La publicación alcanza su novena edición con multitud de fotos y artículos históricos sobre la localidad
El Ayuntamiento de Beceite presentó el miércoles, dentro de los actos de la Semana Cultural, la novena edición del Cuaderno de Historia y Cultura de la localidad. Se trata de una publicación anual, coordinada e impulsada por el beceitano Luis Latorre, que recoge distintas curiosidades históricas, fotografías antiguas y artículos de investigación sobre la localidad. La revista cuenta con varios artículos de Nuria Balagué, África Guerrero, Mercè Chimisanas, Ana Ballestero, Javier de Luna y Alberto Moragrega además del impulsor de esta publicación.
Las fábricas de papel y naipes, que constituyeron durante más de 1 siglo el principal motor económico de la localidad cuentan con varias referencias a lo largo de toda la publicación. La revista trata además cómo afectó la Guerra de la Independencia a la localidad, que fue pasto de las llamas en varias ocasiones, como así lo describe Moragrega. La publicación contiene un estudio sobre el antiguo cine de Beceite, que, explican sus protagonistas y vecinos como Teresa Llovet y Elvira Centelles, que lo vivieron en primera persona y constituyó una auténtica ventana a la modernidad y la llegada de la televisión, que no tardó en llegar a la localidad después de que TVE iniciase en octubre de 1956 sus emisiones. La televisión llegó a Beceite por cable a los pocos televisores que llegaron después de la construcción del repetidor de Monte Caro.
Asimismo, se repasan otros temas como la helada de febrero de 1956 en la que la localidad, gracias a las fábricas de papel, apenas acusó la tragedia agrícola que se cebó en el resto del Bajo Aragón Histórico. Nuria Balagué describe la genealogía de la familia Fon, fabricantes de papel en Beceite, así, como distintas curiosidades y fotografías antiguas son los temas que conforman la nueva edición de esta revista. Asimismo, Latorre ha reproducido una entrevista radiofónica que se emitió el 19 de octubre de 1988 en Radio Nacional de España. «Esperamos contar con la colaboración de todos, como hasta ahora y poder superar de largo las 10 ediciones que ya alcanzaremos el año que viene», explicó Luis Latorre.

Por su parte Ana Ballestero, de Ejulve habla de Jacinto Montal, un importante papelero que marcó con su marca de agua su firma por todo el país con papel fabricado en Beceite. La publicación se completa con un importante archivo fotográfico de la nevada de 1971, célebre en la historia meteorológica de España, por constituir uno de los temporales de nieve más crudos y persistentes de la historia y que recoge África Guerrero gracias a multitud de fotografías que su padre, Francisco Guerrero, tomó en la localidad antes de su prematuro fallecimiento.
El templo parroquial de Beceite es además objeto de un estudio a cargo de Mercé Chisimanas que lleva a cabo un importante estudio sobre varias familias enterradas en la Iglesia de San Bartolomé.
Durante todos estos años, la publicación ha contado con numerosas fotografías antiguas en las que se pueden ver lugares y elementos patrimoniales ya desaparecidos de la fisonomía del casco antiguo. El acto de presentación contó con la presencia de decenas de vecinos así como del alcalde de Beceite, Juan Enrique Celma.
Quina bona notícia, demà mateix l’aniré a comprar.
Se puede comprar la revista pour votre. Colo pagarla. Vivo en francia