Los robos con violencia bajan un 16,7% y con fuerza en casas y empresas, un 4,6%
Los índices de criminalidad en el Bajo Aragón Histórico son inferiores a los del año pasado aunque los números son muy parecidos. No obstante, lo que más preocupa a la Guardia Civil son los robos en viviendas y en el campo. Así lo expresó el capitán jefe de la Comandancia de Alcañiz, Horacio Requena, ayer en la celebración de la patrona del cuerpo en la capital bajoaragonesa. «Los hurtos en casas particulares crean mucha alarma social, especialmente cuando el propietario se encuentra dentro. Además, también me preocupan las sustracciones en el campo, cuyos índices este año son normales y desde la creación del equipo Roca todo funciona mejor», dijo Requena, para quien fue su primera celebración como capitán jefe de Alcañiz, puesto en el que lleva siete meses.
En cuanto a los datos globales, Requena dijo ayer que la zona va «por el bueno camino» y la criminalidad en el territorio es muy inferior a la media nacional. «Los índices de violencia son razonables, y se están cumpliendo los objetivos. Quizá haya influido una mejor planificación del servicio», opinó.
La Comandancia de Alcañiz celebró ayer su tradicional misa en la Iglesia de San Francisco, en la que se produjo la ofrenda a la Virgen del Pilar y se recordó a los agentes fallecidos en acto de servicio. Después, tuvo lugar un acto solemne en el exterior del cuartel en el que se entregaron medallas por sus méritos a los agentes Fernando Buñuel Mora, Antonio Cano Sánchez, Yeray Suárez Vera, José Miguel Gimeno Gimeno, Víctor Jesús Caballero Espinosa, Juan Marmolejo Cantos. Además, se han concedieron dos estatuillas. Una para honrar al parque de Bomberos de Alcañiz y otra para el guardia civil retirado Rafael Leyva Martín.
En su intervención Requena tuvo unas palabras para los compañeros desplazados a Cataluña para «defender la integridad territorial» y reiteró la importancia de «defender la bandera y los derechos constitucionales». Como novedad este año no tuvo lugar el tradicional vino español posterior al acto, en «homenaje» a los compañeros que «no pueden celebrar el día como de costumbre porque están desempeñando su labor en Cataluña».
El subdelegado, duro con Cataluña
La crisis política de Cataluña también fue el principal hilo conductor del discurso del subdelegado del Gobierno en Teruel, José María Valero, en el acto paralelo celebrado ayer en la capital turolense. Una intervención muy dura con lo que está pasando en la comunidad vecina y con el gobierno de la «Generalidad» (no utilizó la palabra ‘Generalitat’) y en la que no hizo mención al diálogo ni al inicio del debate de la reforma constitucional que acababan de pactar un día antes PP y PSOE. «La dictadura de las ideas excluyentes, el odio a quien no piensa como tú y la mentira institucionalizada es la moneda diaria del gobierno secesionista de la Generalidad y de los partidos independentistas que lo apoyan. (…) ¿Pero en qué país del mundo civilizado pueden suceder estas cosas’», dijo Valero. El subdelegado también hizo hincapié en la manifestación del pasado domingo de la «mayoría silenciosa» que «no se deja robar su pensamiento y voluntad por los sediosos». En este sentido, recordó a los agentes desplazados a Cataluña y los animó a seguir con su trabajo porque la Guardia Civil junto con la Policía y las Fuerzas Armadas son «la mejor garantía de que España sigue y seguirá siendo una España unida».
Esta semana la Guardia Civil agradeció en nota de prensa las «numerosas muestras de apoyo» que está recibiendo de la sociedad turolense. Cabe destacar que el domingo un ciudadano dejó a las puertas del Cuartel de Utrillas un ramo de flores y una tarjeta que decía «Gracias por todo. Viva la Guardia Civil».
Respecto al balance del último año, en la provincia se han reducido los robos con violencia e intimidación en un 16,7%, los robos con fuerza en viviendas y establecimientos un 4,6% y los delitos contra el patrimonio en general bajan un 0,14%.
Asimismo, se han llevado a cambo 347 auxilios y 12 rescates a lo largo de este año.
Valero también destacó que este año se han vivido tres situaciones «especiales» en las que han participado. El derrumbe en el cerro Pui Pinos de Alcañiz, el Gran Premio de Aragón de MotoGP en Motorland y los 485 camiones y más de 300 turismos que se quedaron bloqueados ente Sarrión y Albentosa por un temporal de nieve.
En cuanto a las «brillantes» operaciones, hizo hincapié en siete. Entre ellas, la detención de dos personas en Tolosa (Guipúzcoa) que habían cometido 45 delitos en la demarcación de Alcañiz contra el patrimonio.