es la posición oficial de la comarca y de los alcaldes. Recordaron que dentro de dicha directriz de 2008 se deja claro que no puede haber ninguna instalación de este tipo a menos de 10 kilómetros es espacios protegidos, algo que en el borrador hecho público no se cumple. Calificaron de totalmente «masificado» el proyecto por su envergadura y que por ello también se incumple la norma. Asimismo, apuntaron a que este borrador «desestabiliza» el modelo de la Carta del Paisaje aprobada en junio de 2010 por los agentes políticos, sociales y económicos matarrañenses para promover la mejora del paisaje.

Los aerogeneradores serían visibles especialmente desde zonas altas.
Los aerogeneradores serían visibles especialmente desde zonas altas.

Argumentaron que la construcción de uno o varios parques eólicos choca «frontalmente» con la sostenibilidad y la filosofía turística que el Matarraña lleva impulsando desde su constitución como comarca en 2003. Desde esa fecha se han pasado de 800 plazas hosteleras a 2.500 que existen en la actualidad creando un total de 300 puestos de trabajo directos. «Esta propuesta es una salvajada. Además en zonas cercanas como Forcall y Cinctorres en Castellón, según datos del INE la población ha continuado bajando desde que cuentan con parques eólicos», explicó el hostelero Javier Moragrega.

En la misma línea se mostró Xavier Pons, de Demeter de Tastavins, uno de los productores directamente afectados por un hipotético parque eólico y que está ubicado en una finca situada entre Ráfales y La Portellada. «Invito a todos a ver el desastre del parque eólico de nuestra vecina Terra Alta en el Coll del Moro. Esta propuesta echa por tierra nuestro modelo turístico y el concepto de paisaje idílico que se ha vendido del Matarraña », explicó Pons.

Lo cierto es que el parque del Coll del Moro de Gandesa es visible desde en el horizonte desde prácticamente todo el Matarraña a más de 40 kilómetros en línea recta, especialmente de noche debido a las potentes luminarias rojas que contrastan con el habitualmente limpio firmamento matarrañense.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Viaja al interior de la Tierra en Molinos y Montalbán

PLANES SIENTE TERUEL. Las Grutas de Cristal son singulares por sus estalactitas excéntricas. El Centro de Interpretación de Geología y Espeleología del municipio de Cuencas Mineras profundiza en la materia

De interés

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

La Comarca TV

Castelnou coloca la Copa para dar inicio a sus fiestas de San Valero

Castelnou coloca la Copa para dar inicio a sus fiestas de San Valero

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Comentarios

  1. Manolo dice

    19 Dic 2019 20:52

    Pues nada a ver pajaritos. «Los empresarios» no quieren aerogeneradores.
    Cuando dentro de 10 años no tengamos apenas población, tendremos, un paisaje idílico, pero pobre y despoblado.
    Con aerogeneradores y sin aerogeneradores nuestros pueblos estarán vacíos, por lo menos que nos den alguna petra, si se ponen

    Responder
  2. Javi dice

    19 Dic 2019 21:00

    Es una auténtica salvajada pretender meter esos aerogeneradores en el Matarraña, la única que va a ganar es esa empresa, que no vendan la moto a nadie. Y sino, que pregunten en otras zonas afectadas por parques eólicos. Aquí ya hay sectores económicos diversificados y éstos parques chocan frontalmente con un desarrollo sostenible de la comarca. Las zonas rurales no debemos ser el campo de batalla y ganancias de las multinacionales de siempre. Indagad quienes son los propietarios de esta empresa, menudos pajarracos. Nos encontrarán de frente.

    Responder
  3. Teruel siempre dice

    19 Dic 2019 21:07

    Entiendo que los pueblos cómo valderrobres y beceite no quieran nada de esto porque viven del turismo, de los pueblos donde quieren instalar los aerogeneradores los más turísticos son la Fresneda y Calaceite y los ingresos que obtienen por turismo son para particulares, las arcas municipales no perciben nada, al igual que los otros. Entiendo que el impacto visual el bastante grande pero los ingresos para poder mejorar los pueblos también es importante, en un sitio u otro se tienen que poner y para que el vecino se lleve el dinero y nosotros solo los veamos …., Hay muchos pueblos más turísticos que los citados en el artículo donde tienen y que decir de la Isla del Hierro ( con un paisaje hermoso y muy turística) donde se autoabastecen de los aerogeneradores que tienen.

