¿Había tenido relación previa con el mundo de la política?
Estuve durante 8 años, las dos pasadas legislaturas, como teniente alcade con Paco Esteve. Antes de eso no había tenido vinculación previa con la política y me considero una persona de centro, me gusta la gente que . Paco trabajó mucho por el Matarraña y eso a mi también me ha marcado. El Matarraña lo es todo para mí y si me decidí a presentarme como alcalde era para solucionar los problemas cotidianos que tenemos en un pueblo como Peñarroya de Tastavins. Lo que más me motiva es hacer ver a la gente y especialmente a los jóvenes, que en un pueblo como los nuestros se puede vivir muy bien, que no existe la necesidad de irte a una gran ciudad.
¿Cual es su vinculación con Peñarroya de Tastavins?
Soy de Valderrobres pero me casé aquí y hace 21 años que vivo en Peñarroya. La verdad que toda mi familia desciende de aquí así que en aquel momento no me costó nada ir a Peñarroya porque ya conocía a mucha gente, tengo vinculación familiar y además es un pueblo que me gusta con un entorno inigualable. Tengo dos hijas de 13 y 18 años. La mayor se ha ido a estudiar medicina pero, por el momento, tiene como objetivo poder ejercer en el medio rural y dice que le gustaría volver, a mí logicamente me haría mucha ilusión. Siempre he intentado transmitir a mis hijas el amor por su pueblo y me gusta hacer ver a la gente joven lo importante que es querer el pueblo de uno.
¿Se ha planteado alguna vez vivir fuera del Matarraña?
Nunca. Siempre he tenido muy claro que quería vivir aquí. La verdad que no me gustan demasiado las ciudades. Las prisas, el estres de la ciudad, el agobio… es algo que tengo muy claro que no me gusta. Aquí no tenemos tantos servicios y tenemos que pelear mucho porque no nos quiten los pocos que tenemos, pero debemos pensar en positivo siendo conscientes de que somos muy pocos votantes y nos va a costar más trabajo que nos hagan caso y siempre debemos hacer un sobreesfuerzo para conseguir las cosas. Y por cada servicio que perdemos, más gente se nos va también del pueblo, así que tenemos que pelear. Sin ir más lejos ahora estamos junto al antiguo puente del río Tastavins. Hace ya semanas que alertamos de que había aparecido un socavón en uno de los pilares. La solución es muy sencilla, pero aún ni han actuado ni nos han dejado actuar y hace unos días con la gota fría que nos afectó nos temíamos que el río Tastavins creciese y se llevase el puente. Afortunadamente no pasó nada, pero es solo un ejemplo de una cosa, cuya solución es sencilla, pero que nos está costando mucho conseguir.
¿Cuáles son sus principales aficiones?
Soy un amante de la naturaleza y de los parajes naturales que tenemos aquí. La montaña es mi mayor afición, me encanta ir de ruta senderista. Me he recorrido buena parte de los senderos de la zona y siempre que puedo me escapo a la montaña. Valderrobres, Fuentespalda, Herbés, Beceite y por supuesto Peñarroya son términos que me conozco muy bien y es otro de los motivos por los que me gusta vivir aquí. En general todo lo que esté relacionado con la naturaleza me apasiona, excepto la escalada, ahí reconozco que ya no me gusta tanto. He sido siempre también cazador
¿Algún rincón por el que sienta predilección?
El Tossal del Hereu. Es sin duda mi lugar preferido. Me gusta también mucho todo el camino que comunica Peñarroya con Fredes. Es una ruta histórica pero que actualmente se encuentra en mal estado, así que vamos a conseguir si podemos mejorar un poco esta comunicación que transcurre por unos parajes y masías muy bellas.
Con todo el trabajo que conlleva el campo y la ganadería ¿Le animaron su familia y amigos a presentarse como alcalde?
La verdad que como bien dices me comentaban que ya tenía demasiado trabajo en casa y que si lo había pensado bien. Pero al final uno si quiere saca horas y dedicación como puede.
Veo que viene con un tractor y un arado ¿Cual es su ocupación laboral?
Soy ganadero y agricultor y efectivamente vengo de labrar un campo. Tengo una explotación porcina de madres y soy socio de Grupo Arcoiris. Además tenemos con mi mujer una vivienda de turismo rural. El turismo, el campo y la ganadería son sin duda el presente y el futuro de nuestros pueblos. A pesar de todas las trabas burocráticas y problemáticas existentes que nos encontramos cada día para hacer nuestro trabajo creo que la ganadería es el principal pilar del territorio. Pero hay que trabajar de la mano con todas las positilidades que tenemos aquí. La naturaleza y los deportes de montaña son otro de los potenciales que tenemos.