Alcañiz y el resto de localidades bajoaragonesas han recuperado sus tradicionales procesiones de Domingo de Ramos con lleno de público y un día soleado. En la capital bajoaragonesa vecinos y autoridades han vuelto a ponerse sus mejores galas para la tradicional ‘Procesión de la Burreta’ que ha recorrido el centro de la ciudad. No ha faltado la tradicional misa y bendición de ramos.
La afluencia de público a las afueras de la Iglesia Santa María la Mayor ha sido notable, y es que la procesión se ha recuperado tras los dos años de pandemia. El año pasado solo hubo un acto simbólico con una pequeña «demostración» saliendo con la Burreta alrededor del altar. Este domingo, por fin, ha recuperado las calles.
Como es tradicional ha sido encabezada por la bandera de la Cofradía del Santo Entierro, mientras la conocida burreta desfila en una peana sobre ruedas. Sólo aquellos que llevan el paso y el portaestandarte visten túnica. El recorrido se ha iniciado en la Iglesia Parroquial, recorriendo por las calles Blasco y Alejandre, para concluir de nuevo en la Iglesia. Durante todo el recorrido han acompañado los representantes municipales.
Actos este domingo en Andorra
Los actos del fin de semana, han continuado la mañana de este domingo en la localidad adnorrana. A las 11.00 se iniciaba la bendición de los ramos y tras ella, daba inicio, desde la plaza de la Iglesia, la procesión de ‘La entrada de Jesús en Jerusalén’. En este acto procesional la cofradía protagonista es la Entrada de Jesús en Jerusalén, conocida popularmente en Andorra como «La Burrica», además de los cofrades y el paso, han participado en la procesión numerosas personas con ramas de olivo y palmas. Los niños, como viene siendo tradicional, han participado en esta procesión portando palmas decoradas con golosinas.
Por la tarde se celebra el Via crucis hasta San Macario en el que se sube al Cristo de los Tambores y bombos hasta la ermita y a las 18:30, en el Polideportivo municipal, ha tenido lugar el acto de Exaltación Local, en los que los grupos de tambores y bombos de Andorra deleitarán al público asistente con sus originales toques.
Para poder conocer todos los detalles de la Semana Santa andorrana y la programación de los próximos días se puede acceder a la nueva web, que ha estrenado, este año, la Junta Local de la Semana Santa.
Actos en La Ginebrosa
Otra de las muchas localidades en recuperar la normalidad este Domingo de Ramos ha sido La Ginebrosa. La Cofradía Santa María Magdalena ha recorrido las calles de la localidad con sus bombos, tambores y trompeta. Fundada en el año 2006, cuenta este año con una veintena de tambores, seis bombos y una trompeta. Viste túnica verde con con pañuelo azul al cuello y debe su nombre a la patrona de La localidad, Santa María Magdalena, que además es una figura importante en la Pasión de Cristo.
- Cofradía Santa María Magdalena recorre las calles de La Ginebrosa./Asoc. Cultural Tarayola
- La Ginebrosa celebra el Domingo de Ramos./Asoc. Cultural Tarayola
- Cofrades en las calles de La Ginebrosa./Asoc. Cultural Tarayola
Salen en procesión en Domingo de Ramos, el Jueves Santo en el Viacrucis y el Viernes Santo en las Procesiones del Pregón y el Santo Entierro, además de celebrar la Rompida de la Hora en la medianoche del Jueves Santo.