La asociación ha recibido más de 30 trabajos de realidad virtual y aumentada y 800 cortometrajes de 50 países
La asociación cultural Las Ranetas de Alcañiz ha preparado varias actividades para el fin de semana centradas en la cultura audiovisual. Este viernes se presenta la cuarta edición del Ranetas VR Fest, que pretende poner la realidad aumentada y la realidad virtual al alcance de todos.
En esta ocasión han sido seleccionados más de treinta trabajos entre las dos categorías existentes: ‘Arte realizada en realidad virtual y aumentada’ y ‘Experiencias y cortos en realidad virtual’.
Dentro de esta selección se encuentran trabajos de auténticos maestros de la cultura audiovisual, como es el caso de Goro Fujita, actual director de arte en Facebook o Alex Frenklakh, especialista en animación que participó en la creación de películas como ‘Ice Age’ o ‘Rio’.
Además, hasta el próximo día 25 de noviembre, se podrá disfrutar también de dos exposiciones en el Ayuntamiento de Alcañiz. La primera de ellas reunirá cuadros de la artista mexicana Yunuen Esparza y del australiano Marc-O-Matic, que cobrarán vida a través de los teléfonos móviles gracias a la realidad aumentada. La segunda, en esta ocasión de cuadros físicos, de José Timoneda y Miguel Aznar.
El sábado le tocará el turno a los cortometrajes gracias al XVI Festival de Cortos de Las Ranetas. Este año la participación ha sido muy alta, con cortometrajes de gran calidad. «Nos han enviado más de 800 trabajos de más de 50 países diferentes y se proyectarán los 16 seleccionados», comentó Antonio Lizana, presidente de esta asociación cultural.
Entre los seleccionados se encuentra ‘Extraños en la carretera’ de Carlos Solano, nominado a los Goya como mejor corto de ficción, ‘Rojo Amarillo Rojo’ de Teresa Bellón y César F. Calvillo, premiado al mejor guión en el festival Notodofilm y ‘Dos Vidas’, con la interpretación de Niko Verona, que obtuvo el premio al mejor actor en el Notodofilm.
Además, la proyección se completará con la cuarta edición de las jornadas sobre series de televisión. En esta ocasión, los encargados de ofrecer las charlas serán Pablo Bartolomé, guionista de ‘Cuéntame cómo pasó’ y Álvaro Onieva, crítico en la revista Fotogramas, con su ponencia ‘Buscando desesperadamente la próxima Juego de Tronos’.
Criptomonedas
La sorprendente novedad que incorpora tanto el Ranetas VR Fest como el XVI Festival de Cortos se encuentra en los premios. Las Ranetas ha querido añadir un aspecto diferenciador respecto a otros festivales porque los premios no serán en metálico, sino en criptomonedas Stellite.
«Hay festivales que tienen menos presupuesto y así pueden ofrecer de este modo una serie de premios que a lo mejor ahora valen poco pero con el paso del tiempo puede aumentar el valor de la moneda. Es también otra manera de fomentar la cultural y que tengan cierto valor los trabajos que nos llegan», explicó Lizana.
El término criptomoneda puede resultar quizá algo difícil de entender pero únicamente se trata de un medio digital de cambio a través del que poder hacer transacciones en Internet. No se trata de algo físico, como podría ser el euro, sino que únicamente existe en el mundo digital. El ejemplo más conocido , y también el más valorado, es Bitcoin.