El socialista Fernando Safont abre un nuevo ciclo político en el Maestrazgo, doblemente inédito. Por primera vez el PAR deja de presidir el ente comarcal, que pasa a estar a cargo de la coalición PSOE-PP. También presidente de Viento Alto, mira al futuro con «ilusión y responsabilidad»
¿Cómo afronta esta nueva etapa política en la presidencia comarcal?
Nunca había tenido un reto tan satisfactorio, a pesar de que llevo muchos años en el Ayuntamiento de La Iglesuela y también como consejero comarcal. Estoy muy orgulloso de representar a la comarca donde he nacido, he crecido y en la que quiero morirme. Al acabar esta legislatura hará 20 años que estoy en política. En la comarca llevo 16 años como consejero, pero dirigir el equipo de gobierno será un reto. Desde luego yo creo que nunca se termina de aprender, hay que ser humilde en esta vida.
El cambio de signo de la presidencia es histórico, tras los sucesivos gobiernos del PAR...
Soy el primer presidente que no sea del PAR, que no es que haya sido siempre la fuerza más votada, ni mucho menos. Quiero recordar que en la legislatura pasada fuimos la fuerza más votada. El pacto natural era PAR-PSOE en todo Aragón, menos en esta comarca que fue PP-PAR. Estoy muy contento y orgulloso de que de una vez por todas pueda defender las siglas del PSOE en la Comarca del Maestrazgo como presidente.
¿Cómo se ha fraguado el pacto inédito entre el Partido Socialista y el Partido Popular para gobernar juntos?
Llevo tiempo diciéndolo. Nunca se tenían que haber mezclado las renovables con la política. Creo que no somos nosotros los que las hemos metido en la esfera política, ha sido Teruel Existe. Sí que es verdad que han sido una línea roja que separa al PSOE de Teruel Existe y por lo visto también al PP. Pero quiero dejar en relevancia que el 90% de los votos del Maestrazgo corresponden al PSOE, PP y PAR. Solo 10% lo tiene Teruel Existe. Dicho esto, creo que el ciudadano del Maestrazgo ha entendido este acuerdo por el bien de todos. Nos debemos a este pacto, que puede ser antinatural a nivel estatal. Seguramente lo es.
¿Se ha tratado de reconducir la situación con Teruel Existe sobre las renovables y alcanzar algún punto de entendimiento?
Teruel Existe me echó en cara en el discurso de investidura que no había tenido conversación con ellos. Eso es mentira. La primera conversación que tuve antes de pactar con nadie fue precisamente con ellos. Vi su posición y luego lo que pasó en Cantavieja, donde tampoco hubo manera de alcanzar un acuerdo… Una de las condiciones que pusieron allí fue vetarme a mí por presidir Viento Alto, y que yo no fuera el presidente comarcal. La línea roja la tenían más ellos que nosotros. Al final no es solamente «renovables sí o renovables no», hay muchas cosas se me escapan incluso a mí.
¿Cómo van a encajar las sensibilidades del PSOE y PP teniendo en cuenta el contexto estatal donde las relaciones están quebradas?
Con humildad, dando la cara, con esfuerzo y con el trabajo que vamos a sacar adelante. Yo sé que el PSOE es un partido de izquierdas y que el PP es un partido de derechas. Me identifico mucho con la izquierda, pero estamos hablando de unas poblaciones muy pequeñas, de un territorio muy disperso, donde la ideología no es la prioridad. Pensamos en la voluntad de la gente y lo que de verdad importa. Hablo prácticamente todos los días con la vicepresidenta del Partido Popular Marta Monforte y con el expresidente de la comarca del PAR, Roberto Rabaza. Me transmiten bondad y ganas de trabajar por la comarca. Al final nos debemos a nuestra gente indistintamente del color político.
¿Qué me puede decir sobre el reparto de las delegaciones?
Justo estos días estamos manteniendo reuniones, tanto con la vicepresidenta del PP como con el portavoz del PAR. El PAR me votó, no se abstuvo, cuando yo no tenía un pacto cerrado con ellos. Creo que hay que dar importancia a todos. Te digo más, incluso a Teruel Existe. Si Teruel Existe ha venido para trabajar yo quiero que trabaje, otra cosa es que ellos quieran o no. Para hacer la oposición y hacer la vida imposible, no se hubiesen presentado. Les ofrezco y les brindo trabajar conjuntamente. Obviamente no desde una delegación, pero si quieren trabajar podrán.
¿Con qué prioridades encara la presidencia del Maestrazgo?
Tenemos que ofrecer servicios, acercarlos a la gente, darlos a conocer, mejorar la calidad de vida. Y esto seguramente lo haremos mejor cuatro que dos. Por eso será muy importante el trabajo en conjunto. Esta es la política que quiero. Que los servicios se representen en todos los municipios y que todos los servicios que ofrece la institución lleguen a las personas. Y a partir de ahí hacer un sondeo y que nos digan también qué más servicios podríamos ofrecer. Si tenemos competencias y podemos hacerlo, es nuestro deber.
