El Matarraña suma un atractivo más a su variada oferta turística que aúna paisaje, patrimonio e historia. Decenas de personas han asistido este sábado a la inauguración del nuevo hotel de cuatro estrellas Somnifabrik, que pasará a engrosar la oferta turística y cultural del Matarraña. El nuevo establecimiento está situado en un histórico edificio rehabilitado a orillas del río Matarraña, en las inmediaciones del casco urbano de Valderrobres en dirección a Beceite y está previsto que abra sus puertas durante la primera semana de julio.
La construcción data de finales del siglo XVIII y su origen es industrial. Durante décadas constituyó una de las 16 fábricas de papel existentes en Valderrobres y la vecina Beceite, que en este caso construyó en torno a 1790 Domingo Almenara y que explotó la familia Gaudó. Recientes investigaciones concluyeron que el mismísimo y genial pintor Francisco de Goya plasmó en papel procedente de esta antigua fábrica varios de sus grabados y cuya reproducción se expone en el castillo de Valderrobres.

Detrás de la recuperación de este monumental complejo hotelero se encuentran Jordi Boronat y Valle Campo, dos vecinos de la cercana población tarraconense de Santa Bárbara, en el Baix Ebre, que se enamoraron del Matarraña y decidieron apostar por la recuperación de este edificio. «Todo lo que veis aquí es producto de un sueño que tanto Valle como yo nos propusimos llevar a cabo. Somos unos enamorados de este territorio y pensamos que este hotel será un atractivo más para Valderrobres y para todo el Matarraña», ha explicado Boronat.

El gran edificio incluye 14 habitaciones, todas ellas con nombres referentes a la flora y fauna del territorio. Buitre leonado, nutria, gineta y cangrejo son algunos de los nombres utilizados. Las amplias habitaciones están rematadas con mobiliario vintage y que hace referencia al pasado industrial del edificio. El complejo contará con piscina, spa, gimnasio y amplios jardines con vistas al río Matarraña. La inversión para transformar la antigua industria ha requerido de una inversión de unos 2,4 millones de euros.

El acto inaugural ha tenido lugar durante la mañana de este sábado y ha contado, además de con la presencia de decenas de personas, con la asistencia de Mayte Pérez, consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón. Pérez ha estado acompañada del alcalde de Valderrobres, Carlos Boné; el presidente de la comarca del Matarraña, Isel Monclús; y la vicepresidenta y alcaldesa de Fuentespalda, Carmen Agud así como otros alcaldes de la zona.
La consejera ha destacado el hecho de que dos personas de las vecinas comarcas de les Terres de l»Ebre en Cataluña decidiesen apostar por este proyecto. «Son un ejemplo de visitantes de otras comunidades que acaban conociendo bien el Matarraña y que saben identificar las potencialidades de la comarca», explicó Pérez. La consejera destacó la «segunda oportunidad» que tiene ahora este histórico edificio y el potencial turístico que ofrece la comarca del Matarraña. «Hemos de convencer a la gente de que este tipo de vida, que se abandonó en gran medida en el siglo XX, ofrece oportunidades para desarrollar un proyecto vital y para hacer realidad sueños como este hotel», añadió la consejera.

Por su parte, el alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, ha subrayado que el establecimiento ha creado, hasta el momento, 15 puestos de trabajo directos. Se trata del primer edificio de origen industrial de los siglos XIX y XVIII que acoge un hotel en Valderrobres, sumándose así a otros edificios de estas características que en la vecina localidad de Beceite son actualmente establecimientos hosteleros. «Estamos hablando de un hotel de 4 estrellas que engrosa la oferta turística de nuestro municipio y sin duda suma calidad. Estamos muy agradecidos a Jordi y Valle porque no todos los días asistimos a una iniciativa que crea hasta 15 puestos de trabajo», explicó el alcalde Boné.

Durante el acto inaugural, el director de la Fundación Valderrobres Patrimonial, Manuel Siurana, ha explicado la historia del edificio. Asimismo, los propietarios ofrecieron a los asistentes un espectáculo de jota que corrió a cargo de Antología Aragonesa e invitaron a un ágape con productos de la zona a los asistentes. «Ha sido sin duda el reto más importante de la historia de nuestra empresa. Ha sido un sueño para los propietarios, que tenían las ideas muy claras, y también para nosotros», explicó Miguel Ángel Gracía, gerente de Construcciones Migalsan, empresa que ha restaurado el edificio.

El establecimiento ofrecerá servicio de restauración. La actuación ha buscado mimetizar el edificio con el entorno mediante el uso de materiales como revocos de mortero de cal, fábrica de mampostería de piedra arenisca y estructura de madera, así como recuperar al máximo la configuración inicial del edificio del año 1790.
Esperamos que el PSOE sepa valorar de verdad el Matarraña y entienda que lo que menos le interesa al territorio es un parque eólico como el que está proyectado en la actualidad ,con aerogeneradores de 200m de altura y que, seguramente ,este tipo de inversiones que crean 15 puestos de trabajo y conservan el patrimonio no se hubieran producido.
Mi felicitación a los promotores.
Me parece a mi que tanto hotelito pichi, ……..
Muchas felicidades, es emocionante el esfuerzo y la voluntad por recuperar un patrimonio que si fuera por la administración seguiría en ruinas.
Por otro lado, la comarca debe imponer lo antes posible limitaciones a más camas… a no ser que vengan compensadas por restauración (si es el caso mis disculpas)… en el Matarraña cuando es festivo ir a comer fuera es el juego de la silla, siempre hay alguien que se queda fuera..
Felicidades por el proyecto, estoy de acuerdo con Marypaz .
La Comarca debería impulsar mas iniciativa pública, como mejorar los pueblos, obligar a derrumbar las granjas abandonadas y limpieza de los caminos. Si se quiere turismo de calidad, hay que ofrecer calidad.
Buena idea.
También podemos vestir a los habitantes de los pueblos con traje tradicional y la boina, así cuando lleguen los turistas fliparan más.
El Matarranya se está convirtiendo en un puto parque temático de fin de semana. Le han dado todo el poder al sector turístico y lo quiere transformar en un resort de lujo, donde los caminos no sean agrícolas, sino espacios de paseo para los turistas, donde no hayan granjas, ni explotaciones agrícolas. Vamos un escenario de cartónpiedra, eso sí, muy bucólico.
Sale más barato aerogeneradores que este mercadillo que pagamos todos para cuatro caciques