La Diputación Provincial de Teruel ha aprobado este miércoles las líneas fundamentales del presupuesto para 2024 para la institución. Según los datos mostrados en el pleno ordinario del mes de octubre, la previsión se sitúa en 88.422.316,41 millones de euros.
«Este es el dato que nos da Intervención», ha explicado el presidente de la Diputación de Teruel
Joaquín Juste y «de ahí tenemos que ramificar el presupuesto«, ha añadido. «Ahora sabemos cuánto podemos gastar y ahora tenemos que ajustar lo que necesitamos para los distintos programas que tiene la Diputación«, ha expresado el presidente quien ha asegurado que ya se ha enviado una circular para que todos los servicios dependientes de la institución hagan una previsión de lo que necesitan, y a partir de ahí ajustar las distintas líneas.
Estas líneas fundamentales tienen un carácter provisional, ya que como explica el dictamen de la Comisión de Hacienda, las reglas fiscales para los años 2020, 2021, 2022 y 2023 están suspendidas, por lo que también se encuentran suspendidas las tasas de variación para el 2023. A este hecho, se suma la previsión, no confirmada ni aprobada todavía, de que se va a producir una prórroga de esta suspensión de las reglas fiscales también para el próximo 2024.
Además, hay que tener en cuenta que por el momento no existe un proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2024 que regule, entre otros aspectos, las bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica en materia de gastos de personal al servicio del sector público. Como tampoco existe una previsión de los ingresos procedentes de la Participación de los Tributos del Estado para el año 2024 ni datos definitivos de la liquidación correspondiente al 2022 y 2023.
Todos estos factores han llevado a la Diputación Provincial de Teruel a proponer unas líneas fundamentales para el año 2024 basadas en los datos contenidos en el Presupuesto inicial del 2023 de la institución y que constituirán la base de la elaboración del presupuesto anual del 2024 sin ningún tipo de variación en cuanto a las previsiones de ingresos dependientes exclusivamente de la institución provincial. Estas líneas fundamentales, no obstante, pueden no suponer el presupuesto definitivo de la DPT para el próximo año.
Reconocimientos extrajudiciales de crédito
Durante la sesión plenaria ordinaria del mes de octubre también se han aprobado nuevos reconocimientos extrajudiciales de crédito derivados de la comisión de Hacienda. En esta ocasión se
ha aprobado una factura de septiembre de 2022 de 25.000 euros relativa al Patrocinio del MIL Festival de ese año. Este reconocimiento se incluye dentro de las modificaciones de crédito aprobadas en este pleno por importe de 420.210,85 euros. También se incluyen las facturas pendientes de la empresa de limpieza del Museo Provincial y los intereses de la línea de crédito solicitada para este año de 7.500.000 euros. Por último, también se ha aprobado la delegación de la gestión recaudatoria del municipio de Manzanera tras la solicitud del ayuntamiento del municipio.
La vicepresidenta primera Beatriz Martín ha repasado el trabajo que se ha realizado en las áreas bajo su responsabilidad durante esta legislatura, y ha destacado la aprobación una modificación presupuestaria
para ampliar con 50.000 euros la partida dedicada a los bonos para los multiservicios. Por su parte, el vicepresidente segundo Rafael Samper ha avanzado algunas de las prioridades de su formación, el Partido Aragonés, para los próximos presupuestos de la Diputación de Teruel, como un «plan potente de rehabilitación de vivienda» para los municipios, así como dotar económicamente el Plan de Obras y Servicios y el Plan de Concertación.
Propuestas durante la sesión
El pleno ha debatido además tres propuestas presentadas por los diferentes grupos políticos. La primera una propuesta del Grupo Socialista relativa al apoyo a la creación de un Consorcio de vías verdes y la integración en la red europea Eurovelo, que ha salido aprobada por unanimidad. El PSOE también ha presentado una propuesta para su debate relativa a la postura del gobierno de Aragón respecto a la plantilla de auxiliares de Educación Especial, que tras su debate también ha sido aprobada por unanimidad.
Por último, Teruel Existe ha presentado una moción en la que solicitan dotar al Hospital de Teruel,
actualmente en construcción, de una unidad de radioterapia, que también ha contado con el voto a
favor de todos los grupos.