    Responder
    • Carlos Pallarés dice

      19 Dic 2019 22:17

      Y que pasa con la economía turística? Que no ganan los ayuntamientos con los «particulares»? Te parece poco el empleo generado por el turismo que hace que vengan inversores, grandes o pequeños? Asumirán los ayuntamientos y beneficiados las perdidas que provocaría a esos inversores? Poca estima tienes por tu territorio. Mientras tanto los Monegros sigue siendo un desierto.

      Responder
  4. Mari Cruz Soriano dice

    19 Dic 2019 21:42

    Es una perfecta salvajada en un entorno que empieza a disfrutar de un turismo sostenido y solvente Alguien ha visto parques eólicos en la Toscana o en la Provence ? No . La belleza natural es un bien escaso pero…Este país tiene siempre el afán de matar la gallina de los huevos de oro .

    Responder
    • Teruel siempre dice

      19 Dic 2019 21:56

      Comparar la Toscana con el Matarraña me parece de los más atrevido, tanto que quieren el turismo y que se mantengan sus edificios,calles, casas, que ayuden a mantener eso, porque lo que respecta a las casas patrimonio te exige unos mínimos pero el DINERO sale del dueño/a de la casa.

      Responder
      • Carlos Pallarés dice

        19 Dic 2019 22:21

        Por supuesto que es atrevido, el Matarraña es mucho mejor, es lo nuestro. Teruel se muere y para un territorio que hay que tiene algo de economía gracias a su entorno ahora hay que dejar que multinacionales privadas se lo carguen para beneficio de unos pocos. Mientras tanto los caciques y allegados de los ayuntamientos ya están comprando terrenos de monte que hasta ahora lo habían tenido ignorado y olvidado. Pocas luces.

        Responder
        • Teruel siempre dice

          19 Dic 2019 23:32

          Teruel no se muere por poner aerogeneradores, hace años que se está muriendo ¿que económia percibe este territorio?, no todo es valderrobres y beceite, hay pueblos dónde no llegan ni a los 300 habitantes, de esos no os acordáis.

          Responder
        • MANOLO dice

          20 Dic 2019 10:16

          Mira si es bueno el Matarraña y tiene tirón turístico, que no se vende desde hace años, ni una finca, ni una casa, ni un corral, ni una granja, y las masias que tanto parece que valorais, se estan cayendo todas.
          Si viera pueblos que crecen, que no tienen nada por vender, sin corrales, con granjas transformadas en viviendas, casas nuevas, masias restauradas,. nuevos negocios, empresas…… me harias callar, pero yo solo veo despoblación y abandono

          Responder
        • Opinador dice

          24 Dic 2019 12:03

          Si Teruel se muere es porque lo habéis dejado morir vosotros mismos

          Responder
          • Teruel siempre dice

            26 Dic 2019 21:23

            ¿Puede decir quién lo ha dejado morir?

        • María dice

          30 Dic 2019 23:18

          Hombre. Eso de que alguien está comprando terrenos no sé de dónde te lo has sacado

          Responder
      • Mari Cruz Soriano dice

        20 Dic 2019 11:00

        Pues será atrevido .
        Pero según el Travel Channel , el Matarraña es el «último paraíso de la península ibérica » Eso incluye Portugal .

        Responder
        • Teruel siempre dice

          20 Dic 2019 13:02

          Si hay granjas porcinas y el turismo sigue viniendo,
          ¿ Porque no lo van a hacer con aerogeneradores?

          Responder
        • Manolo dice

          30 Dic 2019 23:31

          Por eso tenemos cientos de casas en venta, miles de corrales en ruinas y 300 masías que se están cayendo.
          Cuando todos esos inmuebles estén rehabilitados aunque sea como segunda residencia, me convencereis de que somos «la toscana aragonesa».
          Esto hay que debatirlo con calma, sin crispación, contando con la opinión de territorios que ya los tienen (Terra Alta, Els Ports, La Muela, Escucha, etc.), Informes serios, visitas a zonas con aerogeneradores, propuestas alternativas y lo que haga falta. Nos jugamos mucho tanto si los ponemos, como si no los ponemos.
          Ahora bien, convierteme el Matarraña en la toscana aragonesa de verdad, y votaré contra los aerogeneradores

          Responder
    • Margarita Celma dice

      20 Dic 2019 10:42

      De acuerdo con Mari Cruz Soriano.

