El santuario de la Virgen de Pueyos de Alcañiz se tiño este domingo de rosa de con la celebración de la Marcha contra el cáncer de Mama organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en el marco de las actividades programadas por la asociación con motivo del día mundial que se celebró el pasado 19 de octubre. Más de 300 personas, entre hombres y mujeres, se unieron para visibilizar una enfermedad que dejó en la provincia de Teruel 100 nuevos casos el pasado año 2022, siendo el tumor más frecuente en la mujer en todo el mundo. La prevalencia es de 406 casos en total en la provincia turolense.
Conscientes del impacto personal, familiar y social que la enfermedad supone en cientos de mujeres, la ciudadanía se volvió a movilizar en esta ocasión para continuar con la concienciación tan necesaria. A las 9.30 se realizaba la concentración y mesa informativa en la Plaza de España, donde se realizó una gran foto de familia debajo del lazo color rosa. Posteriormente los asistentes comenzaron la marcha hacia el santuario donde se tomó un pequeño almuerzo y se leyó un manifiesto en torno a las 11.00.
«Sabemos que esta enfermedad es de todo menos de color rosa, pero esto refleja el movimiento de pacientes y entidades frente al cáncer de mama. Significa poner en valor todos los avances conseguidos y reivindicar una mayor participación en la detección precoz, reducir el impacto emocional y tener más investigación en los cánceres de mama complejos«, pidieron mediante el manifiesto leído por Bea y Ana, dos de las voluntarias.
Detrás del rosa también están las necesidades sociales y emocionales de todas las mujeres con cáncer de mama, así como el impacto a nivel laboral y económico derivados de la enfermedad. Es por eso que desde la AECC reivindicaron su labor y la necesidad de seguir poniendo todos los recursos necesarios sobre la mesa. «En 2022 atendimos en toda España al 30% del total de mujeres que se les diagnostica. Es importante no bajar la guardia y recordar que los programas de cribado han conseguido detectar nuevos casos mejorando la esperanza de vida», resaltaron desde la AECC. No obstante, el cáncer de mama metastásico, más complejo, aún tiene mal pronóstico. «Es necesario seguir aumentando la investigación», insistieron desde el colectivo.
Desde la AECC, la presidenta de la Junta Local María Jesús Martín, valoraba positivamente la buena acogida del acto. «Nos hemos vuelto a sorprender. Vendimos camisetas, pulseras, botellas de agua rosas y todo se ha agotado. La gente viene con un espíritu muy participativo y alegre porque es una reivindicación desde un punto de vista optimista», resaltó. La presidente quiso agradecer la colaboración de las pastelerías Alejos, Lamines y Fabon, así como a La Siberiana que se encargó de la donación de las botellas de agua.
La Junta local de la AECC hace un llamamiento a todas las personas que quieran implicarse como voluntarias, de manera altruista, para las muchas acciones que necesitan sumar apoyos. «Con el tiempo y cuando el hospital ya esté en condiciones queremos hacer voluntariado para acompañamiento para pacientes. También necesitamos voluntarios para el acompañamiento telefónico, así como para mucha actividades organizadas por la AECC. Entre todos esto se hace más fácil», concluyó Martín.