Las últimas cifras aportadas por diversas organizaciones nacionales relacionadas con el turismo advierten de un caída progresiva de visitantes a Aragón. Si en 2016 el número de turistas que recibió la Comunidad Autónoma creció un 10% respecto al año anterior, en 2017 alcanzó el 7,9%, y en 2018 esa subida ni siquiera superó el 1,5%, ha explicado el Partido Popular a través de un comunicado de prensa. «Estos datos son un serio aviso al Gobierno sobre las políticas que están aplicando en el sector durante los últimos años», advirtió el diputado del Partido Popular en el parlamento autonómico, Juan Carlos Gracia.
Respecto a la situación de Aragón en comparación a otras regiones señaló que «es una lástima que nuestra comunidad autónoma no esté en el «Top 5» de las más visitadas y que ocupemos un discretísimo puesto 11 en turismo internacional».
El mismo día que Aragón inicia en Madrid su participación en una de las ferias turísticas de referencia mundial, el Partido Popular quiso manifestar el enorme recorrido que aún le queda a este sector y que, a su juicio, el actual Ejecutivo no está aprovechando. Gracia compartió la nueva propuesta turística del Gobierno regional para Fitur, aunque se preguntó sobre su continuidad, horizonte temporal y conexión con la política desarrollada hasta la fecha.
Sí fue crítico por el incumplimiento del Plan Aragonés de Estrategia Turística 2016- 2020, «presentado como el plan estrella del anterior Gobierno y al principio también del actual», pero después rechazado incluso desde la Dirección General de Turismo que, sin embargo, no ha presentado una alternativa tras medio año de gestión.
Para el diputado popular «el documento institucional que tenía por objeto recoger los objetivos y las medidas a aplicar en materia turística ha sido un fracaso, y el propio Gobierno de Aragón lo dejó aparcado a mitad de ejecución, y solo han desarrollado dos de las cuatro fases previstas», y añadió que «no sabemos nada de este plan desde junio de 2018» por lo que reclamó a la actual dirección general «ponerse a trabajar de forma inmediata en una nueva estrategia turística para Aragón» que, a su juicio, debería estar especialmente centrada en los ámbitos de la promoción y difusión, «no solo en otras comunidades autónomas sino también en otros países, y hay muchos mercados emergentes como el asiático o el ruso que deberíamos aprovechar».
De cada cien visitantes que recibe Aragón 85 proceden de regiones españolas y sólo 15 tienen su origen en otros países, explicó Gracia, que consideró obligado y urgente empezar a ampliar los idiomas utilizados en las páginas web institucionales vinculadas con la promoción turística como primer paso para, posteriormente, promocionar de manera más intensa el valor añadido y diferenciador de Aragón respecto a otras opciones. El objetivo final, señaló, es que «Aragón tiene que ser un destino prioritario y que la gente elija Aragón como primera opción a la hora de hacer sus vacaciones y repito, necesitamos potenciar el turismo internacional».
Una nueva estrategia de acuerdo con el sector
El portavoz popular de Turismo reclamó la participación activa del sector en la elaboración de la nueva estrategia, y recordó que «son los empresarios, los emprendedores que apuestan por montar un negocio, los profesionales de la restauración y del sector hotelero, los que en definitiva ponen en juego su patrimonio los que mantienen vivo el sector, y lamentamos que las políticas que está aplicando el Gobierno no acompañen el gran trabajo que realizan todos estos profesionales».
En esta línea urgió al Ejecutivo a compartir con los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón la toma de decisiones durante la elaboración del nuevo documento estratégico que, según los primeros avances, tendría un horizonte de diez años «en lugar de dejarnos fuera como hicieron con el plan 2016-2020, que se está quedando lejos de cumplir con los objetivos previstos».