Los profesores técnicos de FP exigen que sus derechos se equiparen a los de los profesores de secundaria. En el IES de Andorra, ya han comenzado sus protestas y, a partir de este jueves, todos los jueves se concentrarán en la puerta principal del centro durante el primer recreo.
El colectivo denuncia agravios entre los docentes que «no tienen sentido», dice Ángeles Andrés, profesora de Andorra y miembro de la Asociación de Profesores de Formación Profesional, una plataforma que ya cuenta con 2.000 socios en toda España. Pese a que para acceder a las plantillas los requisitos son ahora los mismos -licenciatura/grado y máster- cobran 200 euros menos al mes, cantidad que se va acentuando con los trienios; no tienen acceso a las jefaturas de los departamentos y no pueden participar en las mesas para reformar ciclos formativos. Otra de las diferencias son las condiciones de jubilación; necesitan 35 años cotizados frente a los 32 de secundaria y les queda una pensión de entre 300 y 400 euros menos de pensión. Andrés explica «En el día a día, nuestras responsabilidades y obligaciones con el alumnado son las mismas que las de cualquier compañero», recalca.
En el País Vasco han conseguido la equiparación hace unos años y en Andalucía existe el compromiso de igualar los derechos el próximo curso.