Hacer a la vecindad partícipe en proyectos importantes, en determinadas decisiones y hacer presupuestos participativos, son algunas de las metas que se marcan tanto en Castellote como en Mas de las Matas los respectivos cabeza de lista de las candidaturas del PSOE. En el primero, es Carlos Blázquez la persona que se postula a la alcaldía, un vecino que ha supuesto «un descubrimiento» en palabras de Mayte Pérez. La secretaria general del PSOE en Teruel arropó este miércoles la puesta de largo de las listas en sociedad. «Es un hombre comprometido, que tiene tiempo para dedicar a su pueblo y que quiere situar a Castellote en el sitio que merece«, dijo.

Como él mismo explicó, tras más de tres décadas dedicado a la dirección de empresas, ahora como prejubilado dispone de «todo el tiempo del mundo» para dedicar a los vecinos si estos lo eligen como alcalde. Se compromete, entre otras cosas, a convertir el ayuntamiento en uno «acorde al siglo XXI». Para ello, se basará en tres líneas de actuación. Estas, pasan por abrir el ayuntamiento con un calendario de plenos a disposición de todos; por estar cada día «dando la cara como mínimo hora y media» a disposición de todos los vecinos; y finalmente, consensuar las decisiones importantes con la ciudadanía. «Están pasando muchas cosas y aquí estamos anclados en el pasado y, para mí eso es un ayuntamiento abierto», dijo el candidato. En cuanto a recursos, apuntó al IBI del que ya podrán disponer a partir de enero «procedentes de la compensación por tres presas». Blázquez destacó el respaldo con el que cuenta de la secretaria general y de más alcaldes de la zona para conseguir ayudas y subvenciones. «Mi objetivo es poner este pueblo a la altura de pueblos como Mas de las Matas que, gracias a su alcaldesa, es otro mundo. Y que la gente vuelva a tener ilusión por venir y disfrutar en Castellote, porque últimamente eso solo es oír hablar de toros y nada más», apuntó.
El ejemplo de María Ariño en Mas de las Matas
María Ariño opta a revalidar la alcaldía de Mas de las Matas y lo hace, en palabras de Mayte Pérez, «con la tranquilidad de los deberes y la mayoría de promesas cumplidas». Quiere «terminar proyectos iniciados y arrancar otros nuevos con los que posicionar al Mas a nivel provincial y autonómico». Con estos cuatro años como aval, para los próximos apuesta por fomentar la participación ciudadana en el ayuntamiento. Considera que las decisiones hay que tomarlas de forma con el municipio y por eso quieren hacer partícipes de muchos proyectos a la ciudadanía. «Creemos que tanto la hostelería como los establecimientos y asociaciones tienen que aportarnos sus ideas, tienen que participar activamente y para ello lanzaremos presupuestos participativos para entre todos podamos trabajar en un Mas de las Matas mejor y poder mirar al futuro con esperanza», dijo. Aseguró que su candidatura aporta estabilidad, concordia y valores democráticos.
Para Mayte Pérez, «ambos representan lo que es el PSOE: el compromiso, las ganas de hacer las cosas bien, el anhelo por dibujar un futuro más prometedor para sus gentes».
Plan Estratégico para Teruel
Por otro lado, el PSOE de la provincia de Teruel ha presentado este jueves su Plan Estratégico Horizonte 2023-2033, como una «hoja de ruta para el desarrollo de nuestra provincia en los próximos diez años», como ha explicado la secretaria general del PSOE Teruel y cabeza de lista a las Cortes de Aragón por la provincia, Mayte Pérez.
«Es un proyecto político para la próxima generación. Refleja el punto en el que nos encontramos en cada uno de los ámbitos, cuáles han sido los avances y hacia dónde queremos ir los socialistas y el tejido social de la provincia», ha dicho Pérez.
En este sentido, Pérez ha destacado: «Los socialistas hemos liderado la mayoría de los proyectos que son referentes en esta provincia, como Dinópolis, Motorland, el Aeropuerto de Teruel, el CEFCA, además de la consolidación de los servicios públicos, o el impulso del Campus Universitario con la puesta en marcha de Bellas Artes, de Psicología, con la construcción del nuevo Colegio Mayor».
La secretaria general de los socialistas turolenses también ha hecho referencia al PSOE como «impulsor de las infraestructuras sanitarias, con la construcción de los dos nuevos hospitales, el centro de salud del Ensanche y la ampliación y mejora del centro de salud del centro histórico».
«Todo ello demuestra la capacidad de liderazgo e influencia que ha tenido siempre el PSOE de Teruel en el Gobierno y ahora se trata de diseñar el proyecto para la próxima década con nuevos proyectos, que tenemos y muchos», ha dicho Pérez.
El Plan Estratégico Horizonte 2023-2033 está dividido en tres ejes estratégicos, centrados en la economía, las personas, y los derechos y libertades en relación con la Administración Pública. Contempla 60 propuestas y se ha elaborado con la participación de más de 100 personas, en un trabajo conjunto entre el Partido Socialista y el tejido social de la provincia.
El vicesecretario general del PSOE Teruel, Pedro Polo, que ha sido el coordinador del trabajo, ha explicado el proceso que se ha seguido para elaborar el Plan por medio de reuniones y foros con todos los sectores de la provincia, a lo largo de 14 meses de trabajo, «de forma interna y externa, para abrirse a la sociedad turolense, creando grupos sectoriales para analizar la provincia desde la aprobación del Estatuto».