      Responder
    • José Luis dice

      20 Dic 2019 11:52

      4 jul. 2007 – Endesa ha puesto en marcha el parque eólico italiano de Poggi Alti, en la Toscana, con lo que suma tres….

      Responder
  5. Carlos Pallarés dice

    19 Dic 2019 22:23

    Especuladores del entorno natural que se aprovechan del interés común y unos pocos aplaudiendo con las orejas pensandose que les caerá algunos eurillos algún día mientras Teruel se muere.

    Responder
    • Teruel siempre dice

      19 Dic 2019 23:34

      ¿De dónde salen los ingresos de un ayuntamiento? ¿ De los que van a bañarse a la pesquera y se llevan el tuper de casa,? Uyy que miles de euros que se dejan, lo único que dejan la tasa de 10€

      Responder
      • Aragonesa dice

        30 Dic 2019 23:35

        Y en Necesite.
        En el Matarraña, nos guste o no, turismo sólo hay en Valderrobres y en Beceite. Hay pueblos en el Matarraña que no tienen ni una vivienda de turismo rural.
        A los demás que tienen recursos turísticos se les ignora totalmente

        Responder
  6. Quimet dice

    19 Dic 2019 23:19

    En la Toscana de verdad ésto sería inimaginable. Un destrozo ambiental de tal magintud aleja definitivamente el incipiente turismo y sumirá la comarca en la marginación. Un NO rotundo!

    Responder
    • MANOLO dice

      20 Dic 2019 10:23

      En La Toscana, no necesitan aerogeneradores, viven y muy bien del turismo, de la industria, de la agricultura…
      Nosotros NO TENEMOS nada de eso, y el turismo solo benefica a Valderrobres. Los demás pueblos no se comen una rosca.
      En diez años, la mayoria de estos pueblos estarán VACIOS, con aerogeneradores y sin aerogeneradores.
      En fin, Pilarín, la historia nos dará la razón

      Responder
      • Opinador dice

        24 Dic 2019 12:05

        Toda la razón. Entre todos la mataron y ella sola se murió

        Responder
    • JL dice

      20 Dic 2019 12:15

      En este enlace llegas a una foto del Google donde se ven los aerogeneradores y alrededor establecimientos turísticos… https://www.google.es/maps/@43.3973511,10.7132247,1295m/data=!3m1!1e3
      No estaría mal que dejárais de defender los intereses de unos pocos hosteleros que nos quieren atrasados como reclamo turístico para su propio beneficio

      Responder
    • E..Carbo dice

      20 Dic 2019 16:43

      Un NOOO, rotundo. !!!..Qué se sepa. .Capital Energy. .lo haría en
      el Matarraña. .Sólo por conveniencia.; pues toda la electricidad iría a CATALUÑA, ..no se quedaría en Aragon. .Sólo nos utilizan para sus intereses…No debemos permitirlo!!

      Responder
  7. Maria dice

    20 Dic 2019 08:38

    Los aerogeneradores, pueden estar cambiando las corrientes de aire y ello si que afecta directamente al cambio climático.

    Responder
    • MANOLO dice

      20 Dic 2019 10:17

      No me jodas María

      Responder
  8. Pablo dice

    20 Dic 2019 09:01

    A ver si nos vamos enterando de una vez que existen cosas mas importante que el tursimo. Todos queremos tener la tele encendida, la necera ode el airr acondicionado en verano, señores, todos esos aparatos utilizan energía eléctrica y el tiempo de las centrales de chimeneas altas generando electricidad para todo el mundo. El sistema eléctrico centralizado solo sirve para que paguemos el 10% de energía que perdemos durante el transporte de la misma, saben quien paga esas pérdidas, el consumidor en forma de peajes.
    Si dejaran a un lado su sordera testicular podrían escuchar a las personas que les dicen que hay que hacer sacrificios si queremos vivir en un planeta en el que no muramos ahogados entre nuestra propia basura.
    Existe y debe existir un futuro en el que el turismo no sea la única opción para el mundo rural, la central de andorra supuso un cambio total en la zona, no dejen correr ese tren porque no recibirán tanto turismo y piensen que un parque eolico supone tener futuro mínimo durante los 25 años de vida del parque.
    Los jóvenes queremos tener futuro en los pueblos, no lo dejen morir por el turismo
    Pablo, ingeniero mecánico y estudiante de ingeniería de la energía

