Los Premios Simón de la Academia del Cine Aragonés se celebrarán este año en Andorra, en colaboración con la Diputación Provincial de Teruel. Será la primera vez que estos galardones se entreguen fuera de la ciudad de Zaragoza, coincidiendo con su décima edición y como uno de los actos con los que la provincia de Teruel quiere celebrar el 150 aniversario del nacimiento del pionero cineasta turolense Segundo de Chomón. La gala tendrá lugar el próximo 26 de junio -siempre que la situación sanitaria lo permita- en el auditorio de la Casa de Cultura de Andorra. Estos galardones promocionan y dan visibilidad a los artistas y obras del panorama cinematográfico de la Comunidad Autónoma.
El evento se presentó este jueves en el auditorio del IACC Pablo Serrano de Zaragoza con el presidente de la Diputación de Teruel y el presidente de la Asociación de Cine Aragonés, Manuel Rando y Jesús Marco respectivamente. Estuvieron también el alcal de Andorra, Antonio Amador, el diputado de Cultura de la DPT, Diego Piñeiro, el director del Instituto de Estudios Turolenses, Nacho Escuín, y varios miembros de la academia.
El alcalde andorrano, Antonio Amador, puso en valor el papel innovador del mundo del cine a la hora de elegir a Andorra como escenario de su próxima gala. «Chomón era fantasía, era un visionario y en Andorra tenemos que reinventarnos, darle una chispa de fantasía, y este es un punto de inflexión para conseguir una Andorra de cine que tenga un final de película», declaró el primer edil.
«No solo la provincia de Teruel es un destino ideal para celebrar una gala de cine aragonés también apostamos por una localidad y una zona necesitada de noticias positivas que, además, está inmersa en un proceso de redefinición de cara al futuro», apuntó por su parte el presidente de la DPT, Manuel Rando, que explicó las razones que han llevado a la Diputación turolense a colaborar con este evento. «Vamos a hacer todo lo posible para dar a conocer la provincia de Teruel, no sólo como destino turístico, sino como tierra dinámica, emprendedora y repleta de oportunidades. Creemos que la gala de los Premios Simón es una inmejorable plataforma para promocionarnos pero, además, estamos seguros de que tenían que entregarse en nuestra tierra, porque es una tierra de cine y de cineastas», subrayó Rando.
El presidente recordó que la provincia de Teruel es el lugar de nacimiento de dos grandes genios del cine: «Por un lado está Buñuel, nuestro gran referente internacional, conocido por todos». De hecho, recalcó que el propio premio esté basado en «Simón del desierto», una película de Buñuel. «Pero tampoco no hay que olvidar lo importante que fue para el desarrollo de la cinematografía la figura de Segundo de Chomón. Desde el Instituto de Estudios Turolenses (IET), entidad de la Diputación de Teruel, se ha organizado una comisión para celebrar el 150 aniversario de su nacimiento, convencidos como estamos de que ya es hora de conocerle mejor. Los premios Simón es una buena oportunidad para comenzar con este objetivo», añadió.
También incidió en que el IET ha creado toda una línea audiovisual con la que entiende el cine no solo como un vehículo cultural, sino como una potencialidad económica y estratégica. Recordó también que la Diputación impulsa un nuevo espacio de servicios audiovisuales para favorecer la producción en el territorio y trabaja para la atracción de rodajes que dinamizan la economía.
Además del evento, se presentó el cartel de la cita, creado por Ximena Caicedo. El trabajo introduce referencias al cine de Segundo de Chomón y detalles que caracterizan a la Villa Minera. «Muestra las noches turolenses, que cada vez atraen a más gente, o nuestro patrimonio natural. Además veo una luz al fondo que es la que va a ver la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos bien pronto», definió Rando.