La Policía Nacional se niega a tramitar la renovación de un DNI extraviado en Salou porque, denuncia, estaba en catalán, una lengua no oficial en Aragón
Un joven alcañizano denuncia la falta de comprensión e información con un protocolo de actuación claro que sufrió recientemente cuando acudió a la unidad de documentación de españoles y extranjeros de Alcañiz para, después de perder la cartera en Salou, renovar su DNI con una denuncia en catalán tramitada por los Mossos d»Esquadra.
El funcionario que atendió al alcañizano no llegó a hacer ningún esfuerzo por intentar entender la denuncia y, directamente, al ver que estaba escrita en catalán le dijo que «no la entendía y no levalía». Por ello, ofreció dos soluciones al joven: que fuera al puesto de la Guardia Civil a poner otra denuncia o que consiguiera una traducción. Finalmente, dos horas y media después que incluyeron dos viajes a la Benemérita, el joven consiguió el nuevo DNI. Para ello, tuvo que realizar una nueva denuncia en la Guardia Civil, un trámite que es «ilegal» según le aseguraron desde la Benemérita debido a que no se puede denunciar dos veces un mismo hecho pero era la única solución ante la negativa de la Policía Nacional a tramitar una nueva documentación con una denuncia en catalán.
Una situación que el alcañizano valora como «surrealista» por la falta de «comprensión». «Te quedas con mal cuerpo porque un trámite que no cuesta más de cinco minutos me llevó toda la mañana de un lado para otro y sin darme en ningún lado una solución», comenta el joven. La denuncia es perfectamente comprensible con palabras muy similares al castellano.
Cumplen su normativa Fuentes de la Policía Nacional en la provincia de Teruel explican que esta situación se ha repetido en más de una ocasión y que en ningún momento han querido «molestar» a ningún ciudadano sino que se limitan a cumplir con
la normativa impuesta desde el propio cuerpo. Una circular de la división de documentación del cuerpo marca que en un territorio como Aragón que solo tiene el español como lengua oficial, todos los documentos que se incorporen al archivo de la Policía Nacional y que estén en el idioma de otra comunidad deben estar traducidos excepto que el que los acepta los entienda.En el caso de que aceptara la denuncia sin saber catalán y cometiera un error a la hora de escribir los datos, se le podría abrir un expediente disciplinario.
Por ello, entienden que en la comisaría de los Mossos de Salou deberían haber realizado la denuncia directamente en catalán o, en todo caso, haber entregado al alcañizano una traducción al castellano. Por ello, recomiendan que ante una situación similar cualquier persona de Aragón pida al agente que le entregue el documento en castellano para, primero, entender lo que firma; y segundo, no tener problemas cuando vaya a utilizarlo en su localidad de origen. «Los Mossos si ven que el denunciante no habla su idioma y reside en una comunidad castellanohablante deberían haberle entregado el documento en castellano, le hicieron firmar algo que no entiende», comentan estas mismas fuentes de Policía Nacional. En caso de que no sea así, recomiendan acudir a la Guardia Civil para que realicen, no otra denuncia, sino una «ampliación de la misma» para que «quede constancia» en castellano.
Parece mentira q sepamos mas de idiomas extranjeros q españoles
El español es la lengua oficial en toda España, las demás son lenguas cooficiales. Ya me dirás tú a donde vas sabiendo catalán, con el inglés o , por poner un ejemplo te puedes entender en cualquier parte del mundo.
Señora que que en España se habla español y punto pelota.
Tanta gansanería?!. ?
Lamento indicarles que a este ciudadano se le estuvo mareando y una buena reclamación debería haber puesto, dado que no es imprescindible aportar denuncia para renovar un dni por pérdida, dado que en todas las oficinas se dispone de formularios m-13, mediante los cuales y tras la cumplimentación de uno de ellos por parte del ciudadano, se procede a expedir el DNI, sin más trámites, ni mareos, ni perjuicios innecesarios al ciudadano.
Gracias por tu informacion. El resto de comentarios es un «a por ellos» la verdad y la informacion. no les importa para nada
Otra vez te vas a Peñiscola.
Nefasto comportamiento de la policía nacional que está para servir al ciudadano, no para marearlo.
¿Si hubiera tenido que identificar a un ciudadano ruso con su carnet en cirílico qué hubieran hecho?
Ya está bien de mezclar churras con merinas, joder.