Finaliza el proceso de implantación del Plan de Emergencia de la presa del Embalse de Pena. Las conclusiones y los distintos datos técnicos de este plan se han presentado durante la mañana del martes en una jornada de divulgación que se ha celebrado en la sede de la Comarca del Matarraña, en Valderrobres. El acto ha estado a cargo de técnicos de Servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón, y de la Confederación Hidrográfica del Ebro, titular de la presa.

En la sesión, a la que ha asistido el delegado territorial del Gobierno de Aragón en Teruel, Benito Ros, se ha presentado el plan de emergencia y los elementos de seguridad de la presa y se han repartido planos de zonas inundables y folletos con consejos de autoprotección en caso de emergencia dirigidos a la población de la zona. La presa de Pena, construida en el año 1930, está clasificada como presa de Categoría A según los criterios de la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones, ya que su rotura o funcionamiento incorrecto puede afectar gravemente a núcleos urbanos o servicios esenciales o producir importantes daños materiales o medioambientales.
La jornada ha estado dirigida especialmente a las autoridades locales, afectados y organismos intervinientes en caso de rotura o avería grave de la presa. Así, han estado presentes varios alcaldes y concejales de municipios del Matarraña como Beceite, Valderrobres, La Portellada, Peñarroya de Tastavins, Torre del Compte, Fuentespalda, Mazaleón, Valjunquera y Calaceite. Ha asistido el presidente de la Comarca del Matarraña, Rafael Martí; así como su vicepresidenta, Carmen Agud. Regantes, Guardia Civil, Bomberos, Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, voluntarios de Protección Civil y AEMET, entre otros, también han participado. El acto ha contado, de igual modo, con la presencia del director provincial del departamento de Vertebración del Territorio en la provincia de Teruel, Ignacio Belanche.

«Queremos exponer a los alcaldes y organismos encargados de la seguridad, las distintas medidas con las que cuenta la presa y las posibles medidas en caso de un mal funcionamiento de la misma. En cualquier caso, la presa de Pena goza de muy buena salud», ha explicado Ángel Godina, jefe de sección de planificación de emergencias de Protección Civil del Gobierno de Aragón.
La elaboración del plan de emergencia de la presa de Pena implica, según han explicado los técnicos, la modernización de esta infraestructura, que da servicio a los regantes de Matarraña. Entre las medidas implantadas, se han instalado dos sirenas de aviso a la población en caso de emergencia, una en la presa y otra en el casco urbano de Valderrobres, y se ha dotado a la presa de una sala de emergencia, que constituye el lugar habitual de trabajo del personal de la presa. Asimismo, se ha creado una sala de equipos para el suministro eléctrico, videovigilancia y sistemas de comunicación.
Además, se han dado a conocer varios mapas en los que, ante una hipotética situación de avenida, serían susceptibles de inundación, especialmente las localidades de Valderrobres, Mazaleón, Maella y Fabara.

«Estamos avanzando mucho y desde el Gobierno de Aragón continuamos trabajando en distintos sistemas de seguridad y comunicación para prevenir incidencia. En este caso hemos venido a informar de cuál sería el protocolo en caso de una hipotética aunque improbable incidencia en la presa de Pena», ha añadido el delegado territorial del Gobierno de Aragón en Teruel, Benito Ros. Tras el acto, ha tenido lugar la presentación de las modificaciones del Plan Comarcal de Protección Civil.