    Responder
  9. XPG dice

    20 Dic 2019 09:28

    Hemos dado puestos de trabajo directo. Hemos contratado albañiles de la zona, acudimos a mecánicos de Valderrobres, compramos en Falgas y Sersuco, hemos rehabilitado patrimonio agrícola, arquitectónico y paisajístico. Compramos en tiendas de nuestros pueblos, traemos visitantes que se hospedan en la comarca. Por lo que veo esto no trae ninguna actividad a la comarca. Pues nada a chapar, a poner un molino y comprar las piezas de Siemens en Alemania. El que se pasee por los caminos abiertos en nuestros pinares y vigile que los molinos giren se lo pasará muy bien, idilicamente con su soledad. Eso si, el mecánico que repare las averías no será de Valderrobres, Calaceite… Vendrá de una gran capital donde están todos censados. Felicidades por recibir tan a críticamente, en algunos de los comentarios publicados, este maná eólico.

    Responder
    • Teruel siempre dice

      20 Dic 2019 13:18

      Infórmese bien pero hay gente de la comarca que trabaja en los aerogeneradores, los cuales algunos se tienen que ir a otros lados por no a ver nada en sus pueblos. Y la gente joven que estudia renovables podrían quedarse en la comarca.

      Responder
  10. MANOLO dice

    20 Dic 2019 10:20

    Como ahora Valderrobres, nos inunda de turistas, compradores, habitantes, y empresas a los demás pueblos… no te digo

    Responder
    • Teruel siempre dice

      20 Dic 2019 13:25

      Bien Manolo, los pueblo como la mata, ejulve, los olmos etc han sido inteligentes creando la asociación majalinos para que todos sus pueblos se beneficien

      Responder
  11. PUBLICO dice

    20 Dic 2019 10:34

    Hemos tenido en el Bajo Aragon la central termica de Andorra durante muchisimos años dando riqueza al territorio y contaminando,Ahora llega la epoca de las energias renovables y tenemos que beneficiarnos si tenemos ocasion de la riqueza que generen con cabeza y siendo inteligentes para nuestros pueblos que cada dia van a menos.No en todos los pueblos se vive de los paisajes y el turismo,necesitamos ingresos en nuestros ayuntamientos para poder sujetar estos pueblos que pertenecen a la España vaciada y olvidada.Tenemos que ser inteligentes estar unidos todos y exigir a estas empresas que quieren obtener beneficios con estas instalaciones en nuestro territorio que nos hagan participes de la energia que se produzca y venda beneficios para todos nuestros ayuntamientos porque ya que utilizaran nuestra tierra para beneficio propio que lo paguen y bien pagado…Recordad que el tren pasa y si no lo coges habra que esperar…
    Hay que decidir entre todos que es lo que queremos para nuestro territorio y para el futuro riqueza o pobreza…

    Responder
  12. José Luis dice

    20 Dic 2019 12:00

    No cae una falacia, una mala información o un comentario tendencioso más.
    Son necesarias las energías renovables y en algún lado se deben instalar: ¿como son posible tantas voces contra los aerogeneradores verdes y ninguna aplauda el cierre de la térmica de Andorra?.
    ¿Alguien piensa que las granjas de cerdos son sostenibles y favorecen el turismo?.
    En la Toscana Endesa ha instalado aerogeneradores fabricados por Gamesa (https://www.europapress.es/internacional/noticia-italia-endesa-pone-marcha-parque-eolico-italiano-poggi-alti-20070704151717.html)
    ¿No suponen impacto ambiental los aerogeneradores en el límite regional?.
    ¿Qué alternativa hay?
    ¿Qué proyecto turístico se verá perjudicado por los aerogeneradores, si los mismos que los niegan se opusieron la parque natural?.
    Menos mirarse al ombligo y más solidaridad.

