Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Caspe, Fayón y Fortanete son seis de las 16 localidades aragonesas que contarán con actos durante la Semana del Emprendimiento 2023. Este programa vive este año su decimoséptima edición y se estima que del 23 al 27 de octubre alcance a cerca de 4.000 asistentes en sus 35 eventos programados.
El objetivo de la SEA 2023 es fomentar y promocionar el espíritu emprendedor en Aragón, con la colaboración de gran parte del ecosistema de la Comunidad. En total, son 63 las entidades que colaboran en esta gran cita, en la que está previsto que participen 113 ponentes.
Este año, los eventos del programa evolucionan a temáticas y formatos innovadores: nuevas formas de hacer llegar experiencias de éxito, mensajes inspiradores y conocimiento de alto valor para emprender. Entre estos temas se incluyen actos dedicados a la Inteligencia Artificial y la IT; la salud, la moda y textil, el sector agroalimentario, el emprendimiento tecnológico, digital y de redes sociales y la economía circular o el emprendimiento social. Como formatos, destacan los speed dating tecnológicos, los hackatones de emprendimiento, las Jam (espacio de investigación), paneles y sesiones magistrales, demo days, espectáculos de magia e intraeventos (concursos en redes sociales y sobre emprendimiento).
Estos eventos han comenzado este miércoles, a través de la vicepresidenta y consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón y presidenta de la Fundación Aragón Emprende, Mar Vaquero, que ha presentando la programación en un acto que se ha desarrollado en Étopia.
Fomentar el espíritu emprendedor
Uno de los objetivos fundamentales de la Semana del Emprendimiento en Aragón, que en este 2023 vive su decimoséptima edición, es el fomento del espíritu emprendedor, por lo que la mayor parte de las actividades se centran en formar, informar y dar a conocer las herramientas de las que disponen las personas emprendedoras en diversos ámbitos.
En los últimos 10 años, en la Semana del Emprendimiento han participado más de 9.500 personas como asistentes, se ha celebrado en 39 localidades distintas y ha recibido a 880 ponentes.
La respuesta y el interés de la comunidad emprendedora y empresarial confirman el éxito continuo de esta iniciativa, que ofrece oportunidades de aprendizaje, networking y colaboración a una amplia audiencia ávida de impulsar sus proyectos y negocios.
Entidades participantes en esta nueva edición
Un total de 63 entidades vinculadas con el emprendimiento y el desarrollo de iniciativas rurales y de promoción económica colaboran en la organización de la XVII edición de la Semana del Emprendimiento, que cuenta con el apoyo principal de las entidades patronas de la Fundación Aragón Emprende, integrada por el Instituto Aragonés de Fomento, Fundación Ibercaja, Fundación Caja de la Inmaculada, Instituto Aragonés de Empleo, Instituto Aragonés de la Mujer, CEOE Aragón, CEOE Zaragoza, Asociación de Jóvenes Empresarios, Instituto Aragonés de la Juventud, Consejo Aragonés de Cámaras, UPTA Aragón, Fundación Caja Rural de Aragón, Universidad de Zaragoza y Universidad San Jorge, Ayuntamiento de Zaragoza, la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, CEPYME Aragón, CEPYME Zaragoza, el Instituto Tecnológico de Aragón y ARAME, la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias, además de otros centros de la Red ARCE.
Esta edición se financia por la Unión Europea-Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Se enmarca dentro de Spain Up Nation y es beneficiaria del Programa Impulso del ecosistema emprendedor innovador (PIEEI), a través de la Escuela de Organización Industrial.
sandeces!!! menos burocracia es lo que hace falta!!!