Calaceite trabaja cada día para poner en valor sus productos
El olivo y el aceite forman parte de la cultura de Calaceite. Por ello, el municipio, considerado como capital del aceite en el Bajo Aragón Histórico, trabaja cada día por poner en valor y dar a conocer sus productos con la mirada puesta siempre en el futuro y en los más jóvenes de localidad. Su alcalde, José María Salsench, destaca los aspectos principales de la feria que se realiza este fin de semana.
El aceite y los olivos han marcado desde hace siglos la historia de la localidad, forma parte de la cultura.
Así es. El aceite es el principal producto agrícola que tenemos en nuestro término. Esto influye en el carácter de los calaceitanos y por ello sentimos un profundo orgullo. Consideramos que es el mejor pero, no basta con que lo sepamos nosotros, debemos transmitirlo al resto. Este es uno de los objetivos con los que surgió la feria. Además aprovechamos para dar a conocer esto conjuntamente con nuestro patrimonio artístico y cultural ya que podemos presumir de ser uno de los «Pueblos Más Bonitos de España».
El oro líquido es un producto de gran valor. En la localidad especialmente es también sinónimo de riqueza y trabajo. ¿Cuántas personas viven de su explotación?
Prácticamente un 70% de la población vive del olivo y de la almendra. Cada vez más hay un mayor número de habitantes que viven del turismo. Es por eso que para nosotros es muy importante unir el turismo con el producto para que todo esto se pueda traducir en una repercusión económica positiva para nuestro pueblo.
Precisamente para alcanzar este impacto surgió la feria.
Este año cumplimos ya 31 ediciones celebradas de manera ininterrumpida. Que se dice pronto. Nos sentimos cada día más satisfechos y obligados a continuar y a innovar, no podemos estar parados, cada año intentamos involucrar a más gente y mejorar en cada edición.
¿Cómo ha evolucionado la feria en estos 31 años?
Sobre todo en el tema de la elaboración del aceite. Antes el proceso de recolección era mucho más lento, se podía dilatar varios meses. Como consecuencia la calidad era mucho peor y se tenía que llevar a refinar. Actualmente, gracias a las nuevas técnicas de elaboración, esto ha mejorado muchísimo. Las aceitunas se recolectan y se molturan en el día. Algo que hace que la calidad sea extraordinaria. El tipo de venta también ha cambiado, antes era a granel y ahora cada día se comercializa más mediante diferentes vías a todo tipo de mercados.
Mirando al futuro, ¿ cuáles son los próximo retos?
Nuestra máxima es dar a conocer e intentar potenciar nuestro aceite. Otros productos como el vino, el jamón y la trufa han conseguido ser un atractivo en sí mismo en otras localidades. Nos gustaría que pasara lo mismo en la nuestra. Otro de nuestros objetivos primordiales es enseñar a nuestros jóvenes la cultura del aceite que forma parte de nuestra identidad y por ello, en los últimos años, estamos impulsando esto mediante catas infantiles dentro de la feria. Debemos enseñar a nuestros pequeños a diferenciar los diferentes tipos de aceite y calidades. Si aprenden esto desde niños crecerán con esta cultura y seguro que quedará impregnado en su recuerdo. Vale la pena que los calaceitanos vayamos imprimiendo este carácter del aceite que pertenece a nuestro municipio para que todas las generaciones lo sigan manteniendo.
Desde los más pequeños hasta los más mayores. Todo el pueblo forma parte de la Feria
Así es. Es otra de las cuestiones que nos hace especiales. Entre los más de 60 stands estarán muy presentes diferentes asociaciones y entidades de Calaceite. Por ejemplo, sonará como banda sonora los instrumentos de la Escuela de Música que realizará actuaciones a lo largo del domingo y también, los más jóvenes, prepararán degustaciones de tapas con aceite de oliva en el interior del recinto ferial por 2 euros.
Como buen anfitrión, ¿qué mensaje le gustaría lanzar a los visitantes?
Tenemos todo a punto. Los hosteleros han estado trabajando para poder atender a la masa de población que esperamos que visite la localidad durante este fin de semana así que, ya solo queda invitar a todos a visitar la Feria ya que, además de poder saborear y comprar productos tan característicos de nuestra tierra, podrán pasear entre las calles de uno de los «Pueblos Más Bonitos de España».
OLIVOS DE POLVORANCA Olivos, recios olivos, familiares de mi infancia, os contemplo en la distancia acogedores dativos. Siempre a la tierra cautivos en milenaria constancia, dando a Cristo vigilancia en el velar siempre vivos. ¿Quién os trajo a Polvoranca, tal vez de alguna barranca de otros yermos de Castilla? Para prestar armonía a este parque de alegría olivos de manzanilla. Saturnino Caraballo Díaz El Poeta Corucho