Seis jóvenes caspolinos de 15 años de edad aprenderán y reflexionaran sobre la importancia de preservar y recuperar el patrimonio inmaterial, la necesidad de valorar a las personas mayores que viven en los pueblos y ofrecerles un espacio, sobradamente merecido, para compartir sus vivencias y experiencias. Todo ello, poniendo el patrimonio cultural de Caspe sobre la mesa. Así serán las jornadas en las que participarán durante la próxima semana en un encuentro que tendrá lugar en Pioggiola (Córcega).
«Peripheral Memories for Future» es un proyecto sobre recuperación y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en entornos rurales, a través de la metodología de Bibliotecas Humanas y contando con los jóvenes como parte del proceso.
Durante los días de formación en los que van a participar desde este sábado, habrá tiempo también para compartir experiencias con jóvenes de Francia, Lituania, Finlandia, y otros españoles, de Valencia y Asturias, en cuanto a costumbres, cultura y formas de vida en la Europa rural. También diseñarán de manera creativa las bibliotecas humanas que posteriormente tendrán lugar en el municipio caspolino. «Se trata de una experiencia nueva para nuestros jóvenes, una oportunidad que les va a permitir conocer otra realidad y que seguramente tendrá un impacto positivo en sus vidas», señaló Sara Cortés, coordinadora de Jóvenes Dinamizadores Rurales.
El proyecto tiene una dimensión local, en la que ya han intervenido asociaciones culturales y relacionadas con el patrimonio cultural de Caspe, jóvenes de 15 y 16 años, profesionales del ámbito de la juventud, educación y del desarrollo rural, que están aportando su visión y sus ideas para fortalecer y nutrir la experiencia. Durante los últimos seis meses, se han realizado actividades de formación y reuniones informativas para abrir el proyecto a todas las personas interesadas en participar. Las acciones comenzaron en enero, con un encuentro internacional en Caspe, en el que las seis organizaciones participantes en el proyecto, provenientes de Finlandia, Rumanía, Lituania, Francia y Valencia, establecieron los objetivos, las actividades y los compromisos que durante dos años se van a ejecutar en los diferentes países.
Pero también existe una dimensión internacional, en la que jóvenes de los diferentes países participarán en un curso de formación sobre organización de bibliotecas humanas, que se organiza por la entidad cultural L’aria, y que esta vez va a ser del 7 al 14 de octubre, en el municipio de Pioggiola (Córcega).
Este proyecto se enmarca en el programa Erasmus +, una convocatoria que permite llevar a cabo ideas que desarrollen distintas capacidades en el ámbito de la juventud, apoyando el trabajo con jóvenes, el aprendizaje no formal y la movilidad europea.
ya se nota el cambio!