La Red Aragonesa de Desarrollo Rural ha advertido a través de una nota de prensa del incierto futuro al que se enfrentan los 20 Grupos LEADER con lo que actualmente cuenta Aragón. Tal y como han informado, el pasado 5 de abril los presidentes de los Grupos y de la propia Red mantuvieron una reunión con el consejero de Agricultura, Joaquín Olona, para abordar el futuro de los Grupos de Acción Local LEADER. «En ella se nos manifestó la intención del Gobierno de Aragón de reducir los Grupos Leader a uno por provincia, además de rebajar la financiación de 77 millones de euros, en el periodo actual, a 45 millones«, trasladan desde la Red.
A este respecto, los presidentes de los distintos Grupos y la Red han lanzado un manifiesto en el que critican con dureza las medidas que se anunciaron en esa reunión. «El Gobierno de Aragón quiere priorizar los grandes proyectos de inversión y dejar sin nuevas ayudas a los pequeños emprendedores y empresarios rurales que son una parte fundamental del medio rural. Los Grupos Leader queremos dejar claro que para nada estamos en desacuerdo con esas grandes inversiones, pero sin marginar el resto del territorio. Los Grupos Leader tienen que seguir ayudando a la multitud de pequeñas iniciativas que desarrollan los emprendedores rurales, que se juegan su patrimonio y su futuro en una apuesta por continuar viviendo en su pueblo, además de la dinamización constante que ejercemos en el territorio día a día con empresas, colegios, ayuntamientos, etc», expresan a través de dicha nota de prensa.
Reivindican también la presencia de diferentes servicios en el medio rural, y el papel que los Grupos LEADER desempeñan a este respecto. «El medio rural solo puede sobrevivir con una ayuda pública equilibrada y justa. Hace falta potenciar la agricultura y la ganadería, sí, pero el Departamento de Agricultura parecen olvidar que para vivir en un pueblo hacen falta servicios, comercios, hostelería, pequeña transformación agroalimentaria, y potenciar el turismo y las industrias que generen empleo, además de infraestructuras y la dinamización del territorio. En todos estos conceptos intervenimos los Grupos Leader».
Aportan, además, algunas cifras que prueban su labor como gestores de las ayudas europeas, que cristalizan en las diversas comarcas aragonesas. «De cada euro invertido los Grupos financian de 0,20 a 0,40 céntimos como máximo y el emprendedor el resto, ¿se puede dinamizar mejor el medio rural?», se preguntan. «En LEADER 2014-2020, con tres años de carencia, los proyectos desarrollados a través de los Grupos LEADER de Aragón han generado 1.442 empleos directos hasta el momento, al final del periodo serán más: el 49,5 % de ellos son empleos femeninos, que son los que fijan población en el territorio; se han consolidado 4.725 puestos de trabajo, de los que el 41,75 % es empleo femenino, y hay una estimación de 709 empleos indirectos relacionados con estos proyectos. Con estos datos y más los 9.000 puestos generados en periodos anteriores… ¿Hay algún programa o proyecto que utilice mejor el dinero que llega de Europa?, ¿alguien puede pensar que somos estructuras obsoletas y sin ningún interés? El coste de funcionamiento de los Grupos justifica todo el beneficio que estamos aportando al medio rural», claman.
En dicho manifiesto, los Grupos se definen como «un experimento innovador de la Unión Europea para dinamizar el medio rural que ha acabado siendo una realidad en la que interviene todo el tejido social«. «Sobre el terreno los Grupos apoyamos la iniciativa empresarial en diversos sectores y multiplicamos la repercusión en el territorio con participación de todos los actores públicos y privados. Los Grupos estamos formados al 49 % por entidades públicas, como ayuntamientos, comarcas, etc., y al 51 % por entidades privadas, como asociaciones empresariales, culturales, sindicatos, etc.», recuerdan. Además, concluyen señalando cómo es el funcionamiento de estas entidades: «en los Grupos las ideas emergen de abajo hacia arriba y se preparan unas estrategias distintas que atienden a las necesidades precisas de cada territorio».
En base a estas argumentaciones, desde los 20 Grupos de Aragón y la propia Red, instan al Gobierno de Aragón a que «reconsidere esta situación» y reclaman la inversión necesaria para continuar desarrollando su labor. Concretamente piden:
- 12 millones de euros para el año 2022 como parte de los 214 millones de euros del periodo transitorio de la nueva PAC, al igual que van a recibir los Grupos LEADER de otras Comunidades Autónomas.
- 4,2 millones de euros de los 40 millones de euros del Instrumento de Recuperación de la UE asociado al Feader para Aragón en 2022.
- 77 millones de euros de los más de 500 millones de euros de la parte de Aragón del Plan Estratégico de la PAC 2023-2029.
- Mantener el apoyo al medio rural a través de los 20 Grupos Leader de Aragón en 2023-2029.
Ya estamos otra vez a pelear con los de Zaragoza.
Estos quieren controlarlo todo.
Que cruz tenemos con esa plaga de burócratas de medio pelo que tanto abundan en Zaragoza.
Empiezan los recortes y por las zonas rurales. Si el Gobierno de Aragón elimina estas subvenciones a pequeños emprendedores se acelera la despoblación.
Hay pueblos que retoman actividades y servicios gracias a estas ayudas. Al Gobierno de Aragón se le llena la boca con la despoblación, pero no le tiembla la mano para recortar en subvenciones para pequeños emprendedores rurales. No es lo mismo predicar que dar trigo.
Es encomiable la labor de todos los que trabajan y lo hacen de verdad, porque algunos solo lo aparentan, por el mundo rural, pero creo que la batalla es muy difícil de ganar y se pueden dar por satisfechos si consiguen parar la sangría de personas hacia la capital y su periferia.
Zaragoza y su área metropolitana se lo tragan todo, pero se lo tragan porque las decisiones se toman en la capital y los capitalinos ya decidieron hace tiempo que ahí es donde están los intereses y lo fácil, además cuanta mas gente, mas negocio, así de simple
Miren, desde Zaragoza a Figueruelas hay 33 Km. a Zuera 30, a Fuentes 31, a Muel 26 y a La Muela 25. Ya hemos rodeado Zaragoza, ahora un ejercicio muy fácil ¿Cuánto han proliferado en los últimos 20 años los polígonos industriales y los de viviendas en esta zona y en el resto de Aragón?. Pues esto se controla todo y cuando digo todo es TODO, desde el Gobierno de Aragón, y en la TV los vemos a unos y a otros ponerse verdes, azules, morados y de todos los colores, pero a la hora de la verdad, casi todos lo mismo, «por el interés y por el pesetón, te quiero mucho Aragón».
Les dejo una información de 2017 en Heraldo de Aragón y vean como se planifica la despoblación del medio rural.
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2017/09/18/zaragoza-los-municipios-del-area-metropolitana-impulsan-comarca-33-1197129-2261126.html?autoref=true