Aunque el nivel general de inglés ha mejorado mucho en las generaciones actuales, se puede decir que este idioma sigue siendo la «asignatura pendiente» de muchas personas. Y en particular, la pronunciación, que incluso puede ser el punto débil de aquellos que entienden esta lengua y la hablan con fluidez. Por eso, nos hemos preguntado por qué nos cuesta tanto a los españoles pronunciar bien en inglés y qué se puede hacer para mejorar.
Causas de la mala pronunciación de los españoles
En realidad, que los españoles tengan una mala pronunciación en inglés no es casualidad, sino que hay factores que lo explican. Algunos de ellos son inevitables, pero hay otros manifiestamente mejorables. Aquí va una lista con ellos.
- Sonidos muy distintos en ambos idiomas: aunque las letras del abecedario son las mismas, los sonidos de la lengua oral son distintos en español y en inglés. Hay fonemas del inglés que no están presentes en español y eso hace que los músculos implicados en pronunciarlos están menos entrenados
- Sentido de la vergüenza: muchas personas que son conscientes de su mala pronunciación se cohíben al hablar, produciendo así el efecto de la pescadilla que se muerde la cola: hablan menos y, por tanto, practican menos, por lo que hablan mal… y se sentirán avergonzados, volviendo a la casilla de inicio
- Escaso uso de la Versión Original: ver películas o series en inglés no solo ayuda a mejorar la escucha, sino también a interiorizar la pronunciación de las palabras. Ese es precisamente la forma que tienen los niños de aprender cuando no saben leer: todo su conocimiento llega por el oído, incluida la pronunciación. Pero por desgracia, el hábito de usar la V.O., subtitulada o no, es escasa en nuestro país
- Sistema educativo: esta cuestión es compleja y objeto de debates, pero si hubiera más profesores nativos o bien profesores españoles con una buena pronunciación en inglés, la pronunciación de los alumnos también sería mejor.
Cómo mejorar la pronunciación
No existe una varita mágica que nos haga pronunciar bien automáticamente. Pero hay algunos consejos que, según los expertos, ayudarían a mejorar este aspecto. Desde Preply, sugieren este listado de consejos:
- Centrarse en los fonemas ingleses, es decir, las unidades de sonido propias de este idioma
- Buscar en Youtube consejos de otros estudiantes en la misma situación
- Probar algunos trabalenguas, eso te hará ganar soltura
- Aprender nuevas palabras y fijarse bien en sus pronunciaciones
- Escuchar podcasts en inglés, eso te hará concentrarte 100% en la pronunciación, sin la «ayuda» de la imagen
- Pasar más tiempo hablando con nativos: seguro que en el Bajo Aragón encontrarás personas con lengua materna en inglés, y si no puedes recurrir a sitios de intercambio de idiomas, muy populares en la actualidad