El reconocido cantante y compositor Miguel Ángel Julián (‘Soul Teller’) actuará este sábado en el Teatro Cine-Goya de Caspe. Habla sobre sus inicios, sobre su compromiso humanitario y sobre su último álbum.
Miguel Ángel, cuéntanos. ¿Qué o quién es Soul Teller?
Soul Teller es un proyecto musical. Empezó hace muchos años, concretamente en 1989. Desde entonces no he mirado hacia atrás. Significa ‘el que cuenta historias del alma’. En resumidas cuentas soy un compositor de canciones que cuenta historias del día a día y de lo que nos pasa a todos. Intento ser cronista del día a día y yo lo pongo en formato canción.
Comentas que eres compositor de tus propias canciones…
Sí, indudablemente yo no quería que ‘Soul Teller’ fuese un proyecto de versionar canciones. La primera que compuse cuando tenía 14 años llevaba ese nombre de ‘Soul Teller’ y siempre he querido hacer material propio.
Este fin de semana actuarás en Caspe. ¿Qué te ha traído hasta aquí?
Es un concierto que forma parte de mi gira actual. No quiero adular a nadie pero Aragón y su público es increíble. He estado ya en muchas localidades aragonesas. Eso sí, quiero recalcar que he elegido Caspe porque es ‘la Ciudad del Compromiso’. Quiero que sus vecinos vengan al concierto porque va a ser una fiesta para todos los públicos. Una fiesta de soul, de rhythm and blues… Pero también porque vamos a grabar el espectáculo para sacar un álbum cuya recaudación irá destinada a la causa humanitaria de Ucrania. Ese es nuestro compromiso. Además, la recaudación íntegra de todo nuestro merchandising va a ir destinada también para la Asociación de la Mujer Caspolina que está recogiendo diversos materiales para enviar a Ucrania. Hay que parar esta estúpida guerra que nos está afectando a todos. Por todo ello, invito a todo el mundo a acudir porque aparte del espectáculo musical tenemos esta obligación moral de utilizar la música en contra de todo este tipo de gente.
¿Crees que será un concierto rompedor y que sorprenda a los caspolinos?
Absolutamente. El público forma parte del espectáculo. Me gusta interaccionar con ellos, sino el show no funciona. Tenemos ese compromiso moral para poder parar, después de la pandemia, todo este tipo de cosas que comentábamos antes. Tenemos el teatro, la música… Yo soy una persona muy activa con este tipo de iniciativas y piensa que todos somos uno. La música está para unirnos.
Recientemente has grabado tu último álbum, ¿qué puedes contarnos sobre él?
Sí, estamos trabajando con singles de un nuevo álbum que vamos sacando poco a poco. Hoy en día todo el mundo quiere todo para hoy o para ayer. Nosotros lo vamos dando poco a poco. Ha sido grabado en Memphis y hemos contado con Lawrence Boo Mitchell como productor. Ni más ni menos que uno de los productores de Bruno Mars.
¿Cómo ha sido trabajar con él?
Ha sido como conocer a un hermano que conoce lo que tú quieres. Es un hombre que conoce muy bien un género como es el soul clásico. Partiendo de esa base él me ha dejado hacer. Desde Madrid le he dado ese puntito más moderno y europeo para que la cosa sea un 50/50. Hay que entender que ellos tratan siempre hacer el sonido rancio y crudo de la música soul de Memphis. Todo este tipo de trabajos que hemos preparado vamos a estar en Caspe. Como decía antes vamos a utilizar la música como arma arrojadiza contra los cañonazos y las bombas.