    Responder
    • Teruel siempre dice

      20 Dic 2019 13:23

      Muy bien José Luis la gente es una egoísta, para que lo pongan en otro sitio nosotros los veamos y no nos beneficiemos , más vale ir todos a una, desde calaceite hasta valdealgorfa hay mucho terreno, y por valjunquera, Fórnoles, la portellada etc tb , valderrobres y beceite que se queden con su turismo y que no perciban los cánones.

      Responder
    • Adrian dice

      20 Dic 2019 13:39

      Muy bien hablado Jose luis,Manolo,Pablo y publico.
      Tenemos un clima muy bueno para las energias renovables y tenemos la oportunidad ahora ,debemos aprovechar la oportunidad y no solo ver turismo.
      Si valderrobres y beceite no los quiere, no pasa nada, hay mas pueblos del Matarraña que si que los queremos!
      Porque todo esto repercutira a las arcas municipales de los pueblos, con bastantes beneficios anuales para poder mejoras las infraestructuras, calles, colegios, iluminación…

      Responder
    • Enrique dice

      23 Dic 2019 11:54

      Totalmente de acuerdo José Luís.
      Los cerdos deben ser muy «turisticos», y los vertidos de purines y contaminación generalizada de acuiferos por nitratos también porque cada día hay más, además de groseras construcciones de granjas precarias abandonadas por doquier.

      Ya basta de demagogia barata tan extendida en la política actual, y más debate sereno pensando sobretodo en el bien común, no de unos pocos como siempre para luego quejarse de la despoblación y de falta de oportunidades.

      En localidades cercanas como Muniesa piensan todo lo contrario, y la construcción de 38 aerogeneradores en su término municipal y postrimerias esta siendo una pequeña revolución que se debería tener en cuenta y conocer de cerca.

      Responder
  13. MP dice

    20 Dic 2019 13:28

    Esta instalación está siendo promovida por la firma Green Capital Power, con base en Arabia Saudí, pero administrada por familiares del presidente del Real Madrid y de ACS, Florentino Pérez.Jesús Martín Buezas, casado con María Ángeles Pérez Sandoval, una de las hijas de Florentino Pérez.

    De La Plazuela.net :

    Según fuentes de los trabajadores del sector de la energía eólica, en la linea de parques eólicos situados entre las comunidades autónomas de Castilla-León y Castilla-La Mancha, del mantenimiento de un total de 185 aerogeneradores se ocupan entre 8 y 10 empleados.
    Un párrafo de las conclusiones de la Facultad de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, que dice taxativamente: “En las zonas rurales donde se ubique un parque eólico no se producen efectos sociales favorables”. No hay más ni mejor empleo, no hay formación de mejor calidad, no repuntan las actividades complementarias, no se demandan proveedores locales; tampoco se producen efectos económicos favorables, no existe reinversión de beneficios (se trata, por lo general de empresas multinacionales que ni siquiera declaran en España), no se fomenta el empleo ni la gestión empresarial, no se realizan nuevas infraestructuras comunitarias…

    En la zona también hay varias explotaciones «ecológicas», por lo que la implantación del parque afectaría al uso de los terrenos.El ruido de los aerogeneradores influiría en el «confort» de los animales.

    http://www.deisidro.com/eolica/ y muy de acuerdo

    …el negocio de la energía eólica es el negocio más sucio después del “Tráfico de Armas” y “Drogas”…

    …el problema no está en la energía eólica, sino en la corrupción…

    …no hay aspas de molino eólico en que no haya restos de la sangre de las aves que asesina…

    …en un costo de instalación de 300 millones de euros, los políticos se suelen llevar el 26%…

    …el coste de la energía eólica es la más cara de las energías, que paradójicamente la hemos de pagar pese a que no la necesitemos…

    …el problema con la energía eléctrica es que para no paralizar el país por un exceso de demanda, hemos de producir un 10% más diariamente de la que necesitamos…

    …¿de qué sirve algo (energía eólica) que cuando la necesitas, no la tienes? Y cuando no la necesitas, te la hacen pagar aunque no la consumas. Es como que te obliguen a comer caviar a 1.000 euros los 100 gramos, y cuando tienes de verdad hambre, te lo has de cocinar tú…

