El sistema de recogida de resíduos «Porta a Porta» que la Comarca del Matarraña inició hace ahora poco más de tres años continúa adelante y todo parece indicar que con el comienzo del nuevo año se pondrá en marcha la segunda ruta en la que estarán incluidas las localidades de Torre del Compte, Valjunquera, Valdeltormo, La Portellada y Ráfales.
Por este motivo durante el presente mes de diciembre se han llevado a cabo en las localidades antes nombrada las charlas informativas «Recogida Porta a Porta: ¿cómo lo haremos?». El objetivo era explicar a los asistentes cómo tienen que cambiar la forma de depositar los resíduos a partir de la entrada en vigor del nuevo sistema, tal y como señaló el presidente de la institución comarcal Rafael Martí. Las charlas se han distribuido en dos horarios, a las 17.30 para los jubilados y a las 19.00 para el público en general. Está previsto que en enero se repartan los kits de cubos, bolsa y material para la recogida.
Tras la puesta en marcha de la segunda ruta la Comarca del Matarraña continuará con una tercera y una cuarta hasta que todos los municipios del territorio estén incluidos en este sistema de recogida de resíduos. En este sentido, el presidente comarcal ha indicado que en las dos nuevas rutas se incluirán al resto de las localidades que todavía no forman parte de este sistema. «No sabemos cómo será la distribución de las mismas teniendo en cuenta que entre las que quedan por incluir hay localidades grandes como son Valderrobres, Calaceite y Cretas y otras más pequeñas como Mazaleón, Lledó,Arens de Lledó y Beceite», explicó Martí. En el momento de que todas las rutas estén en marcha este servicio creará un total de 18 puestos de trabajo.
Fue en junio de 2018 cuando se puso en marcha este sistema de recogida de resíduos «Porta a Porta». Desde entonces hasta ahora son cinco localidades, Fuentespalda, Peñarroya de Tastavins, Monroyo, Torre de Arcas y Fórnoles (se unió en 2019), en las que se está llevando a cabo esta iniciativa. Hasta el momento los datos en cuanto a la tasa de reciclaje son muy positivos. A día de hoy se está reciclando entre el 61 y el 73% de todo lo que se recoge, unas cifras que superan con creces el 50% que es la tasa que en su día estableció la Unión Europea para el horizonte 2030. «Son unos porcentajes espectaculares», reconoce Martí. Sin embargo, durante esta segunda mitad de año el porcentaje se ha reducido. Para el presidente comarcal esto es achacable a la propia relajación de los vecinos y a la «falta de ofrecer algún tipo de incentivo a los que están reciclando bien». Sobre este último aspecto se está estudiando que en el momento en que los 18 pueblos formen parte de este servicio, se instale un sistema de bonificación para la gente que lo haga bien y a aquellos no lo hagan la recogida les costará algo más cara.
A finales del presente mes la planta de compostaje de Peñarroya de Tastavins, con los resíduos que se recogen, ya produce 300.000 kilos de compost que se entregan a los distintos ayuntamientos según sus necesidades y son ellos los que se encargan de hacer el uso que quieren con dicha materia aunque casi siempre lo ponen a disposición de los vecinos. Con esta iniciativa la comarca del Matarraña se ha adelantado con creces a la normativa europea y se convierte en referente regional en gestión de resíduos. Muchas otras comarcas se están fijando en este modelo para aplicarlo también
¿Porque habla de Morella y no de La Terra Alta, por ejemplo, la empresa? Es obvio que si les preguntamos a nuestros vecinos que ya tienen un montón de monstruos de hierro en su territorio, seguro que lo que nos cuentan, nos sonará a aquello de «no es oro todo lo que reluce», porque después de años con ellos, ni puestos de empleo, ni dinero, ni un largo etcétera. Es muy sencillo, si tan maravilloso es que planten en las montañas de un territorio casi virgen torres de 200 m de altura ¿Porqué no os los ponéis todos en las ciudades? Y así nos dejáis tranquilos a los vecinos de la «España vaciada» porque, al final, parece que solo se acuerdan de nosotros cuando hay intereses de por medio…