El presidente de la Diputación explica las claves del plan que promete traer esperanza a toda la provincia
Con el fin de combatir una de las problemáticas más importantes del territorio, la Diputación Provincial de Teruel se encuentra trabajando en el plan que promete generar empleo y actividad económica en cada una de las diez comarcas. Una «llamada de emergencia» que se presentó el martes en el Bajo Aragón.
El Plan 113 SOS Teruel parece traer esperanza. ¿Hay solución para Teruel?
Estoy convencido de que sí. Desde que empezamos a trabajar en el 113 hemos visto resultados, por lo que estamos en el buen camino. Con el plan queremos transmitir positividad, cambiar el chip mental que tenemos los turolenses. Solo nos lamentamos, tenemos que empezar a hacer y el 113 está para ponerse manos a la obra.
¿De qué manera se va a «empezar a hacer»?
Nos centramos en tres empresas importantes ubicadas estratégicamente en la provincia: una en el Bajo Aragón, otra en Teruel o Gúdar – Javalambre, y otra en Cuencas Mineras o el Jiloca. Hablamos también de 10 PYMES por comarca que no hay que instalar, sino que tenemos que hacer que las existentes se modernicen e incorporen nuevos puestos de trabajo. Somos prudentes, hablamos de 113 empresas porque puede ser una realidad, algo que hemos comprobado estos meses.
La banda ancha y las infraestructuras son fundamentales para conseguir esto…
Creemos que estamos dando ejemplo con un ambicioso plan de carreteras, y también con un plan de banda ancha que ahora está en «stand by» después del anuncio de Mariano Rajoy, que dijo que va a instaurar internet de alta velocidad hasta en el último rincón de Teruel.
¿Por qué el 113 es una apuesta diferente y segura?
Es diferente porque hemos empezado a trabajar. Las instituciones, los colectivos y las plataformas no tienen capacidad para empezar a funcionar, por eso creo que tenemos que trabajar todos juntos. La DPT sí que tiene esa capacidad y sí que lo puede sacar adelante. Tenemos la prueba en los 100 puestos de trabajo consolidados. Simplemente con gestión se ha conseguido que dos empresas que estaban agazapadas se lancen.
«Tenemos que dejar de lamentarnos y empezar a hacer. El plan 113 está para intentarlo»
En este Plan, la unión hace la fuerza.
Así es. Aunque la DPT «lleve la batuta» nuestro objetivo es que se unan todas las instituciones. Aquí cabe todo el mundo. No se le va a quitar protagonismo ni a una institución ni a un partido político ni a un colectivo, todo lo contrario, se le va a dar más todavía porque si tenemos éxito todos los habrán tenido.
¿De qué manera se va a financiar?
Tenemos que ofrecer servicios básicos para estas 113 empresas como la banda ancha, agilizar la burocracia, habilitar el suelo… Para hacerlo posible queremos que el 113 se sostenga financieramente por diferentes programas: desde europeos hasta el FITE, los pluriregionales, un MINER, los ITI… Estamos en contacto con Edelmira Barreira, la comisionada del Estado para la Despoblación, para ver qué tipo de respaldo tanto financiero como de efectivos nos podría dar.
¿Cuál ha sido la respuesta de las instituciones con las que ya se ha contactado?
El 15 de abril tenemos una reunión con la comisionada para que nos anuncie qué tipo de apoyo financiero pueden llevar a cabo. También nos vamos a reunir con DGA para ver de qué tipo de fondos podríamos disponer y trasladar la importancia de mantener el contacto para hablar sobre esa posible bolsa de empresas que tiene esta institución.
«Hablamos de 113 empresas porque puede ser una realidad, algo que hemos comprobado»
¿Cómo ha funcionado el plan hasta ahora?
Estos dos meses no hemos asegurado financiación a nadie, pero sí hemos hecho muchísimas gestiones, lo que hace que hoy se pueda hablar de más de 100 puestos de trabajos consolidados.
¿Qué mensaje cree que debería transmitirse sobre el futuro del territorio?
Tenemos que cambiar el chip. Hay que vender nuestra provincia en positivo, somos un territorio de oportunidades no podemos vender desgracia ni muerte.
A quedado muy bien en la foto Sr. Millán, del resto nada, una vez mas, palabras, palabras, palabras………. y nada mas.
«Un territorio lleno de oportunidades» Para quien Sr. Millán ? yo se lo digo: para amigos, familiares y gente del partido, como siempre ha hecho usted.
A finales de febrero, por enesima vez. Ya traslado al Ministerio de Fomento las necesidades de la provincia. Yo creo que ni le escucharon. Pero nos vendió la moto. El tren sigue igual o peor. No tenemos ni para combustible… ¿ Para que seguir ? Eso si, este caballero sale en la foto alimentando su ego.
Este hombre, decididamente tiene mala suerte. Despues de hacer declaraciones, siempre sale algo a flote. Ahora Defabar y con un 32% de fondos públicos, es decir de todos los que estamos leyendo esto. Entre arreglos de iglesias ( la garbancera, creo ). Plaza de Toros para dos dias de fiesta para los urbanitos. Estamos arreglados. ¿ no sirven de nada las auditorias e inspecciones en los laboratorios ? algo huele mal.