La localidad acogerá este fin de semana la XXVII muestra de Alimentos y Artesanía con más de 40 stands y el III Concurso de cortadores de jamón
Todo listo para que más de 40 stands de gastronomía, alimentación y artesanía tomen las recónditas calles de Monroyo con la celebración de la XXVII Feria de Alimentos y Artesanía y el III Concurso de Cortadores de Jamón.
La cita, que dará comienzo mañana por la mañana y se dilatará hasta el domingo por la tarde, convertirá a la localidad matarrañense en la capital de los productos típicos del territorio. La feria contará con una amplia muestra de alimentación de los mejores productos de la localidad y del resto del Matarraña así como de todas las comarcas limítrofes como el Bajo Aragón, Maestrazgo, Els Ports y otras que tienen un vínculo natural como la Terra Alta y el Baix Ebre.
Como en otras ocasiones la Plaza de la Josa será el centro neurálgico de las distintas actividades y manualidades que acogerá la localidad durante todo el fin de semana.
De este modo el recinto ferial contará con casi una veintena de puestos gastronómicos en los que destacarán los embutidos, quesos, aceites, dulces y multitud de productos típicos de la zona con presencia además de los comerciantes locales y de los establecimientos hosteleros que ofrecerán productos típicos a sus clientes. Por su parte la localidad acogerá a 25 puestos de artesanía del territorio.
La inauguración de la feria y la apertura de los stands tendrá lugar mañana a las 12.00. Elacto contará entre otras autoridades con el subdelegado del Gobierno de Aragón, Antonio Arrufat, el Presidente de la Comarca del Matarraña, Rafael Martí y la diputada provincial Susana Traver. «Es un momento festivo para todo el pueblo y en el que se hace un llamamiento a la participación para conocer y poneren valor nuestra gastronomía y productos agroalimentarios», explicó Jose Ramón Guarc, alcalde de Monroyo.
Ya por la noche vecinos y visitantes podrán disfrutar de la actuación del grupo de música tradicional a cargo de La Chanera Folk.La jornada se alargará además hasta altas horas de la madrugada con baile en el Salón municipal.
Por su parte durante la jornada del domingo, además del recinto ferial, la música volverá a cobrar protagonismo con un concierto de la Banda Comarcal San Antón que anunciará la reapertura de la feria. La clausura de la muestra ferial correrá a cargo del grupo Sambala que ofrecerá a los asistentes una gran batucada.
Los mejores cortadores de Aragón
Otra de las citas obligadas de la Feria de Monroyo será la III edición del concurso de Cortadores de Jamón que tendrá lugar mañana a las 18.00. Se trata del único concurso de este tipo que se celebra en todo Aragón y a él asistirán 6 cortadores venidos de otros puntos de la comunidad y del país. Este año además contará con la novedad de que, además de la típica exhibición, los cortadores realizarán varias demostraciones didácticas utilizando distintos tipos de corte. «Lo cierto es que en el Sur del país sí que existen concursos de cortadores, pero a pesar del buen producto que tenemos en Teruel, Monroyo acoge el único concurso de este tipo», explicó Fernando Guarc, gerente de la tienda de jamones y productos típicos Roquet e impulsor de esta iniciativa.
Precisamente los ganadores de las dos primeras ediciones fueron Pablo Martinez de Jumilla en Murcia y Cristo Muñoz del municipio sevillano de Dos Hermanas. Asimismo, el jurado contará con el Maestro Cortador, Miguel Ángel Abril y con Ricardo Mosteo de la Denominación de Origen Jamón de Teruel. «El objetivo es que Monroyo sea referencia del producto estrella de la provincia de Teruel», añadió Guarc. Tras la exhibición habrá una degustación y los asistentes podrán adquirir el jamón cortado por los profesionales participantes en el concurso.
Más de seis siglos de historia
La feria de alimentos y artesanía de Monroyo es una de las más antiguas y tradicionales de todo el Bajo Aragón Histórico. Su origen se remonta al año 1382, cuando el Rey Pedro IV ‘El Ceremonioso’, año en el que el monarca aragonés concedió a la Villa el derecho a celebrar Feria Anual de 15 días de duración