Presenta hoy una propuesta en el pleno de la Diputación de Teruel
El Grupo del PSOE en la Diputación Provincial de Teruel presentará hoy una propuesta en el pleno de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) para que el Gobierno de España acepte todas aquellas enmiendas que se presenten a los PGE que mejoren sustancialmente las partidas de aquellas infraestructuras estratégicas de la provincia, como el embalse de Santolea, la A-68, el arreglo de la N-330, el desdoblamiento entre Monreal y Alcolea, las variantes de la N-211 o la elevación de aguas del Ebro a Andorra. Así lo trasladó ayer el presidente del grupo, José Ramón Morro, en una rueda de prensa celebrada en la capital turolense.
Como explicó el presidente del grupo, «un año más, los Presupuestos Generales del Estado suponen un varapalo para la provincia de Teruel, con unas cifras ridículas. Somos una provincia que necesitamos mayores inversiones en infraestructuras con el fin de que vertebren y permitan el crecimiento de un tejido industrial potente, que nos permita luchar contra la despoblación, y de nuevo los PGE han resultado decepcionantes», lamentó. Criticó, además, que «las partidas se vuelven a programar en proyecciones plurianuales, que casi nunca se cumplen».
Recordó, además, el «compromiso de todos los partidos políticos con la mejora de la N-330, para la que sólo se contemplan 500.000 euros, la misma cantidad que se pone para el desdoblamiento de la N-232 en la Autovía A-68, cantidades ridículas e insuficientes como ya hemos dicho, y con las que parecen reírse de los turolenses», dijo. Por ese motivo, en su moción nombra que otros proyectos como el referido al desdoblamiento de la carretera entre Monreal del Campo y Alcolea del Pinar «ni siquiera aparecen en el Presupuesto», como la elevación de aguas del Ebro o el embalse de Santolea. «Con partidas mínimas para la A-40 y las variantes de Alcorisa y Calanda, y también desaparecen las variantes de Villalba Baja, Montalbán, Utrillas, La Mata de los Olmos y Castel de Cabra», añade Morro.
Reinversión del superávit
Igualmente, el Grupo del PSOE en la DPT presentará hoy una propuesta en el Pleno de la Institución, para instar al Gobierno de España a que permita que las entidades locales puedan reinvertir su superávit sin tener que generar nuevos ingresos por la misma cuantía. En este sentido, se propone suscribir el acuerdo de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias, del 6 de abril de 2017.
Así, dicho acuerdo contempla «instar al Gobierno de España y a los Grupos Parlamentarios a que por la vía de urgencia adopten iniciativas legislativas que permitan a las Entidades Locales Españolas reinvertir su superávit sin tener que generar nuevos ingresos por su misma cuantía en cualquier iniciativa que consideren oportuna para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, con el único límite de no poner en riesgo su estabilidad presupuestaria».
En este sentido, como dijo Morro «las Entidades Locales españolas son la única administración pública que cumple con los objetivos de estabilidad. Su contribución a la reducción del déficit público de España ante la Unión Europea ha sido determinante, tal como señala la propia FEMP». «Sin embargo, durante los últimos ejercicios, la obligación de circunscribir la reinversión del superávit al concepto de inversión financieramente sostenible, y de generar nuevos ingresos por la misma cuantía de la reinversión, ha impedido realizar infraestructuras y prestar servicios demandados por los ciudadanos», consideró. «A estas restricciones, para 2017 se suma la de no poder hacer ninguna reinversión hasta que los PGE para este año estén definitivamente aprobados, a finales de este semestre o principios del próximo, haciendo imposible la tramitación de los expedientes administrativos durante este ejercicio», explica el Presidente del Grupo del PSOE.
Según Morro, «en el caso de la Diputación Provincial de Teruel, esta situación nos afecta especialmente, una vez aprobada la liquidación del Presupuesto de 2016 en el pasado Pleno de 29 de marzo de 2017, atendiendo a lo dispuesto en el informe de intervención de fecha 9 de marzo de 2017, afectación que repercute directamente en los municipios de la provincia, pues no puede incluirse las inversiones financieramente sostenibles procedentes del destino de superávit presupuestario cuantificado en 18.876.043 euros, hasta tanto no se prorrogue el plazo de aplicación de la Disposición Adicional 6ª de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera 2/2012 de 27 de abril, mediante la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2017».
Por ello, la propuesta también señala que «teniendo en cuenta la entrada en vigor de los PGE para 2017, la Disposición Adicional nonagésima segunda, deberá establecer que el plazo temporal para poder realizar la reinversión del superávit de 2016 en los términos señalados contemple los ejercicios 2017 y 2018, tanto en relación con los compromisos de gasto como con las ejecuciones. Por lo tanto, quedaría sin aplicación legal el contenido del párrafo segundo del apartado 5 de la disposición adicional decimosexta del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en cuanto a la condición de que el gasto ejecutado en el año 2018, tenga que estar comprometido en el año 2017, pudiendo comprometerse y ejecutarse el gasto en 2017 y 2018».
Servicio de Bomberos
Igualmente, el Grupo del PSOE presentará una propuesta para pedir la colaboración del Gobierno de Aragón en el mantenimiento del Servicio de Bomberos de la DPT. En concreto, en la propuesta se solicita al Gobierno de Aragón, y en especial, al Departamento de Presidencia, que colabore económicamente con la Diputación Provincial de Teruel en los gastos de funcionamiento, nuevas inversiones en infraestructuras de los Parques de Bomberos y dotaciones necesarias en el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios.
Morro dijo que la Ley 1/2013, de 7 de marzo, de Regulación y Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Aragón (BOA del 21), el capítulo II que regula las competencias de las Administraciones públicas en esta materia, y concretamente en el Artículo 4, apartado 4, señala que «las Diputaciones Provinciales garantizarán por sí solas, o en colaboración con otras Administraciones o entidades públicas, hasta que el Gobierno de Aragón ponga en funcionamiento una organización propia, la prestación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento en aquellos municipios en los que, de acuerdo con la legislación de régimen local, no resulte obligatoria su prestación y carezcan de servicio propio».
Colaboración
La propuesta del PSOE continúa señalando que en el mismo artículo 4, apartado 5, se indica que «en materia de prestación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, y al objeto de garantizar su prestación integral en la totalidad del territorio, corresponde al Gobierno de Aragón, entre otras cuestiones, coordinar los Servicios locales de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, garantizando la cooperación y colaboración entre las distintas Administraciones públicas con competencias en la materia». La propuesta recuerda, igualmente, que el Decreto 307/2015, de 1 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón (BOA del 10 de diciembre), atribuye las competencias en materia de seguridad y protección civil al Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón.
Además, los socialistas recuerdan que la DPT en su Presupuesto General de 2017, contempla un coste de 4.580.889 euros (el 7,89% del total de los gastos presupuestados) para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, incluido en el mismo 600.000 euros previstos para solicitar al FITE 2017, una vez se aprueben definitivamente los PGE y los de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Por todo ello, el PSOE considera que «el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Presidencia, debería colaborar con esta administración local en el sostenimiento, mantenimiento e inversiones del único Servicio de Prevención y Extinción de Incendios en la provincia, sobre todo en el momento actual en que la DPT ha iniciado el proceso de ejecución del cuarto Parque de Bomberos en las Cuencas Mineras, y se va a proceder a la ampliación y modernización del Parque principal de Teruel».