«Si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles vivirá creyendo toda su vida que es un inútil».Con esta famosa cita de Albert Einstein, el joven escritor Gonzalo Lorca resumió la esencia de su primera novela «Soctum», que se presentó este jueves en Alcañiz.
La obra encierra la historia de Mike, un chico de 16 años que debido a sus bajas calificaciones es obligado a participar en el ‘Soctum’, una prueba de «inteligencia, agilidad y fuerza» en la que se juega la vida. Se trata de una historia «original y diferente» que denuncia los métodos del sistema educativo actual, los problemas que encierra,- como el acoso escolar-, y su inmovilismo. «El ‘Soctum’ representa un mundo donde los jóvenes son considerados inferiores por suspender» explicó el autor durante la presentación. «Se organizan estas pruebas para erradicarlos y nunca nadie logra superarlas», concluyó.
‘Soctum’ plantea un paralelismo entre los retos de los estudiantes en su vida académica y un juego «a vida o muerte», ante la realidad que viven muchos de ellos al sentirse incomprendidos en el sistema educativo actual. «Empecé a escribir este libro con 15 años en mi paso de tercero de la ESO a cuarto. Había visto muchas cosas en esos años en el instituto que no funcionaban porque estaban mal hechas tanto por los profesores como por los alumnos», comentó el autor.
No saber distinguir «la diferencia» en los alumnos es uno de los problemas del sistema. «Se nos trata a todos por igual, como si fuésemos clones de clones. Debemos replantearnos que cada persona tiene sus gustos, sus dones y sus maneras de aprender», reivindicó. La apuesta por «la memoria a corto plazo» es otro de los errores del sistema. «Durante el curso estamos 200 días en el instituto y se nos evalúa 12 de ellos mediante exámenes que prueban nuestra memoria, no nuestro aprendizaje», denunció. «¿De qué nos sirve la cultura general memorizada solo para un examen?».
Sus personajes sufren situaciones límites para hacer reflexionar al lector también sobre el acoso escolar. Un problema ante el cual los docentes «no están preparados». «Los profesores deberían recibir talleres de psicología para que puedan observar y gestionar correctamente este tipo de situaciones», afirmó.
Al finalizar la presentación el autor demostró al público la importancia del trabajo en equipo. Lo hizo a través de un juego práctico, ofreciendo a cada uno de los asistentes tres acertijos. Ninguno de ellos encontró la respuesta a los tres, pero sí se resolvieron entre todos. «Cuando dejamos un vacío, lo llena otra persona, si todos fuésemos iguales el mundo nunca hubiese evolucionado y eso es lo que quiero enseñar con Soctum’, concluyó.
Además de familiares, amigos y público en general la presentación y firma contó con la presencia del alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, el concejal de Cultura, Jorge Abril, y el técnico de Cultura Ignacio Micolau.