El fin de semana ha comenzado con el ejército recorriendo las calles de varias localidades bajoaragonesas. Y es que, en estado de alarma todos los días son lunes. No existen los fines de semana con sentido lúdico y menos, el que arranca y abre las puertas a la Semana Santa. Al igual que los anteriores desde el 14 de marzo, este tampoco es sinónimo de movilidad. El despliegue de una patrulla con 30 profesionales ha tenido ese sentido: seguir concienciando de la importancia de quedarse en casa. «Hemos visto más movimiento de personas que otras semanas. Estamos coordinados con Guardia Civil y Policía para reducirlo», explica el Teniente Sánchez, de la Brigada Aragón.
El ejército ha hecho presencia disuasoria entre viandantes y vehículos y también ha realizado labores de reconocimiento en «instalaciones críticas» y recogiendo cualquier incidencia que pudieran tener en áreas como las del hospital o residencias de mayores.
«No hay que relajarse aunque los datos sean más positivos últimamente en el Hospital respecto a ingresos. Hay que seguir en casa para evitar ese contagio social y la presencia del ejército es importante por la señal que envían de que esto va en serio y que estamos ante una emergencia sanitaria muy importante», apoya el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu quien reiteró la obligación de seguir confinados aunque sea Semana Santa. «Hay iniciativas para llevar a cabo desde el balcón y quien tenga los tambores y túnicas en casa de sus mayores, lo siento, pero serán para otro año, que la gente no vaya de casa en casa a buscar nada porque no es necesario».
Estas acciones del ejército se ha llevado a cabo en otras localidades como Albalate del Arzobispo, Andorra, Ariño y Oliete además de Valmuel y Puigmoreno. Dentro de la Operación BALMIS por parte de las Fuerzas Armadas para la contención del COVID-19 este viernes, y como en otras ocasiones, se han desplegado Unidades de Policía Aérea en labores de apoyo en Caspe, entre otras localidades aragonesas. Así mismo la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabaja en la desinfección de centros de salud, residencias o, por ejemplo, en el Aeropuerto de Zaragoza. El fin de semana pasado también se reforzaron controles para evitar desplazamientos «innecesarios».
Más de 68 detenciones en Aragón
Desde Delegación del Gobierno en Aragón se «continúa trabajando en el Centro de Coordinación para optimizar al máximo los recursos y organizar la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad». La delegada, Pilar Alegría, ha dado las gracias también al personal que estos días está redoblando esfuerzos para garantizar la seguridad de los ciudadanos, resaltando «la alta calidad del espíritu de servicio» de todos los cuerpos y agentes. Guardia Civil, Policía Nacional, la Unidad Adscrita de la Policía Autonómica, las Policías Locales, las Fuerzas Armadas y Protección Civil siguen desarrollando su labor para garantizar el cumplimiento del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, de estado de alarma.
En este tiempo en Aragón se han producido más de 68 detenciones por incumplimiento del mismo. Tan sólo en las últimas 48 horas se han producido siete detenciones. A lo largo de los próximos días los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, en colaboración con el Ejército, mantienen los controles para evitar desplazamientos a segundas residencias, actividades al aire libre, salidas al huerto o aquellos que no están permitidos dentro del Real Decreto. Así mismo se establecen también controles fronterizos en Huesca.
Durante la vigencia del estado de alarma las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades que deberán realizarse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada: (artículo 7 RD 463 / 465)
- Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad
- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios
- Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial
- Retorno al lugar de residencia habitual
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependiente, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables
- Desplazamiento a entidades financieras y de seguros
- Por cualquier otra actividad de análoga naturaleza
La Delegación del Gobierno en Aragón ha hecho un llamamiento a los aragoneses para seguir con su comportamiento ejemplar en esta crisis del coronavirus. «Un porcentaje muy alto de ciudadanos ha comprendido la importancia de quedarse en casa para no propagar el virus y para facilitar también el trabajo del personal sanitario y socio sanitario, y a todos ellos y ellas les damos encarecidamente las gracias», ha explicado la delegada del Gobierno, Pilar Alegría.