El Ayuntamiento pondrá a la venta a partir de febrero nueve parcelas de 300 m2 en una calle con todos los servicios
Los jóvenes de Puigmoreno o posibles nuevos pobladores podrán optar el próximo año a la compra de una parcela de protección oficial para construir una vivienda en una calle urbanizada con todos los servicios. El Ayuntamiento de Alcañiz está acondicionando nueve parcelas de 300 metros cuadrados cada una en la que se podrán edificar casas de 120 metros cuadrados. Ayer supervisaron los avances de las obras, que terminarán a finales de enero, los alcaldes de Puigmoreno y Alcañiz, Joaquñin Alquézar y Juan Carlos Gracia Suso, respectivamente.
Estas nueve parcelas forman parte del último suelo público de la pedanía que viene recogido en el Plan General de Ordenación Urbana de Alcañiz (PGOU). El resto ya se tendrá que urbanizar con promoción urbana. «Sacar suelo público y parcelas para los jóvenes era un proyecto que teníamos comprometido», dijo Gracia Suso. Este proyecto se ha llevado a cabo con un presupuesto de 150.000 euros financiados íntegramente por la DPT a través de los Fondos de Inversiones Sostenibles.
Con esta urbanización se pone fin a una de las viejas reivindicaciones de la pedanía, contar con suelo VPO para que los jóvenes puedan quedarse en la localidad a buen precio. «En los últimos años ha habido algunos proyectos e incluso se han edificado casas en calles que no están urbanizadas. El problema es que cuando la construcción de la calle se deja en manos de los pobladores al final no lo hace nadie», afirmó ayer Alquézar.
En este caso, al tratarse de obra pública sí que se está urbanizando la calle, un incentivo añadido para que las parcelas resulten atractivas. Ayer ya se estaban colocando los bordillos y aún falta el pavimento, las aceras, los alcorques y las jardineras de la vía, a la que ahora por cierto la pedanía tendrá que buscar nombre. La calle también contará con todos los servicios: redes de agua potable, saneamiento y electricidad, y servicios de telefonía e internet. También se instalará una red de riego por goteo en las zonas ajardinadas y se plantarán diferentes especies arbóreas.
«No se han cortado muchos pinos»
Alquézar quiso destacar ayer que, pese a algunas voces críticas, la construcción de la calle no ha terminado con una gran masa forestal. «Sí se han cortado pinos pero aún quedan muchos. De no ser así tampoco se habría podido construir la escuela, la piscina o la cooperativa. No podríamos crecer», remarcó el alcalde pedáneo, quien enfatizó que las críticas no han llegado de los vecinos de Puigmoreno sino de «fuera».