Con un acto institucional a los pies de la A-1412, el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha inaugurado las obras de acondicionamiento de la carretera entre Maella y Mazaleón. Una actuación de 5,6 kilómetros que ha supuesto una inversión de 4,4 millones de euros que sirve para unir las comarcas del Bajo Aragón-Caspe y el Matarraña en la cuenca del río Matarraña.
Las obras han supuesto el ensanche de la calzada, hasta ahora de 5 metros, hasta los 8 metros, con dos carriles de 3 metros y arcenes de 1 metro. Las mejoras más sustanciales han consistido en la disminución de las curvas existentes, para lo que se han realizado desmontes importantes, de hasta 25 metros de altura. Se ha mejorado el trazado y el desnivel existente y se ha actuado en las obras de drenaje con la construcción de cunetas que, además, se han diseñado para que sean de seguridad, es decir, permiten la entrada y salida de vehículos; se mejora la visibilidad; y sirven para proteger la calzada ante la caída de objetos. Con estas obras, al mejorar el trazado, se ha reducido en 600 metros la distancia entre ambas localidades.
José Luis Soro, consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, ha expresado la satisfacción por los trabajos realizados que suponen una mejora de la seguridad vial, pero, también, un impulso para la economía de la zona, basada en el sector frutícola y que genera un intenso tráfico de vehículos pesados y vehículos agrícolas. El trazado antiguo obligaba determinados vehículos de transporte tuviesen que realizar maniobras en algunas curvas.
Para Soro es la oportunidad también de mejorar la comunicación entre ambas provincias y un compromiso del departamento desde la pasada legislatura. José Luis Soro ha recordado que esta es una de las obras más importantes del departamento, tanto por el importe del presupuesto destinado como por las obras que han tenido que realizarse. Ha recordado la importancia y complejidad de los trabajos de voladura que se realizaron en los primeros meses.
Además de las obras en la calzada, se ha actuado en la reposición de servicios ya que se veían afectados los riegos de «Acequia de Sot», «Acequia del Molinar» y «Acequia de Santa María» obras han tenido un plazo de ejecución de 16 meses y han sido llevadas a cabo por Vidal Obras y Servicios.
Otras mejoras adicionales
La ejecución de las obras ha incluido otras mejoras que no estaban previstas en el proyecto original pero que se han considerado muy importantes. En colaboración con el ayuntamiento de Maella se ha mejorado el tramo urbano de esta carretera de manera que se ha ensanchado la carretera y se ha modificado el trazado para evitar una curva y contracurva existente. También se ha prolongado la pavimentación hacia Mazaleón para reparar unas zonas de fisuras que habían aparecido.
Las obras han supuesto también la mejora de la entrada al monumento de ‘El Afilador’ dejando señalizado el acceso.
Al acto ha asistido también el director general de Carreteras, Bizén Fuster, y el director provincial del departamento, Ignacio Belanche. También ha estado presente el director general de Ordenación del Territorio, José Manuel Salvador, los alcaldes de los municipios, la presidenta de la Comisión de Vertebración de las Cortes de Aragón, y representantes de los municipios de la zona, de la DPZ, y personal técnico del departamento.
Akelarre chuntero en las tierras bajas ja, ja, ja
Estaban todos los que son, y son todos los q estaban.
Aqui no han dicho nada de los molinos
Una obra muy necesaria desde hace años ,al igual que la carretera del puente de Tastavins hasta la Portellada.
Parece que en la obra del puente de Tastavins hasta la Portellada la realicen en otra comunidad en comparación a la de Maella, :
_ Cada cuatro años se realiza un tramito
_ No hay cunetas asfaltadas al mismo nivel.
_No hay mallas en los desmontes.
_ Se producen blandones a los pocos meses..
En fin…..