    …cerca de los parques eólicos se montan fábricas “fantasma” que al comprar el megavatio al precio más barato a 25 euros/megavatio (precio reducido desde las 12 de la noche a las 6 de la mañana), se lleva hasta los generadores eólicos y se vende al precio de la energía eólica = a 110 euros/megavatio…

    …tanto en Holanda como en Dinamarca se han dado cuenta que los parques eólicos no sirven para nada y los comienzan a desmontar…

    …en Lanzarote, donde se instaló el primer parque eólico, ahora se desmonta una vez “hecho el negocio” y comprobado que no sirve…

    …como promedio, los parques suelen estar en funcionamiento unos 8 -10 años, luego se abandonan dejando un montón de chatarra inservible…

    …el sonido del aerogenerador en el mar queda amplificado, por lo que hace huir a los peces…

    …no es cierto que los parques creen puestos de trabajo. Los que los instalan suelen ser especialistas no foráneos y luego para el mantenimiento, con cuatro personas es más que suficiente…

    …las torres metálicas en el mar atraen a los rayos, cuando cae uno de ellos, el mar queda electrificado por kilómetros y kilómetros para el peligro de los seres humanos y especies marinas…

    …si en Vinaròs no se instalaron los molinos eólicos fue porque el pueblo se negó a ello…

    …si ustedes ciudadanos de la Rápita, no quieren que les pongan los molinos en el Mar de l’Ebre, salgan a la calle y háganse oír. Si no se manifiestan es que son ciudadanos de tercera…

    Responder
  14. Teruel siempre dice

    20 Dic 2019 13:40

    Infórmese bien pero hay gente de la comarca que trabaja en los aerogeneradores, los cuales algunos se tienen que ir a otros lados por no a ver nada en sus pueblos. Y la gente joven que estudia renovables podrían quedarse en la comarca.

    Responder
  15. Adrian dice

    20 Dic 2019 13:41

    Muy bien hablado Jose luis,Manolo,Pablo y publico.
    Tenemos un clima muy bueno para las energias renovables y tenemos la oportunidad ahora ,debemos aprovechar la oportunidad y no solo ver turismo.
    Si valderrobres y beceite no los quiere, no pasa nada, hay mas pueblos del Matarraña que si que los queremos!
    Porque todo esto repercutira a las arcas municipales de los pueblos, con bastantes beneficios anuales para poder mejoras las infraestructuras, calles, colegios, iluminación…

    Responder
  16. Manuel Bel Albesa dice

    20 Dic 2019 23:06

    Aerogeneraadores NO
    Aerogeneraadores SI
    Vaya debate tenemos!!!
    Yo creo que las energías renovables son necesarias y son el futuro pero alguien se ha parado ha pensar si estamos haciendo un consumo racional de la energía.
    Yo cada vez que vengo de Zaragon me vuelvo loco.
    Polígonos sin naves y farolas encendidas cada 5 mts.
    Carreteras o la ARAA1 iluminadas que parece que sea de día, será que los coches no llevan luces.
    Iluminación y gasto sin control
    En fin… Yo vivo en el MatarraÑa y me gusta verlo virgen, me encanta despertarme cada día y disfrutar del paisaje, no vivo del sector turístico y creo que estos parques eólicos solo son intereses de cuatro gatos.
    El MatarraÑa no solo es Valderrobres, son todos los pueblos y todos los rinconcitos maravillosos de la Comarca.
    Por mi que los pongan en la entrada de la Z40 que así tendrán que gastar menos cable para el suministro.

    Responder
    • Miguel dice

      22 Dic 2019 21:42

      por fin alguien ha dado en el clavo será que no hay zonas con tierras valdias o incluso en Los Monegros ?
      y respetar un poco las zonas verdes

      Responder
    • Opinador dice

      24 Dic 2019 12:09

      Bueno en Zaragon por lo menos no hay cortes de luz

      Responder
  17. Enrique dice

    23 Dic 2019 12:24

    Ya basta de la demagogia tan extendida en la política actual y del interés particular, y más debate sereno pensando sobretodo en el bien común, no de unos pocos como siempre para luego quejarse de la despoblación y de falta de oportunidades.

    En localidades cercanas como Muniesa piensan todo lo contrario, y la construcción de 38 aerogeneradores en su término municipal y postrimerias esta siendo una pequeña revolución que se debería tener en cuenta y conocer de cerca. No cuesta tanto informarse antes de opinar.

