Hife, empresa encargada del transporte de viajeros en autobús en el territorio, ha decidido retrasar la recuperación total de las conexiones entre Maella y Zaragoza al menos durante unas semanas. Aseguran que se debe al «exponencial incremento de los costes de los carburantes» producidos por la guerra de Rusia y Ucrania. Aún con todo, en lo que va de mes, sí que se han vuelto a ofertar algunas de las frecuencias suspendidas en los últimos meses debido a la pandemia. Ahora esperan una reducción del precio del gasoil por parte del gobierno de España para poder dar el 100% del servicio a partir del mes de abril.
«Hemos incrementado alguna frecuencia pero todavía no todas como nos gustaría. No hemos querido reflejar el aumento del precio del gasoil en el del billete pero nos sí que nos ha obligado a tener que esperar para volver a dar todos los servicios», detalló José María Chavarría, consejero delegado de la empresa Hife en Aragón.
A lo largo del último trimestre de 2021, Hife pasó a trabajar con «servicios mínimos» debido a la situación ocasionada por el coronavirus. Esto afectó al Bajo Aragón-Caspe y a Maella, que vio como su conexión por autobús con Zaragoza se quedaba reducida de manera considerable. De tener un transporte de ida y vuelta diario hasta la capital, los vecinos pasaron a contar con él únicamente los viernes y los domingos. Este parte a las 9.50 de Maella y regresa a las 15.45. También se ha mantenido otro autocar pero este impedía el ir y volver en el mismo día ya que parte del municipio del Bajo Aragón-Caspe a las 18.10 y llega a su destino a las 19.55, realizando el camino a la inversa saliendo a las 11.00 de Zaragoza y llegando a las 12.35 a la localidad maellana.
Tras ello, a inicios de este mes de marzo, y después de la reivindicación del Ayuntamiento de Maella y los vecinos, la empresa empezó a recuperar algunas de las frecuencias. Sin embargo, el aumento del precio de los carburantes de las últimas semanas les ha hecho ralentizar el proceso. «Hemos mejorado el servicio de las mañanas y lo hemos incrementado los miércoles aunque esperamos que pronto vuelva a ser diario. Hasta ahora lo estábamos dando solamente los viernes y los domingos», explica Chavarría. «Hemos trasladado nuestras quejas al gobierno autonómico y nacional. Estos precios no son sostenibles y no podemos estar así mucho tiempo. Esperamos y deseamos que pronto se tome alguna medida que rebaje el coste del gasoil. Si se da esto, que creemos que sí, recuperaremos el 100% de los servicios», añade el consejero delegado de Hife en Aragón.
Un autobús consume hasta 5 veces más que un turismo
Si un vehículo (coche, furgoneta o camioneta) puede llegar a consumir unos 6-8 litros cada 100 kilómetros, un autobús llega a tener un gasto cercano de 30 o 35 litros en la misma distancia. De ahí que el sector se pronuncie y que exija la intervención del gobierno central. «Ahora estamos en pérdidas. Para poder circular tienen que rebajar el precio, sobre todo teniendo en cuenta que casi la mitad son impuestos. Estoy seguro de que las instituciones nos van a escuchar, lo van a arreglar y vamos a poder volver a dar el servicio al completo», concluyó Chavarría.