La localidad albergará un congreso sobre historia contemporánea el 5 y 6 de junio
Haciendo historia: oficio, reflexión crítica y sociedad es el título de la undécima edición del Congreso de Historia Contemporánea de Aragón que este año se celebrará en Castellote. Este foro de debate, que se realiza de manera bienal desde el año 1997, desembarcará en el Maestrazgo durante los días 5 y 6 de julio y convertirá a localidad templaria en el centro neurálgico de debate y reflexión sobre la historia más reciente.
El encuentro está organizado por el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel y del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, ofrecerá un espacio de reflexión y debate para los historiadores, que podrán presentar los avances y resultados de sus últimas investigaciones. Un lugar donde los estudiosos conversarán sobre los temas más actuales referentes a Aragón, España y Europa.
El congreso fue presentado ayer en Teruel por Ramón Millán, presidente de la Diputación de Teruel y alcalde de Castellote, el director del IET, Juan Félix Royo, y el secretario de la IET, Javier Sáenz. En este sentido, Millán subrayó la importancia de que la provincia acoja un evento de estas magnitudes. «Es posible que muchos de los acontecimientos que vivimos hoy en día tengan una explicación en nuestro pasado. Conocerlos nos sirve para no repetir los errores». Por su parte, Royo destacó «la trascendencia» de este congreso, ya que supone un espacio de encuentro interesante de «jóvenes investigadores con historiadores consagrados». Por último, Sáenz resaltó que la «historia de España no se entiende sin la historia de Aragón y la historia local, de poblaciones como Castellote».
Un doble objetivo
Castellote se convertirá en la centro neurálgico de la historia contemporánea durante el primer fin de semana de julio gracias a un congreso que tiene un doble objetivo. Por un lado, quiere abrir un foro de diálogo e intercambio para los investigadores, donde poner en común investigaciones y reflexiones sobre la historia moderna, con especial interés en el ámbito aragonés. De forma complementaria, este congreso también quiere conectar los espacios académicos nacionales buscando intereses y preocupaciones que competen a todos.
De esta manera, el congreso se dividirá en cuatro ejes temáticos: «Historia política», «Historia social», «Identidades y género» e «Historia cultural e historiográfica. En cada una de estas mesas se realizará una ponencia marco que estará impartida por catedráticos de diferentes universidades de Francia y España. Se debatirá sobre diferentes temáticas, que irán desde temáticas como la actualidad de Cataluña pasando por la problemática de la despoblación en el medio rural o el auge del movimiento feminista en los últimos tiempos.
Entre los ponentes invitados destacan investigadores como el valdealgorfano Julián Casanova, Carlos Forcadell o Pilar Salomón. También estará presente Emilio La Parra López, catedrático de Historia Contemporánea y Premio Comillas 2018, que impartirá la conferencia inaugural, o Javier Moreno Luzón, catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos.
La historia reciende y actual de Castellote, es de un pueblo cada vez mas hundido económicamente, sin que el poder haya hecho nada por dinamizarlo. No han sabido o no ha querido.
«Es posible que muchos de los acontecimientos que vivimos hoy en día tengan una explicación en nuestro pasado. Conocerlos nos sirve para no repetir los errores». Dice el Sr. Millán.
¿ Cuantos años lleva de alcalde en Castellote ?. No hemos mejorado en nada. Cada vez somos menos. De tres supermecados, sólo queda uno. Los colegios cierran. ¿ Un pueblo de urbanitos? Ni eso, nos tratan a patadas y no tienen la educación de contestar a nuestros escritos. Tendremos que acudir al Justicia, para que nos contesten.