«Alexa» es desde hace dos semanas la palabra más repetida en las viviendas tuteladas para mayores de Castellote. El centro residencial es el primero de Aragón en contar con un sistema de domótica 2.0 que hace la vida más fácil de sus usuarios al tiempo que mejora su seguridad gracias a un desarrollo propio de la empresa bajoaragonesa Alternatic-Netllar.
Todas las habitaciones cuentan con un dispositivo Alexa, un asistente virtual controlado por voz creado por Amazon. Al decir su nombre, Alexa, el sistema se pone a escuchar y reconoce todo lo que se le pregunta para poder responder. Le pueden consultar una duda, pedir una emisora de radio o solicitar una canción, entre otros.
Al mismo tiempo, está configurado para que en caso de que no se puedan mover, por ejemplo por una caída, puedan pedir ayuda inmediatamente. Tan solo con nombrar la palabra «socorro», las trabajadoras del centro reciben una señal en sus teléfonos móviles para así poder acercarse inmediatamente a atender a los usuarios. «No había nada en el mercado que integrara a Alexa con un sistema de domótica de una residencia y nuestra intención poder instalarlo en otras residencias. Hemos hecho un prototipo para las necesidades del centro de Castellote pero a medida que surjan otras necesidades también las podemos integrar apunta Daniel Giner, propietario de Alternatic-Netllar y desarrollador del sistema.

Además, la habitación también cuenta con un sistema de seguridad. Todos los usuarios llevan un colgante en el cuello que pueden pulsar en caso de emergencia y en el baño también se ha instalado un interruptor a medio metro de altura para que pueden pulsar en caso de una caída.
Para un mayor control en el caso de personas que no deben salir de su habitación, se ha instalado en las puertas un control magnético por el que las trabajadoras reciben un aviso cuando se abre. «El mercado está cambiando y cada vez existen más soluciones. Con la domótica para interiores y con el llamado internet de las cosas para las smart cities; y en Alternatic-Netllar estamos preparados para estos nuevos tiempos», apunta el propietario de la empresa de energía y telecomunicaciones que cuenta con 28 personas en plantilla.

Balance positivo del Ayuntamiento
El sistema que ha ideado Giner ha tenido una gran acogida en los primeros 15 días que lleva funcionando, tal y como lo certifica el alcalde de Castellote, Ramón Millán. «Nos aporta seguridad y al mismo tiempo introducimos nuevas tecnologías que hacen la vida más fácil a los usuarios. Todos estamos contentos. Las trabajadoras se sienten más seguras y los residentes, aunque al principio les está costando, se encuentran encantados», apunta Millán.
Castellote 2.0
Alternatic-Netllar ha adaptado la domótica 2.0 a las necesidades de una residencia aprovechando que el centro ha estado en obras. Se ha ampliado su capacidad para pasar de la veintena de habitaciones actuales a un total de 32. Se les podrían sumar otras 16 más si el Consistorio recibe una ayuda del FITE. En la última anualidad le han denegado la partida y ahora lo volverá a pedir en la próxima convocatoria.
En breve se certificarán las obras y el Ayuntamiento está gestionando la obtención de la catalogación del centro como residencia mixta. Ahora son viviendas tuteladas pero se quiere cambiar la nomenclatura y para ello en la ampliación se han habilitado ocho habitaciones para no válidos. En enero ya estará listo el centro y se espera que a finales de mes el Gobierno de Aragón de el visto bueno a la nueva catalogación.
La «modernización» de Castellote no se queda en la residencia. El Ayuntamiento trabaja para crear un parque fotovoltaico municipal que permitirá ahorrar un 30% en el gasto energético de los edificios municipales y que también se ofrecerá a las empresas de la localidad para que consuman energía limpia y ahorren.
No es extraño Sr. Millán que dado el historial (oscuro) que tiene Castellote con el FITE lo hayan denegado.