En una primera fase se elaboró un diagnóstico inicial interno donde se detectaron las potencialidades de Teruel y los logros alcanzados. La segunda fase consistió en hacer consultas a la sociedad civil. La tercera fase, y última, ha sido la redacción del plan.
Sobre los tres bloques en los que se divide ha precisado que el primero de ellos, con el título «Teruel como tierra de oportunidades», presenta a la provincia como motor de la economía circular en la España interior. El segundo se ha centrado en la defensa de los servicios públicos y la calidad de vida y el tercero ahonda en los derechos y libertades, «que son el ADN de este partido».
La secretaria general de los socialistas turolenses ha apuntado que en el primero de los bloques, compuesto por 20 propuestas, destaca la red de polígonos industriales vinculados a la oportunidad y potencialidad que tiene el Eje de la Autovía Mudéjar, «tal como anunció el candidato a la Presidencia de Aragón, Javier Lambán, en su encuentro con empresarios turolenses».
Otra de las medidas es «ese órgano de gestión que agilice y simplifique la gestión del Fondo de Inversiones de Teruel», así como la instalación del Observatorio Aragonés de la Economía Circular, «ámbito en el que Teruel ya es todo un referente, gracias al apoyo de los gobiernos y al talento de las empresas que lo están haciendo posible».
Los socialistas también tienen propuestas en materia cultural, como potenciar Dinópolis, Galáctica o el Museo de la Guerra Civil, «que ya está en obras», y proponen generar una red de museos e infraestructuras culturales a través de turolenses ilustres, «con el Centro Buñuel de Calanda y el apoyo a la construcción de la Casa Museo Joaquín Carbonell en Alloza, y una red con una programación cultural vertebradora a lo largo de la provincia».
En cuanto al segundo eje, los socialistas quieren hacer de Teruel un icono de la calidad de vida y que sea «un polo de atracción para que la gente quiera venir a vivir aquí, con el fortalecimiento de los servicios públicos, la sanidad, la educación». Y ha destacado la propuesta de vincular la Formación Profesional con los sectores estratégicos de cada comarca, entre otras muchas propuestas.
Mención aparte ha recibido el apartado dedicado a la vivienda. El Plan Estratégico Horizonte 2023-2033 contempla un plan de choque para apoyar a los ayuntamientos de menos de 500 habitantes en la tramitación de expedientes de rehabilitación, demolición o construcción de viviendas. Así mismo, propone crear una plataforma provincial de alquiler de gestión pública, para mediar entre propietarios e inquilinos y estudiar nuevas fórmulas de promoción de vivienda social, como la creación de una sociedad de inversiones inmobiliarias.
Por último, el tercer bloque se centrará en hacer una «administración más accesible para el ciudadano», con propuestas como la de concentrar «todos los servicios públicos en un mismo edificio en los pequeños municipios del medio rural, para facilitar el acceso de los vecinos».
«En definitiva, se trata del Teruel que queremos, saber hacia dónde queremos ir para garantizar el futuro del territorio, y siempre de la mano de la sociedad civil», ha concluido la candidata.
Las «mentiras del PP»
Frente a la «política útil, propositiva y transformadora que supone la presentación del Plan Estratégico Horizonte 2023-2033», Pérez ha iniciado su intervención pidiendo al Partido Popular que «deje de mentir y proponga alguna idea en esta campaña electoral, porque con su actitud empobrece su alternativa, perjudica a los intereses de la provincia y, en definitiva, debilita la democracia».
Según la cabeza de lista a las Cortes de Aragón por Teruel, «un partido que pretende ser alternativa de gobierno, debería promover ideas y contrastar programas, pero tan sólo escuchamos a los candidatos del PP manipular y tergiversar, no les hemos escuchado propuestas».
Pérez ha puesto tres ejemplos «claramente contrastables». Frente a las declaraciones de Azcón diciendo que con Lambán la provincia había perdido más de 4.000 habitantes. «La realidad es que esta provincia con los años de gobierno de Lambán ha ganado 245 habitantes, frente a los 6.751 que perdió en la época de Rudi y el Partido Popular», ha afirmado.
También ha hecho referencia a las declaraciones de Azcón diciendo que el Gobierno de Aragón había cerrado 49 centros de salud. «Una afirmación que no sólo es rotundamente falsa, sino que el Gobierno de Aragón ha abierto dos centros de salud nuevos y ampliado seis más, con una inversión millonaria en materia sanitaria», ha respondido la secretaria general del PSOE Teruel.
Por último, se ha referido a la candidata del PP Ana Marín, que «volvía a manipular, a tergiversar y a intentar generar inseguridad a la ciudadanía con el transporte sanitario». Frente a sus declaraciones, Pérez ha asegurado que Alcañiz va a tener UVI las 24 horas del día los 365 días del año «como lo va a tener la ciudad de Teruel y van a tener un transporte de emergencias por la noche y no va a ser personal de Protección Civil».
La candidata socialista ha afirmado que «lo diremos y defenderemos tantas veces como haga falta, porque ante las mentiras, nosotros ofrecemos propuestas». Pérez ha querido recordar al Partido Popular una cita de Machado para cerrar su discurso: «la verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se ponga al revés».
Mucha palabrería Sra. Pérez, pero cosas en concreto para Castellote, ni una. Tendrán que pasar mas de dos décadas (las que hemos estado bajo el régimen de Ramón Millán y su «cartel») para que en Castellote veamos algún cambio.