José María Salsench en el despacho del recién reformado Ayuntamiento. / J. De Luna
José Mª Salsench (PP) deja la política después de ocho años como alcalde de Calaceite
José María Salsench (l»Argentera, Tarragona 1945) da un paso atrás después de 8 años al frente del Ayuntamiento de Calaceite con el PP. Hace un balance muy positivo pero le preocupa la pérdida de habitantes que está sufriendo el municipio
¿Cuándo descubre Calaceite y que papel juega aquí en los años «60?
Muy joven y gracias a mi mujer, que era de aquí. Tras finalizar la mili estuve trabajando en la cooperativa. Trabajé para fusionar la cooperativa madre y las dos cooperativas de vino y aceite que existían en Calaceite y que no se unían porque una la integraban los calaceitanos de derechas y otra los de izquierdas. En 1967 me contratan como secretario y trabajo para reunificar las tres cooperativas, algo que con mucha paciencia y tolerancia logramos conseguir y que fue todo un éxito. Así que logramos poner en marcha una prensa continua de vino y una pirólisis de 4 pistones. Después creamos una sección de crédito y pudimos levantar el edificio de la Caja Rural. En 1977 me fui a Tarragona donde continué como Director provincial de la Caja Rural y seguí con distintas actividades laborales hasta que volvimos a Calaceite donde creamos dos empresas hasta que me jubilé.
¿Por qué decide ahora dejar la política?
En política creo que 8 años son suficientes para cualquier cargo. Además me estoy haciendo mayor y quiero disfrutar de mi familia y de mis nietos. Es un punto final a la política. Me seguirá gustando y tendré mis opiniones, pero no participaré ya activamente. Hay que dejar paso a los jóvenes.
¿Tienen ya un nuevo candidato? ¿Se ha sentido apoyado en estos años?
Aún no tenemos a la persona. Y sí, me he sentido muy respaldado por todo mi equipo de concejales y por los calaceitanos. Creo que dejo un Calaceite mejor, pero también creo que el que venga detrás lo puede hacer todavía mejor. Se va a encontrar con graves problemas como el de la despoblación. Mucho me temo que muy pronto bajaremos de los 1.000 habitantes y ello me preocupa mucho.
¿Por qué se animó a presentarse a las elecciones?
Yo nunca había estado en política ni en ningún partido. Cuando mi mujer y yo cumplimos los 65 años decidimos retirarnos aquí en Calaceite que era el pueblo de mi mujer. Muchos vecinos decidieron animarme a presentarme y por ello di el paso.
En 2011 llega a la alcaldía gracias al apoyo de un concejal de ERC per Calaceit ¿Cómo fue posible ese acuerdo?
Somos demócratas y lógicamente tenemos muchas diferencias ideológicas. Me consta que el caso llegó hasta Don Mariano Rajoy y sé que le pareció bien. Poco después el concejal con el que pacté obtuvo un puesto de responsabilidad en la vecina Terra Alta y quiso romper el pacto. Pero negociamos y yo tuve que apoyar una iniciativa en pro de reconocer el catalán en Calaceite y él a cambio me apoyaba los presupuestos. Acepté pero me encontré con presiones y fui muy claro. Me mantuve firme y al final vieron que estaba seguro de mi decisión porque tomé la determinación de seguir adelante y no me iba a echar atrás. He de decir que el concejal de ERC puso por delante el pueblo y no las ideas políticas.
¿Cómo valora estos 8 años como consejero comarcal?
Ha sido un honor ser uno de los representantes de Calaceite en el consejo comarcal. Sin embargo soy crítico porque creo que las comarcas no han de servir para hacer política si no para prestar servicios a los ciudadanos y esto a veces me da la sensación de que no se tiene muy claro.
¿De qué decisiones se siente satisfecho como alcalde?