Usted es el presidente de Viento Alto, asociación que ha trabajado en los últimos años por el impulso de las renovables y ha alcanzado acuerdos con Forestalia, ¿qué objetivos tienen?
En el año 2017 impulsamos la Asociación, sin saber ubicaciones de parques eólicos y en qué pueblos pudieran instalarse. El objetivo fue tener un criterio unido, y trabajar juntos de la mano. Que no hubiera pueblos de primera división y de segunda, y que el reparto económico que esto pudiera conllevar fuera equitativo dentro de lo posible. En esto PSOE, PP y PAR estuvimos unidos. En el año 2023 seguimos unidos. Y fíjate que hemos tenido muchas trabas… Seguimos más unidos que nunca apostando por las renovables, al igual que apuesta Aragón, España y Europa.
¿Cuáles son sus expectativas de cara a este proceso y tras la publicación de las DIA favorables?
Estamos súper ilusionados, esperando las licencias de obras y empezar a funcionar. Desgraciadamente hemos tenido un mazazo muy grande en el territorio con la empresa Marie Claire, que sostenía casi a 200 personas. 25 trabajadores son de La Iglesuela. Vemos en los parques una oportunidad. Vamos a aguantar un poquito más para que empiecen los parques y mientras tanto planificar qué podemos hacer con los fondos. Las bonificaciones en la electricidad ya anunciadas por Forestalia serán otro de los pilares muy importantes. Estamos deseosos como Asociación de que haya una resolución definitiva y empiece ya la construcción. Hemos luchado desde el principio para que esto sea una realidad.
¿En qué se van a utilizar los fondos?
Los fondos que van a llegar a los Ayuntamientos nos permitirán llegar a una infinidad de servicios que nos faltan. Esto va a depender de la gestión de cada uno y de lo que cada uno necesita. Estamos hablando de crear puestos de trabajo y tener servicios como escuelas infantiles, guarderías, comedores… Podremos trabajar con los recursos para solucionar la falta de vivienda en nuestros pueblos…. Sin el dinero necesario, evidentemente esto es una muerte anunciada.
¿Es compatible este modelo energético con seguir siendo un referente turístico y natural?
Quiero recordar que cada municipio decidió la zona donde quería implantar la energía eólica. La primera decisión la tomamos los Ayuntamientos, antes de pasar todas las tramitaciones e informes. Todos los pueblos de Viento Alto pudimos decidir por nosotros mismos. ¿Crees que yo siendo alcalde de mi pueblo, y queriéndolo como lo quiero, voy a meter una traba al turismo? Tengo a dos personas en la oficina de Turismo todos los días. Debemos potenciar el sector e impulsar actividades contando con los parques eólicos. Ahora mismo contamos con 1,5 millones sobre la mesa para el Plan de Sostenibilidad. Cabemos todos y todo. Puede que haya gente que quiera mi pueblo tal como dice, pero seguramente no más que yo.
Venga que ahora con los ingresos de las eólicas, ya no necesitaréis el turismo.Dentro de 20 años ahí no quedaréis nadie. Suerte y que os vaya bonito , siempre os quedara poder ir a Madrid si os pone un pisido Forestalia
Que fácil hacer cuentas
En Castellote mayoría absoluta de TE (segundo pueblo más grande)
En Cantavieja 1/3 de los votos para TE ( el pueblo con más población)
En Fortanete ha sido un voto el que ha decantado el ayuntamiento, si TE hubiese tenido un voto más tendría tres concejales y el psoe dos
No está tan mal
Si este señor sigue mintiendo se le va ha hacer la nariz muy larga
Lo de mezclar política lo llevan haciendo ellos desde 2017 con la formación de esa asociación pseudo mafiosa donde no han contado nada de los proyectos a los ciudadanos
Si prometes caramelos la gente lo que quiere son caramelos
Todos los técnicos han hecho informes desfavorables, los informes están firmados y retocados por los políticos a cargo de los departamentos ( hay hay tela)
La justicia tendrá al final la palabra
Añádele los votos en Molinos. Este tío miente a chorro.
Mientes tú. En Molinos, Teruel Existe no sé presentó
Eres un espabilado. ¿En que parte del comentario te has perdido ? Estoy hablando de votos en contra de las renovables. Te falta comprensión lectora.
Hasta las narices de cuñados.
Por cierto cuando en La Iglesuela la participación ha sido la mínima de toda la comarca algo querrá decir donde 25 personas de cada 100 no han votado
Al alcalde de La Iglesuela lo tengo por una persona honrada. Se atrevió a denunciar en Diario Teruel, el sueldo altísimo que se puso algún anterior Presidente de la Comarca del Maestrazgo, y que dejaba sin dinero para los servicios públicos que había que prestar. Ahora que él es Presidente, espero que no haga igual. Las renovables son necesarias, porque salvar el planeta es lo primero, hay mucho ecologista «de boquilla».