Las bajoaragonesas MotocrossCenter y Conservas Calanda ven reconocido su trabajo
Poner en valor el tejido empresarial turolense y la apuesta por el desarrollo socioeconómico de futuro desde el territorio. Ese es el objetivo de los Premios Empresa Teruel, que se entregaron ayer por la tarde en la Delegación del Gobierno de Aragón de la capital turolense por decimoquinta vez. El acto sirvió para recordar la importancia del emprendimiento y la necesidad de inversión en proyectos empresariales para una provincia, Teruel, que dada su extensión bien podría convertirse en una zona clave para la instalación de nuevas actividades económicas.
Con los Premios Empresa se busca reconocer el esfuerzo de las estructuras empresariales turolenses que, con su trabajo y dedicación día a día hacen de la provincia un referente tanto a nivel nacional como internacional. Los premios, organizados por el Instituto Aragonés de Fomento, CEOE Teruel, CEPYME Teruel y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la provincia, homenajean a empresas que proyectan el nombre de la provincia hacia el exterior en positivo. Asimismo, buscan reconocer la implantación, divulgación y cooperación de las buenas prácticas empresariales, así como poner en valor la apuesta por la innovación en los procesos de gestión y producción y su implicación en el desarrollo de la provincia.
Dos premiados del Bajo Aragón
El Premio Empresa de Teruel 2019, el máximo galardón entregado, recayó en la empresa alcañizana MotocrossCenter, ubicada en el parque tecnológico de Motorland. Se trata de una empresa que ha conseguido convertirse en un referente a nivel nacional e internacional en todo lo relacionado con el motociclismo offroad. Así, MotocrossCenter es un punto clave de venta de repuestos, accesorios y reparación tanto para pilotos profesionales como para aficionados y amateur. Además, es proveedora oficial de grandes marcas internacionales. La mayoría de empleados de la empresa son de Aragón y de Teruel, lo que pone de manifiesto la apuesta por el territorio. MotocrossCenter destaca por sus más de 200.000 referencias en la web y porque el 99% de las ventas se hace vía online.
No fue el único reconocimiento que obtuvo el Bajo Aragón. Conservas Calanda vio premiado su trabajo a lo largo de los años y se llevó el premio a la Internacionalización. La empresa se dedica al cultivo, elaboración y comercialización de melocotón amarillo embolsado, aceite de oliva virgen extra y frutas deshidratadas y en conserva. Actualmente exporta frutas desecadas extratiernas a cuatro de los cinco continentes del mundo (solo falta llegar a Oceanía) y tiene un amplio nicho de mercado en la Unión Europea. La empresa lleva vinculada al Bajo Aragón desde sus orígenes, en 1984, y da trabajo a 40 personas en colaboración con Asapme.

Al margen de las dos empresas bajoaragonesas, el premio a la Innovación fue para el Aeropuerto de Teruel. Este espacio se ha convertido en un centro industrial aeronáutico internacional, que en su sexto año operativo ha conseguido convertirse en el centro de mantenimiento y estacionamiento de aeronaves más grande de Europa, con una capacidad para 250 aviones.
Por su parte, Turomas (Rubielos de Mora) obtuvo el premio a la Trayectoria Empresarial. Cuenta con más de 30 años de experiencia en su sector y ha logrado convertirse en un referente global en la fabricación de maquinaria inteligente para el almacentamiento, carga y corte de vidrio. Actualmente tiene presencia en más de 100 países.
Por último, el Premio Semilla CEOE – CEPYME Teruel recayó en «Agro Intelligent». Este galardón pone en valor los proyectos, ideas o trabajos con carácter o vinculación empresarial desarrollados por los jóvenes turolenses y que busca fomentar el emprendimiento, el esfuerzo y la iniciativa. El proyecto ganador se centra en la creación, diseño y desarrollo de tecnología aplicada a la agricultura 2.0 e industria 4.0, con especial foco en el análisis de datos y la automatización de procesos. Para ello conjuga agronomía, electrónica, informática, telecomunicaciones e industria.

118 proyectos
La consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, destacó que los Premios Empresa son «el ejemplo para que otros promotores conozcan de antemano que los proyectos en esta provincia se consolidan». Respecto al futuro de las zonas mineras y los planes FITE y Miner explicó que «hay un buen número de proyectos y de millones que podrían convertirse en empleo», a la par que valoró la situación con «optimismo» y pidió «confianza viendo que las alternativas podrían ser una realidad». Asimismo destacó que 118 proyectos optan a las ayudas del FITE de 2018 para pequeñas y medianas empresas, con ayudas de 2,5 millones a repartir e inversiones de 38 millones.
«Trabajando con estos proyectos y con los promotores se suplirán esos los que hoy sufren esa incertidumbre, tanto los actuales como los futuros para nuestros jóvenes», destacó la consejera, que recordó que los proyectos presentados deben pasar un filtro porque «no todos son susceptibles de entrar en la convocatoria».

La Conferencia de Honor corrió a cargo del presidente de la Asociación de Directivos de Aragón, ADEA, Salvador Arenere, quien destacó el papel del turismo como motor indiscutible en la provincia de Teruel. Asimismo, consideró que los empresarios deben «anticiparse» a lo que sucederá y destacó el papel de los recursos y el gran de la provincia.
Al acto asistieron los presidentes de CEOE y CEPYME a nivel regional (Ricardo Mur y Aurelio López de Hita); los presidentes de CEOE Teruel, CEPYME Teruel y la Cámara de Comercio (Carlos Torre, Juan Andrés Ciércoles y Antonio Santa Isabel); y el director gerente del IAF, Ramón Tejedor, entre otras autoridades.