La inclusión de Calaceite en la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España ha sido un revulsivo para el pueblo. Hemos superado los 20.000 visitantes en el centro del casco urbano cuando no llegábamos ni a la mitad. Creo que solo nos ha traído cosas positivas. Ha sido un antes y un después en la proyección turística de Calaceite. Además, la remunicipalización de la gestión del agua, la nueva oficina de turismo; poder tener un tanatorio en el pueblo; la reforma del Ayuntamiento y Casa Bruno y en los últimos meses hemos podido construir la nueva pista de pádel. El hermanamiento con Peal de Becerro fue uno de los momentos más bonitos que he vivido como alcalde. De igual modo la retransmisión de La Ventana de Carles Francino de Cadena Ser y el rodaje del programa La Paisana de Tve son otros dos recientes momentos que sin duda no olvidaré. Y estoy muy satisfecho de cómo se está gestionando la Residencia de la Tercera Edad. Estoy además muy agradecido a todos los concejales, a todos los que me han apoyado y a todos los calaceitanos.
¿Y los peores momentos?
Hablando siempre como alcalde, sin duda fue cuando precisamente cambiamos la gestión de la residencia y me encontré con una manifestación y carteles por todo el pueblo, llegando incluso a escuchar insultos y descalificaciones hacia mi persona. Fue muy doloroso porque lo intentamos hacer lo mejor posible. El tiempo nos ha dado la razón, pero fue un momento muy duro. Estoy totalmente seguro que, de no haber tomado medidas, la Residencia se hubiese tenido que cerrar en pocos meses. Poco tiempo después de cambiar la gestión conseguimos llenarla, Actualmente está preparada para personas de la tercera edad válidas y no válidas y la gestión es un total éxito, algo que en su día nos costó un gran disgusto, pero que sin embargo actualmente nos llena de satisfacción. Fue muy difícil también tener que cerrar la sociedad Kalaseit Activa por la deuda, tener que solventar el problema de la calefacción del Colegio Público o encontrarme con que el Teatro de la Germandat no contaba con un seguro.
Es usted nacido en Cataluña. ¿Cree que se solucionará la actual crisis política en Cataluña?
Los sentimientos están muy arraigados en todas las partes. Lo veo difícil, difícil. Me preocupa porque no le veo una solución a corto plazo. Tiene que prevalecer la templanza y la generosidad por todas las partes, cosa que en este momento no veo.
¿Cree que puede afectar a Calaceite?
Hasta ahora no se ha notado. Espero y deseo que en ese aspecto las relaciones sigan igual y que tampoco llegue a notarse aunque me temo que si esto sigue así puede empezar a notarse. Lo que deseo es que las relaciones con todos los municipios colindantes no se vean alterados y ello necesita de la generosidad de todos los municipios. Nuestros vecinos y también nosotros.
¿Qué cualidades destaca usted de un político y que no soporta?
La honradez no solo económica, si no en todos los actos. El peor defecto es cambiarse la chaqueta y tomar decisiones equivocadas a sabiendas de que se está mintiendo. Uno puede equivocarse, pero nunca mentir. Yo siempre he dicho lo que he pensado y soy consciente de que eso a veces ha molestado.
hacer política si no para prestar servicios a los ciudadanos y esto a veces me da la sensación de que no se tiene muy claro.
Pues a ver si aprende el Sr. Millán de Castellote. Que no se va ni con agua caliente. Está bajo mínimos. de habitantes, servicios. ertc.
Eso si mola, ser presidente de la DPT.
«Reconocer el Catalán en Calaceite a cambio del apoyo de un concejal de ERC para poder apoyar sus presupuestos»
Así están las cosas en el MatarraÑa, más claro imposible.
Es el político más respetable que ha tenido nunca Calaceite. Un Señor de los pies a la cabeza y que ha actuado siempre en base a su intachable conciencia.
Cómo Alcalde no puedo opinar por ser vecino esporádico. Como persona si porque tengo el honor de poder saludarlo las veces que nos vemos ahí. Demostrándome su generosidad.
Con José María, persona muy entrañable no comparto ideología política pero si muy buena amistad, no dudo de su buen hacer en pro del pueblo a pesar de no haber nacido, en Calaceite.
Yo que si e nacido siempre e hablado el catalán , lo cual ay que defender por ser el habla de nuestros antepasados.