Señalan que el vaciado de Santolea está produciendo un vertido de lodos con resultados «escalofriantes» para la fauna del río
La Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos (AEMS-Ríos con Vida) denuncia que el proyecto de recrecimiento el embalse de Santolea se está convirtiendo en un «desastre ecológico» para el río Guadalope. Aseguran que el vaciado del pantano, que se inició en noviembre, está produciendo un vertido incontrolable de lodos aguas abajo que está «arrasando» los cerca de 30 kilómetros del cauce del río entre Santolea y Calanda.
«El vertido está siendo masivo y nos preocupa bastante, porque está destrozando todo el ecosistema del río. Expulsa toda la vida acuática, incluyendo invertebrados y peces, y ha convertido el cauce del Guadalope en una triste pista de barro», denuncia César Rodríguez, secretario general de Ríos con Vida.
Desde la asociación exigen explicaciones a la Confederación Hidrográfica del Ebro y Acuaes, empresa pública encargada de las obras de ampliación en Santolea, y confían en que el Seprona interponga una denuncia por lo sucedido. «Lo que está ocurriendo es escalofriante e inadmisible. Hace unos días enviamos un escrito a la Guardia Civil y esperamos que pronto se pueda encontrar una solución», explica Rodríguez.
Con todo, desde la asociación aseguran que harán «todo lo que esté en nuestra mano» para poner fin a esta problemática. Lo prioritario, «valorar los daños y el impacto» producido en la zona; para después analizar qué medidas adoptar para remediar el «desastre ecológico» que está sufriendo el río Guadalope.
Lo ocurrido pone en alerta a Ríos con Vida, que se cuestiona si realmente la empresa adjudicataria de las obras está teniendo en cuenta los efectos de los vertidos de Santolea. «En agosto de 2017 se publicó una resolución positiva de la Declaración de Impacto Ambiental de este proyecto y se pusieron una serie de medidas para evitar que las obras causaran problemas a la fauna y flora del entorno. Viendo lo ocurrido no sabemos si se están siguiendo al pie de la letra», indica César Rodríguez.
Zona de actuación de Ríos con Vida
El tramo entre Santolea y el embalse de Calanda es una zona que Ríos con Vida conoce muy bien. Y es que entre 2012 y 2015 realizaron varias actuaciones para recuperar frezaderos de trucha del Guadalope. «Una vez recuperados se han realizado varios muestreos en la zona que han dado resultados que señalaban que la presencia de la trucha había aumentado. Ahora, ese trabajo se ha perdido», lamenta Rodríguez. De igual modo, la asociación sigue actuando en la zona y en los últimos años ha realizado labores similares aguas arriba del embalse de Santolea.
Cabe recordar que el vaciado de Santolea ya ha ocasionado algunos problemas aguas abajo, como es el caso de Aguaviva, donde tienen que suministrar el agua de boca de un pozo subterráneo desde hace varias semanas debido a la gran cantidad de barro que llega desde el embalse.
0 responsables?
¿Y el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, como máximo responsable en materia medioambiental en este territorio, qué dice?, ¿Ha abierto un expediente de investigación?, ¿Ha denunciado los hechos a la Fiscalía?, ¿Ha pedido informe a los Agentes Forestales?, ¿Estos lo han emitido?, ¿O todos miran para otro lado porque es la CHE?