Las ampliaciones en las subestaciones de Muniesa y Mezquita de Jarque, entre los proyectos más destacados de futuro
Red Eléctrica (REE) invertirá en Aragón 43,3 millones de euros entre 2019 y 2021. Así lo ha anunciado este jueves José Ignacio Lallana, delegado regional de REE en Aragón, La Rioja y Cataluña, tras el encuentro celebrado en Madrid con motivo de la Junta General de Accionistas que celebra el grupo este viernes. Según los datos expuestos por Lallana, Red Eléctrica habrá invertido un total de 163 millones en territorio aragonés entre 2014 y 2021.
Red Eléctrica sigue trabajando para mejorar la red de transporte en Aragón, con el fin de atender sus necesidades de suministro de energía eléctrica y evacuación de energías renovables en un futuro próximo. Se prevé la integración en la comunidad de 2.000 MW eólicos y 1.000 MW fotovoltaicos en los dos próximos años. Actualmente se están ejecutando las actuaciones necesarias para la conexión de la generación renovable prevista. Cabe destacar que las inversiones de la compañía en los últimos años han permitido el fuerte desarrollo de esta generación que se va a ver en Aragón en los próximos años.
Entre los principales proyectos que llevados a cabo por la compañía en 2018 está la instalación de una nueva rectancia en la subestación de Escatrón con 220 kilovatios y una inversión de 2,5 millones de euros. Actuación que dará respuesta al incremento de las energías renovables que se esperan en la zona con la implantación del mayor parque fotovoltaico en Escatrón, Chiprana y Samper de Calanda.
En este 2019, REE ha puesto en marcha las obras de ampliación de la subestación de Muniesa. Los trabajos permitirán la integración en el sistema eléctrico de 1.090 megavatios procedentes de la producción de energías renovables en la línea Fuendetodos-Mezquita de 400 kV, una infraestructura de casi 80 kilómetros de longitud inaugurada en el 2012.
La subestación Mezquita de Jarque es el núcleo central del mallado eléctrico ejecutado por la compañía en Teruel en los últimos años. Está compuesta por dos parques de transporte de 400 y 220 kilovoltios (kV) y es el principal nudo eléctrico de transporte en la provincia de Teruel, dado que enlaza líneas eléctricas entre el valle del Ebro (Fuendetodos) y Castellón (Morella), así como otras en el interior de la provincia (Mudejar, Calamocha).
Adicionalmente, y para seguir mejorando la red de transporte en Teruel, Red Eléctrica tiene previsto construir en los próximos meses el eje de 220 kilovoltios Mezquita–Valdeconejos–Escucha, el principal proyecto de la compañía en la provincia. Con una inversión prevista de 11 millones de euros, el proyecto está incluido en la planificación de infraestructuras eléctricas 2015-2020 aprobada por el Gobierno de España. La finalización de las obras de ampliación de la subestación Mezquita está prevista para el segundo trimestre del 2019 y las de Muniesa para el tercer trimestre de este año.
Incidencias en el territorio
Los fuertes vientos del mes de enero afectaron a cuatro apoyos de los ejes de Mezquita-Morella de 400 kV en la zona de La Zoma y Aliaga (Teruel), en cuya restitución se trabaja actualmente. Estos trabajos que tienen lugar en una zona muy escarpada concluirán en las próximas semanas. Se ha aprovechado para sustituir los apoyos dañados por otros más resistentes.
Red Eléctrica ha invertido 2 millones de euros en la reparación de esta avería, que se va a subsanar en poco más de 60 días. Se han utilizado 155 toneladas de hierro para los nuevos apoyos y refuerzos y 60 km de cables conductores.
Red Eléctrica en España
El Grupo Red Eléctrica, a través de su filial Red Eléctrica de España, invertirá un total de 3.221 millones de euros para hacer posible la transición energética en todo el territorio español mediante el desarrollo de la red de transporte de alta tensión y la operación del sistema eléctrico. Esta cifra supone la mitad (53%) de la inversión total de 6.000 millones que la compañía prevé llevar a cabo en los próximos años dentro de su nuevo Plan Estratégico 2018-2022 y centra en gran medida sus esfuerzos en la integración de renovables.
De los más de 3.000 millones de euros destinados a la transición energética, 1.538 millones se centrarán en la incorporación de energías limpias (el 47%), 908 millones reforzarán la fiabilidad de las redes de transporte y la seguridad del suministro, 434 millones se destinarán a ampliar las herramientas tecnológicas y digitales, 215 millones para impulsar los proyectos de almacenamiento y 54 millones a sistemas de control de la energía.