Nueve talleres de empleo y una escuela taller se van a poner en marcha el próximo año en el Bajo Aragón Histórico con una subvención del INAEM. Promovidas por ayuntamientos o comarcas, se desarrollarán durante 12 meses y permitirán ofrecer formación y empleo a casi un centenar de alumnos-trabajadores que serán seleccionados durante los meses de diciembre y enero. Aunque varía dependiendo del proyecto, de media se requieren entre 8 y 10 estudiantes.
Todas están dirigidos a personas desempleadas de 25 o más años salvo la de Caspe, dirigida a menores de esta edad ya que es una escuela taller y no un taller de empleo como el resto. Cada escuela contratará a directores, docentes y personas de apoyo administrativo. Los interesados en participar pueden preinscribirse a través de las oficinas de empleo y de la página web del INAEM.
Formación y empleo
Estos programas combinan formación y empleo y, al mismo tiempo, permiten llevar a cabo proyectos de interés social en los territorios en los que se realizan.
En materia de patrimonio, en Aguaviva se rehabilitará y acondicionará el antiguo molino harinero y la recuperación de la producción de energía hidráulica; y Albalate del Arzobispo mejorará el entorno del santuario de la Virgen de Arcos. Asimismo, Caspe continuará con la séptima fase de la restauración del claustro del convento de los Franciscanos y el entorno de la Colegiata y Andorra trabajará en el parque arqueológico El Cabo y la recreación de un poblado ibero.
También se llevarán a cabo dos iniciativas para potenciar los productos autóctonos y crear empresas para ponerlos en el mercado. Alacón continuará con la tercera edición de Tierra y Vida para continuar con su proyecto de cultivo de especies de temporada y transformación en conservas vegetales y Alcañiz obtendrá aceite de oliva y elaborará vinos, licores y cerveza; y la gestión del lanzamiento e implantación de estos productos en el mercado.
En materia medioambiental, Valderrobres formará en la gestión de residuos, acondicionamiento de zonas verdes y conservación del patrimonio natural y del medio urbano-forestal; y el Bajo Martín creará una red de puntos de interés comarcal en turismo cultural y de naturaleza mediante actividades de jardinería y forestales.
A su vez, las Comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y el Matarraña organizan cursos de atención sociosanitaria a personas a domicilio.
56 proyectos en 35 pueblos de Aragón
En total, 56 escuelas taller y talleres de empleo van a ponerse en marcha en las próximas semanas en 35 localidades de las tres provincias de Aragón. El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) dedica este año 13,8 millones de euros a este programa.
Estas iniciativas -promovidas por entidades locales, organismos públicos y asociaciones o fundaciones sin ánimo de lucro- permitirán ofrecer formación y empleo a 636 alumnos-trabajadores. En concreto, se trata de nueve escuelas taller –en las que participan jóvenes menores de 25 años- y 47 talleres de empleo –dirigidos a personas desempleadas de 25 o más años-, de los cuales tres son talleres de empleo de Emprendedores.
Por provincias, Huesca contará con tres escuelas taller en las que participarán 29 alumnos-trabajadores y 13 talleres de empleo con 148 participantes; Teruel tendrá una escuela taller con diez alumnos y 16 talleres de empleo con otros 145; y en la provincia de Zaragoza se desarrollarán cinco escuelas taller con 76 plazas y 18 talleres de empleo con otras 228.