Desde el IES Bajo Aragón de Alcañiz, el alumnado de 3º de la ESO, junto a los profesores del Departamento de Geografía e Historia, ha organizado el proyecto que han llamado «Ropa viva» para colaborar con la ONG ACNUR.
El proyecto consiste en la recogida de ropa usada de los estudiantes que han deseado participar, para posteriormente venderla en un mercadillo solidario de segunda mano dirigido y preparado por los estudiantes, los cuales han trabajado activamente con la ayuda del profesorado. En el trabajo en el aula, se han dividido en distintos comités organizativos y le han dado vida a este proyecto con sus propias manos.
Se han encargado de ordenar, clasificar y etiquetar la ropa pensando en formas ingeniosas de difundir la información. Entre ellas, a través de Instagram en @ropaviva2021, preparando el stand para el evento o elaborando comunicados de prensa.
Fecha, hora y cometido
El mercadillo tendrá lugar en el solar de Sindicatos, en la avenida Aragón, durante los días 20 y 21 de diciembre en horario de 17.00 a 19.00. El dinero recaudado será destinado a los refugiados, a través de ACNUR. Como explican desde el alumnado, «por cada 20 euros obtenidos, un niño que viva en un campamento de refugiados puede ser escolarizado». La ropa que no se venda será enviada a una ONG de Zaragoza que hace todo el proceso de recogida y reciclaje y además, da trabajo a personas en riesgo de exclusión social.
Con la realización de este proyecto, los alumnos «quieren aportar su granito de arena solidario y participar activamente en el desarrollo sostenible que estudian este curso en Geografía y Ciudadanía», concluyeron.