    Responder
  18. JAS dice

    24 Dic 2019 11:51

    Si algo tenemos en Aragón en abundancia son terrenos valdíos, por qué estropear los que tienen un entorno natural excepcional? No es logico se mire por donde se mire. No entiendo como hay cuatro personas en este foro defendiendo este proyecto. (Quizas esperan que les pongan algun generador en su terreno, eso es mejor que la loteria)

    Responder
    • Teruel siempre dice

      26 Dic 2019 14:51

      Ya se están poniendo muchos en otros territorios más despoblados que el bajo Aragón y Matarraña, que bien saben hablar pero como hacemos para mantener los pueblos, en verano todos quieren venir pero luego ya no nos acordamos, los que viven todo el año son los que deberían tener unos ingresos en sus ayuntamientos para mantener la calidad de vida, el turismo ayuda pero solo se benefician los que tienen algo relacionado a eso, con ingresos en las arcas se beneficia todo el pueblo.

      Responder
    • Pedro dice

      26 Dic 2019 22:15

      Cuatro? Tu quieres llegar a casa verdad y tener luz para lo que sea no?
      Pero prefieres nucleares o termicas!
      Que simples que sois la gente de no apoyar las energias renovables.
      Luego dentro de diez años llorareis… A desaparecido La portellada,la torre, arens de lledo…. Pero aun esta valderrobres!!! Si capital del turismo y los cerdos.
      Abrir la mente que eso crea empleo y riqueza!
      Del turismo quien vive?
      Arens vive de esto?
      Cretas?
      Lledo?
      La torre?
      Rafales?
      Anda…..
      Montarlos en Valjunquera que si los queremos!

      Responder
  19. Pedro dice

    26 Dic 2019 21:29

    AEROGENERADORES SIII!
    Ya vale! Que todo el matarraña no es Valderrobres!!!
    No mas granjas de cerdos!!!!

    Responder
  20. Carlos dice

    26 Dic 2019 22:19

    En la Fresneda siiii los queremos!!!

    Si a las energias renovables y al turismo!

    Responder
  21. Pascual dice

    26 Dic 2019 22:57

    Ya vale de la demagogia tan extendida en la política actual y del interés particular, y más debate sereno pensando sobretodo en el bien común, no de unos pocos como siempre para luego quejarse de la despoblación y de falta de oportunidades.

    En localidades cercanas como Muniesa piensan todo lo contrario, y la construcción de 38 aerogeneradores en su término municipal y postrimerias esta siendo una pequeña revolución que se debería tener en cuenta y conocer de cerca.
    Hay que informarse que no cuesta tanto antes de opinar.
    Si a la energia eolica

    Responder
  22. Manuel Vel dice

    28 Dic 2019 08:40

    Yo soy de Valderrobres y creo que no solo es Valderrobres hay que pensar en toda la Comarca.
    Por eso la instalación de 4 parques eólicos afecta a toda la Comarca.
    Si lo queremos=Si los quiero
    Seguro que en La Fresneda, Valjunquera o cualquier otro pueblo hay gente que NO los quiere.
    Creo que se tendría que valorar y estudiar muy bien este proyecto antes de hacer una cagada irreparable para siempre.
    Y como dije en mi anterior mensaje, esta luz que se generará no es para los cargadores de móvil de los turistas, está energía se vaa Zaragon, polígonos con farolas, ARA A1 que parece que sea de día …
    Hay que mirar cómo se consume y buscar un ahorro energético.

    Responder
    • Aragonés dice

      30 Dic 2019 23:53

      Pues eso diseño a tu querido Alcalde que quiere a la comarca para que le traiga residencias de jubilados, centros de salud, institutos, supermercados, hoteles, restaurantes, GUCOs, funcionarios….
      Pero de solidaridad con los pueblos que lo mantienen, no se acuerda..
      Las cabeceras de comarca, son más centralistas y acaparadores que Madrit

      Responder
  23. pedro b. dice

    8 Ene 2020 19:23

    Soy de Fornoles y digo no a la energía eólica. Es mucho más fácil y más rentable instalar parques con placas solares que no los monstruos de molinos de vientos que sí (serán rentables para el propietario de las tierras donde lo instalan).
    Será que en todo el matarraña no hace sol, además el impacto visual y de cara al turismo no es el mismo y durante los meses de verano se puede producir mucha más electricidad.
    Por favor que no destrocen el paisaje y averiguar que intereses hay detras de esos parques.

