La Localidad acogerá durante todo el fin de semana la XXIII edición de su Feria
La festividad de San Martín trae de nuevo la Feria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Ráfales. Más de 30 stands, actividades populares y culturales y juegos infantiles tomarán las recónditas calles de esta bella localidad del Matarraña durante todo el fin de semana y se espera que hasta la localidad acudan cientos de personas procedentes de buena parte del Bajo Aragón Histórico y comarcas vecinas.
Gastronomía tradicional, herboristería, puestos de herramientas para el campo, productos textiles y agroalimentarios serán solo una muestra del género que podrá encontrarse en los distintos stands. Además las calles rafolinas acogerán varios talleres de cerámica, arcilla y juguetes de madera, además de juegos tradicionales y actuaciones para los más pequeños.
En esta vigésimo tercera edición, la localidad hace un balance muy positivo de más de dos décadas de feria desde que en 1995 se apostase por organizar un completo programa de actos con los recursos naturales, la artesanía y el sabor a territorio como protagonistas. «Siempre se había hecho feria, pero desde los años ‘90 se apostó por revitalizarla y no podemos estar más contentos de la respuesta que tenemos año tras año», explicó Miguel Romero, concejal del Ayuntamiento de Ráfales.
Como en otras ediciones el acogedor y original espacio de Casa Juano acogerá una representación teatral. En esta ocasión se llevará a cabo el espectáculo ‘Vida’ a cargo del artista Javier Aranda. La función tendrá lugar el sábado en dos pases, a las 19.00 y a las 23.00 horas.
Aiguardent de Ráfales
Sin duda uno de los principales atractivos de la feria volverá a ser la elaboración del ‘aiguardent’ y la exhibición del alambique.. Durante varios días, los organizadores de la feria se encargan de destilar vino para elaborar este típico licor, también conocido como alambique.
El responsable es José Soriano, Teniente-Alcalde de la localidad quien lleva ya 16 años elaborando este licor que tanta expectación despierta entre los asistentes y que cualquiera que se desplace hasta la localidad estos días, puede degustar. Este artilugio, donde caben alrededor de 50 litros de vino, solo se expone en la calle para esta cita. .
Premios del Concurso fotográfico
Otro de los protagonistas de la feria, como ya es habitual, será la entrega de los premios del concurso fotográfico de la Comarca del Matarraña cuyo ganador y primeros clasificados se darán a conocer el domingo a las 13.00 en la plaza de la localidad. La iglesía rafolina, joya del gótico bajoaragonés, será una vez más el escenario de la exposición y entrega de los premios.
Presentación de Ruralink
Concienciar y poner en valor las problemáticas del medio rural europeo. Este es el objetivo de Ruralink un documental que será presentado en Ráfales el domingo a las 18.00. El film fue rodado en la comarca del Matarraña además de varias zonas rurales de Grecia y Alemania con la finalidad de conocer el punto de vista de jóvenes residentes en el mundo rural y con la intención de romper estereotipos entre la gente del mundo rural del Norte y del Sur de Europa. El proyecto ha estado coordinado por la organización no gubernamental y sin ánimo de lucro Fondo Natural.
*Más infomación en edición impresa