El fin del verano, y especialmente las fiestas patronales en aquellos pueblos que las celebran más allá de agosto, marca la fecha para sentarse a revisar si se toman nuevas medidas respecto a los alumbrados de monumentos históricos. Nuevas, porque en la mayoría de los casos este trabajo de ahorro energético hace años que se puso en práctica.
No obstante, el decreto de ahorro energético del Ministerio de Transición Ecológica obliga al apagado de luces de escaparates y de edificios públicos pero no incluye la iluminación ornamental de los monumentos. Tomar más restricciones en este sentido depende de los ayuntamientos.
«Por sentido común», dicen muchos ediles, hace tiempo que en muchos pueblos ya se limita la iluminación a horarios determinados o se cambiaron las luminarias a otras de mayor eficiencia. No obstante, y rigiéndose por ese mismo sentido común, se revisarán las medidas y se tomarán más si así se estima.
Esto será en cuanto el calor dé paso al fresco del otoño. Esta estación traerá consigo menos horas de luz natural y, por lo tanto, un incremento de horas con luz artificial y esto incluye la iluminación ornamental. Esto se intensificará en invierno al tiempo que se reducirá de forma drástica el numero de personas en las calles. Nada que ver con la imagen que arrojan a mitad de agosto los cascos urbanos.
«Hace mucho tiempo ya se limitó el horario de iluminación ornamental y antes de medianoche se apaga pero a la vuelta de verano se valorará si hay que barajar nuevas medidas. Algo se hará por solidaridad, no es obligatorio pero es un tema muy importante», dice la alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles. La fachada del ayuntamiento, la Colegiata o la Torre de Salamanca son algunos enclaves que lucen en la Ciudad del Compromiso, donde dan los últimos coletazos las tan esperadas fiestas de San Roque. «Hemos estado centrados al máximo en que estas fiestas salieran adelante y no se ha tomado ninguna medida todavía, pero se barajarán en cuanto termine esta época en la que tenemos a todo el mundo en las calles», añade.
Palabras con las que coincide el teniente de alcalde de Calaceite, José Manuel Anguera, otro pueblo que encara la recta final de los festejos que tanto ha costado preparar. «Las fiestas han centrado todos los esfuerzos y cuando termine el verano, ya se verá. Ahora mismo tenemos el pueblo lleno de gente y no creo que sea el momento de apagar los monumentos justo ahora», dice y recuerda que hace tiempo se cambiaron las luces a led en la parte baja. Para el resto del casco urbano de esta localidad de la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España, ya tienen preparado el proyecto que esperan poder ejecutar pronto. Para eso, piden implicación de más administraciones a otros niveles, como DGA y Europa. «Los ayuntamientos llegamos hasta donde podemos y si tuviéramos más implicación de fondos europeos podríamos hacer las sustituciones de luminarias a otras más eficientes mucho más rápido y no por fases, además de instalar sistemas que permitan la rebajar la intensidad de la luz porque ahora o están apagadas o encendidas», apunta. Aunque esto ya se controla, en cuanto pasen las fiestas verán de qué forma reducir más los horarios del alumbrado de zonas como la plaza, la facha del ayuntamiento, de la iglesia o la cuesta de San Cristóbal, entre otros enclaves. «Nuestra intención y nuestro interés es reducir, eso está claro», concluye.
A led se cambiaron ya las luces de los monumentos de Albalate del Arzobispo, donde el Castillo Arzobispal preside desde lo más alto. Es una de las localidades donde se fijan el 1 de octubre para ver qué nuevas medidas se pueden tomar, una vez acaben las fiestas patronales de finales de septiembre. «Aunque en Albalate toda esta iluminación ornamental ya la cambiamos a led y el ahorro ya es considerable, se nota mucho, y a partir de octubre veremos si se puede reducir más de cara al invierno», explica la alcaldesa, Isabel Arnas. Además del Castillo, Albalate realza con luz puntos como la iglesia, el Molino Aceitero o los Monumentos al Tambor y la Jota, dos emblemas.
Será en septiembre cuando también se celebren las fiestas de Alcañiz, aunque en la capital bajoaragonesa, de momento no hay previsión de cambios en cuanto a la iluminación de monumentos, que se seguirán alumbrando tal y como se lleva haciendo hasta el momento. Sí se han introducido cambios en la normativa de edificios de uso público y escaparates, que «es a lo que obliga» el decreto. En Alcañiz además, durante este verano se están realizando visitas nocturnas por las zonas de interés, una de las opciones de turismo que está teniendo una gran aceptación por parte de los usuarios.

En Mirambel, localidad que también forma parte de la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España, el trabajo está adelantado desde hace años. Los monumentos solo lucen en las noches de viernes y sábado y hasta medianoche. «Entre semana hace mucho tiempo que no se ilumina nada ornamental, ni en invierno ni en verano, y en cuanto a los edificios de uso público, ninguno tiene aire acondicionado porque nuestro clima nos lo permite y sí tienen bomba de calor pero el consumo es mínimo a las horas de trabajo», dice la alcaldesa, Mª Carmen Soler. Invita a «tomar conciencia» respecto al medio ambiente y no contribuir a acelerar un cambio climático que ya es notable. «Es nuestro futuro y tenemos que cuidarlo, y si las medidas vienen por ley, pues con más motivos hay que aplicarlas», comenta. Mirambel tomó estas medidas hace tiempo por respeto al clima y también en vista de las elevadas sumas de dinero que suponía mantener la luz en zonas como la muralla, la iglesia, el castillo, los portales y el huerto del cura, entre otras. «Si hablamos de economía, los pueblos pequeños tenemos un presupuesto tan ajustado, que hay que ingeniárselas para reducir en todo y hace años que se tomaron medidas», añade.
En la localidad, hace años que se instauró también un sistema de iluminación alterna en el alumbrado público. La luz está garantizada toda la noche en la vía pública pero, desde una determinada hora, se deja la mínima y solo iluminan farolas de manera alterna, es decir, una sí y otra no.
16-8-2.022 (11:00 P.M.)
Los escaparates de las tiendas de #Córdoba apagados y la fachada de la sede del #PSOE encendida, con dos cojones.
El Decreto de ahorro energético es sólo para que lo cumplan los pringaos.
#PlanDeAhorro Energetico