    Responder
    • Aerogeneradores en las rotondas de zaragoza dice

      30 Abr 2021 22:38

      Piensa en si viene una granizada…. vamos que si no haces nada es como la fruta. La solar es para zonas donde no llueve

      Responder
  24. Mariano dice

    2 Mar 2020 13:50

    No entiendo tanta polemica y aun entiendo menos a las empresas en querer ir a donde no los quieren con la cantidad de pueblos que si los queremos y que tienen tan buenas o mejores condiciones y si no me creen visiten ALLOZA, yo de buena gana les dejaria mis tierras que estoy seguro que darian mas beneficios sin tener que mirar al cielo a que bemga una mala nube.

    Responder
  25. Johan Schipper dice

    25 May 2020 16:15

    Hello, i just like to say that it is funny how something beautifull and rare can be destroyed quickly. There are many more area’s in Spain but an unique area like La Matarrana must be kept for the future in its beauty as it is.
    In Spain first the beautifull coatline has been completely built, in a way that can be better. Then behind it has been built with many ‘ big urbanizaciones’ and now the inland. What i also wonder is who is making the profit with these projects? Is it the local people? I’m afraid of the answer.

    Responder
  26. Luis dice

    7 Dic 2020 18:19

    Si salen adelante estos «parques» sería la puntilla para Teruel. En contra de lo que venden, ni generan empleo más allá de los meses de su construcción, ni suponen tantos ingresos, ni fijan población. Al contrario, están acelerando el éxodo de las localidades donde se han instalado. Una prueba de que no compensan los ingresos con el deterioro medioambiental y la pérdida de valor de terrenos e inmuebles es que en la Comunidad de Madrid no hay instalado ni un solo parque, ni se tiene previsto hacerlo.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Fallece Ángel Meseguer, primer presidente comarcal e impulsor de los «consensos» del Matarraña

Fue alcalde de Mazaleón veinte años y diputado provincial hasta su retirada de la política en 2003. Destacó por su talante dialogante e integrador, siempre anteponiendo el interés general

6

Fallece Ángel Meseguer, primer presidente comarcal e impulsor de los «consensos» del Matarraña

Trufa negra con trucha del territorio y moragas bajoaragonesas para abrir el apetito en Madrid Fusión

El cocinero maellano Rubén Catalán ha sido uno de los cuatro chef con Estrella Michelín que ha participado en una de las citas gastronómicas más importantes del país

Comentar

Trufa negra con trucha del territorio y moragas bajoaragonesas para abrir el apetito en Madrid Fusión

El Matarraña pone en valor el fútbol sala a través de una liguilla comarcal

Satisfacción en la institución comarcal, tras la primera vuelta de la competición, por el éxito de participación tanto en equipos como en aficionados

1

El Matarraña pone en valor el fútbol sala a través de una liguilla comarcal

Miguel Ángel Estevan aspira a la alcaldía de Alcañiz con el objetivo de «reconvertir la ciudad»

El concejal del PP presenta oficialmente su candidatura al cargo en un acto que presidió junto a Joaquín Juste, presidente provincial del partido en Teruel, y Jorge Azcón, presidente del...

Comentar

Miguel Ángel Estevan aspira a la alcaldía de Alcañiz con el objetivo de «reconvertir la ciudad»

Tomás Guitarte, candidato de Teruel Existe a la presidencia del Gobierno de Aragón

Dejará su escaño en el Congreso, que pasará al segundo integrante de la candidatura en 2019, Manuel Gimeno

Comentar

Tomás Guitarte, candidato de Teruel Existe a la presidencia del Gobierno de Aragón

Alcañiz aprueba para 2023 unos criticados presupuestos por no contar con «ninguna inversión destacable»

El equipo de gobierno defiende los 16,4 millones de euros que destinará a un presupuesto que ha sido ideado para reducir la deuda y que ha sido aprobado por 9...

1

Alcañiz aprueba para 2023 unos criticados presupuestos por no contar con «ninguna inversión destacable»
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.