La 7ª edición del Campeonato Mundial superó, por poco, las cifras de la edición del año pasado
El fuerte viento no quitó las ganas de disfrutar de un buen espectáculo a los miles de aficionados que abarrotaron el circuito durante todo el fin de semana para no perderse el Campeonato Mundial de Superbikes, que se celebra por séptimo año. Según la organización, la prueba atrajo durante los tres días a más de 27.700 visitantes, superándose por poco los números del año pasado, cuando visitaron el circuito algo más de 27.600 personas.
En la mañana de ayer, la jornada más importante del fin de semana en cuanto a competición, se disputaron las carreras de Supersport, Superbike, Supersport 300 y Superstock 1000 y todavía llegaban aficionados para disfrutar de la competición. Si bien es verdad que ayer en el paddock se volvió a ver momentos de firmas de autógrafos y fotografías con los pilotos, esta zona, por momentos, quedaba más vacía que en la jornada del sábado, ya que la verdadera emoción estaba puesta en la pista y los aficionados se trasladaron a las diversas gradas del circuito. No obstante, la primera grada fue la que más público reunió.
«Hemos venido toda la familia con unos amigos y, aparte del fuerte viento, el ambiente muy bien», explicó ayer Neus Solans, desde la grada 1, enfrente de la línea de salida donde se dio el pistoletazo de salida a la categoría reina. Llegó el mismo día desde Lérida junto a su marido y sus tres hijos pequeños. También lo hizo, aunque desde la provincia de Castellón, la pareja Víctor Ballester y Aitana Yáñez que utilizaron la competición de Superbikes como una escapada desde su pueblo, Benicarló.
Pero la pasión por las Superbikes no se queda en una mera visita. Los aficionados aprovechan la ocasión para conocer más territorio y visitar otros pueblos. Es lo que le pasó a Carlos Castro y sus cuatro amigos que viajaron desde San Sebastián hasta Alcañiz en motocicletas. «Vinimos ya el viernes. Aprovechamos la noche para salir un poco por la ciudad. Al día siguiente, nos fuimos a dar una vuelta por el Maestrazgo. Acabamos comiendo en Benicarló», explicó.
Seis nuevas empresas
El parque tecnológico Technopark, ubicado en las proximidades del circuito, atrajo en el 2016 a seis nuevas empresas que se instalaron en él. En mayor parte, el atractivo de Technopark se basa en las sinergias que se crean a través del circuito gracias al convenio de colaboración que firmaron ambos y que aporta un «plus» a la hora de atraer nuevas empresas. Así lo resaltó ayer la Consejera de Economía e Industria y presidenta de Motorland, Marta Gastón, durante su visita a la Ciudad del Motor durante la celebración de las Superbikes. «Es importante el número de nuevos proyectos instalados pero no es menos importante el hecho de que todos los que, hasta la fecha, estaban instalados siguen estándolo», afirmó Gastón.
La Consejera, durante el turno de declaraciones a los medios ayer en la Fan Zone, reiteró que el objetivo del Gobierno de Aragón es buscar nuevos proyectos potenciando el atractivo y trabajando dentro de un plan estratégico desde el consejo de administración y «en concordancia» con la Corporación de Empresas Públicas de Aragón.
En cuanto a la posibilidad de la financiación de pruebas competitivas con capital privado, Gastón explicó que, aunque «sí hay empresas interesadas, bien es cierto que no hay nada cerrado hasta la fecha» y matizó que «cada vez que la imagen del propio circuito se pretende manchar, a las empresas tampoco les apetece acelerar el proceso en la toma de una decisión». Mediante esta colaboración público-privada, «no se obtendría ningún incentivo fiscal, más allá de la imagen y la reputación», aclaró.
Gastón aprovechó la visita a las instalaciones para conocer los avances de los proyectos de emprendimiento. Precisamente, en la Fan Zone del paddock estaba instalado un stand de MotoStudent, impulsado por MotoEngineeringFoundation (MEF) y entre sus patronos cuenta con el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), la Universidad de Zaragoza y el propio circuito de Motorland. «Nuestro objetivo es divulgar nuestro trabajo. Nosotros participamos en anterior edición haciendo una moto eléctrica para competir contra otras universidades», explicó un miembro de MotoStudent, Daniel Suñén, que vino con su compañero desde la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de Doña Godina. «Aprovechamos la ocasión porque vienen muchos aficionados al motor para que vean que empezamos desde las propias universidades», añadió.
En lo deportivo, los británicos Jonathan Rea (Kawasaki) y Chaz Davies (Ducati) lograban hacerse la victoria en las dos carreras disputadas de la categoría de SBK. El de Kawasaki lograba entrar como primero en la línea de meta en la manga que se celebró el sábado tras librar un gran duelo con el piloto de la marca italiana, que terminó sufriendo una caída en las últimas vueltas. Melandrí fue segundo y Sikes tercero. El mejor de los españoles fue Jordi Torres que acabó sexto.
En la segunda manga disputada en la matinal de ayer domingo, Davies le devolvía la moneda a Rea y lograba hacerse con el triunfo tras una última vuelta de auténtico infarto donde el actual campeón del mundo perdía el control de su moto en varias ocasiones. Por detrás de Davies y Rea cruzaba la línea de meta el italiano Melandri. Forés acaba sexto y Torres séptimo tras realizar ambos una gran remontada. Julián Simón acababa decimo quinto.Tras estas dos pruebas en Motorland Aragón, Jonathan Rea mantiene su primera posición en el Mundial con 145 puntos, seguido por Chaz Davies con 95 y Tom Sykes, tercero, con 91. La próxima carrera de Superbike tendrá lugar el próximo 30 de abril en el trazado de Assen.