La reforma del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alcorisa daría salida a la demanda de suelo y vivienda creciente desde al menos 2021, y crearía nuevas oportunidades industriales. Así lo considera la Asociación Empresarial, que reclama este paso «pendiente desde hace más de 15 años».
La junta directiva hizo llegar esta inquietud mediante carta a todos los grupos políticos municipales. «Tenemos que velar por los intereses de nuestros asociados, buena parte de los cuales se ven negativamente afectados por la situación actual del sector de la vivienda en Alcorisa», argumentan. Consideran que la reforma traería consigo más disponibilidad de suelo y permitiría el acceso más barato a la vivienda. «Por la simple ley de oferta y demanda, provocaría un abaratamiento del suelo, que lo haría accesible a más personas», dicen.
Esto, a su vez, redundaría en varios efectos. Entre ellos, en la estimulación del sector de la construcción, con la consiguiente generación de riqueza y estabilización del empleo actual; y en la creación de nuevos puestos de trabajo, dado que el nivel de empleabilidad actual es de los menores de las últimas décadas por el bajo número de promociones y construcción. Redundaría también en el desarrollo de sectores anexos y en «posibles nuevos habitantes en nuestro pueblo».
Hacen especial hincapié en el último punto. «Estamos en una franca decadencia a nivel poblacional en los últimos lustros, alcanzando un nivel de natalidad tan bajo que amenaza, por ejemplo, con la desaparición de una de las vías educativas del colegio».
Acuerdo urgente
Solicitan con carácter de urgencia un acuerdo de todos los grupos que lleve a iniciar los trámites, un punto que «todos llevaban en sus programas». También les solicitan medidas agresivas a corto plazo para intentar mitigar los efectos mientras se lleva a cabo la reforma. Respecto al suelo industrial, la demanda es la misma. «Se deben crear nuevas parcelas, hacer más atractivos los polígonos que ya hay y promover el alquiler o venta de las naves que no tienen uso empresarial».
imagen variante de Alcorisa . marca PSOE /Sumar . presupuestos generales de España .
El problema de la vivienda es general a nivel nacional, como también lo es la natalidad. Con el nivel de vida cada vez más caro y los sueldos más bajos, las familias prefieren adoptar una mascota que ponerse a procrear.
En Alcorisa al menos en los últimos años se han anunciado la llegada de varias empresas y han sabido sacar partido de su zona industrial. En los pueblos más pequeños no nos visita ni el afilador.
Que raro todo esto, no? Con la de casas vacías que hay en pueblo, la de casas por reformar en el centro, no hace falta mas suelo, hace falta arreglar viviendas. ¿El problema de natalidad se arregla con mas casas? Ya podríamos fijarnos en pueblos de alrededor como Calanda, que en 10 años nos han pegado un rapapolvo guapo.
¿En que se basan para afirmar que «los asociados se ven negativamente afectados por la situación actual del sector de la vivienda en Alcorisa»? Los albañiles y gremios de la construcción tienen mas trabajo que nunca, ¿Dónde esta el problema? ¿Acaso alguien quiere su casa con jardín y no puede hacérsela? Pues a reformar vivienda, luego nos quejaremos de que hay casas abandonadas que se caen.
Ahhh joder . Que bien has hablado
¿Por qué es raro? Las casas que tú mencionas en el centro suponen más un problema que una solución al sector de la vivienda, por las condiciones en las que están, por las características que tienen que impiden, en la amplia mayoría de los casos, conseguir un solar rectangular (dado que se meten unas dentro de otras). Por supuesto que hace falta arreglar las casas del centro, pero ahí quizás la solución es la intervención municipal.
El problema de la natalidad se arregla, parcialmente, con más casas. Sí. Somos conocedores de familias que han intentado asentarse en Alcorisa, provenientes de ciudades, buscando un modelo de vida diferente y… no han podido venir a nuestro pueblo por los altos precios de determinados solares (porque hay pocos, y con condiciones de edificabilidad muy complejas para una única familia), por la poca oferta y promoción de viviendas (la última, según datos de técnicos municipales, data de 2008),…
Tenemos que aprender de Calanda, por supuesto. Tienen aprobada la reforma del PGOU, y no hacía tanto tiempo como en Alcorisa de la última.
Para afirmar lo que dicen nuestros asociados, nos basamos en preguntar y escuchar. Sabrán mejor ellos lo que piensan que usted, ¿no?.
Y sí, albañiles y gremios tienen más trabajo que nunca… porque cada vez hay menos. Llevamos más de una década con jubilaciones de albañiles (constructores y promotores), carpinteros, fontaneros,… y no hay relevo generacional.
Le garantizo que la propuesta hecha lleva semanas y meses de trabajo, entrevistas y consultas. Que se paralizó en su día por no querer influir en las elecciones y ahora, tras más de 100 días del nuevo gobierno municipal, solicitamos que se pongan de acuerdo TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS en una medida QUE LLEVABAN TODOS EN SUS PROGRAMAS ELECTORALES.
Si usted ve algo raro, puede ponerse en contacto conmigo y/o con la Asociación Empresarial, y estaré encantado de exponerle todos los datos.
Un saludo.
Dani Hdez. Sesé
Presidente de la Asociación Empresarial de Alcorisa
No hace falta leer mucho más allá del primer punto para ver tus intenciones, pillín.
«Que el Ayuntamiento rehabilite las viviendas viejas y de titularidad PRIVADA del casco histórico». De primero de Comunismo, claro que si.
«Más casas, más natalidad». Muy bien, con los sueldos de mierda que tenemos y las hipotecas como están, daremos de comer a nuestros hijos ladrillos.
«Cada vez hay menos mano de obra.» Lógico, con un sistema que favorece al vago en lugar de fomentar la cultura del esfuerzo.
«Si usted ve algo raro». Si. Que aquí nos conocemos todos y usted utiliza su posición desde una ASOCIACIÓN para hacer política. Cuando le gustaría que fuera la CHA quien lo pudiera debatir en un pleno municipal pero va de fracaso en fracaso.
Pensé en no responder, pero al final algo sí le voy a decir:
– No ha entendido nada respecto a lo que le decía del casco histórico. Nadie habla de expropiar, ni mucho menos. Se lo explicaría gustoso personalmente, pero no sé si tendrá el valor de darse a conocer. Esa intervención no tiene ningún tinte ideológico, es una medida urbanística frecuente, en ayuntamientos de todo color político.
– Cada uno tiene sus ideas y yo, por supuesto, las mías. Y quien me conoce puede saber incluso lo que he votado, pues no tengo ningún reparo en decirlo. Dicho lo cual, casi todo el texto me ofende, pero el último párrafo me enfada pues semejante acusación es una falsedad tan grande como su desvergüenza en hacerla, y más bajo un pseudónimo. Esta no es una medida política, porque:
– En ningún momento busca culpables, que no es ni mucho menos este ayuntamiento actual, sí en parte el anterior, y el anterior, y el anterior… porque esto viene de lejos.
– No se reclama nada al equipo de gobierno, si no al pleno entero, en busca de consenso y la máxima inmediatez para aplicar una medida que llevaban todos los partidos que tienen representación actualmente.
– La Junta Directiva de la Asociación Empresarial de Alcorisa, tomó la decisión por unanimidad, y está formada por hombres y mujeres de muy diversas características, de ideologías muy diferentes dado que hay gente que en su día fue en listas electorales, y el resto… ni lo sé, ni me importa. No es una decisión mía, ni mucho menos una conspiración como usted se atreve a insinuar, reitero con una desvergüenza mayúscula.