Beceite fue la localidad anfitriona este año de la Ecofiesta de la Comarca del Matarraña
La ecología y el respeto al privilegiado entorno del Matarraña fueron los protagonistas en la XII Ecofiesta de la Comarca del Matarraña. Un total de 175 niños de 3 a 13 años y más de dos centenares de padres y madres se dieron cita en Beceite, localidad anfitriona en esta edición, para asistir a un gran número de actos programados durante toda la mañana del domingo. Organizado por el Departamento de Medio Ambiente de la institución comarcal, el programa de actos contó con representación de niños en edad escolar de todas las localidades matarrañenses en las que hay escolares.
Sin duda la meteorología fue decisiva para que la cifra fuese algo superior a los 150 niños previstos en un inicio. Por ello muchos escolares del propio municipio anfitrión y de localidades vecinas se unieron en el último momento.
Tras la recepción de los autobuses que llevaron hasta Beceite a los niños y niñas la jornada comenzó a las 10.30 con una demostración musical a cargo del músico y artista caspolino Pablo Morales.
Los participantes se dividieron en dos grupos en función de su edad y se distribuyeron por los talleres dispuestos a lo largo de todo el recinto municipal. Hubo varias secciones en las que los participantes pudieron disfrazarse de músicos y elaborar maracas, saxofones, trompetas y violines reutilizando materiales plásticos. En otra sección los alumnos participaron en un taller de instrumentos de percusión y elaboraron un palo de lluvia; y reutilizando, en este caso cañas naturales del río, los pequeños pudieron elaborar una ‘carrascleta’.
Durante la mañana se repartió además almuerzo para todos los asistentes llegándose a repartir hasta 180 bocadillos. Los asistentes contaron además con varias demostraciones musicales durante toda la jornadas «Estamos muy contentos, la gente ha participado mucho y ha sido todo un éxito», explicó Olga Ric, técnico de Medio Ambiente de la Comarca del Matarraña. La organización contó además con la colaboración de varios técnicos y personal de la institución comarcal.
Los alumnos participantes dejaron además recuerdo en Beceite con la elaboración de un pequeño jardín en el parque municipal de la localidad, donde plantaron varias especies de plantas y arbustos.
Antes de volver a sus localidades, los asistentes participaron en una clausura musical a cargo nuevamente del artista Pablo Morales.
Inculcar respeto hacia el entorno
La Ecofiesta del Matarraña es una jornada lúdica y educativa, dirigida a niños con edades comprendidas entre infantil y sexto de primaria. El objetivo de esta actividad, es sensibilizar a los niños sobre la importancia de la conservación del medio ambiente, mediante talleres, actuaciones y juegos, que cada año versan sobre una temática concreta. Durante estos doce años se han tratado multitud de temas de actualidad con el objetivo de sensibilizar a los más pequeños de los principales problemas medioambientales que padece el territorio e inculcar valores y respeto hacia el medio natural.
El reciclaje, la prevención de incendios forestales, la flora y fauna del territorio, los ecosistemas fluviales o el reaprovechamiento de la ropa y aceites usados son solo algunas de las temáticas elegidas durante estos 12 años de andadura de la Ecofiesta. «Habíamos trabajado ya muchos temas de interés y este año pensamos en hacer algo diferente como es unir la reutilización con la música», añadió Ric.