El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha aprobado un proyecto de Taller de Empleo para la Comarca Andorra-Sierra de Arcos que se titula «Deporte y Empleo» y que busca promocionar el deporte y el turismo activo, así como la animación físico-deportiva, en la comarca. Este taller comenzará en septiembre de este año y servirá para dar empleo y formar a 12 personas durante un año, que recibirán hasta tres certificados de profesionalidad. Es requisito indispensable tener más de 25 años y estar en situación de desempleo para hacer la preinscripción. Al tratarse de certificados de nivel 2 y 3, es necesario tener la ESO o equivalente. Todavía faltan de publicarse las ofertas de empleo para los docentes.
Los alumnos seleccionados, que ya pueden hacer la preinscripción a través de Internet, terminarán el taller con el título de monitor deportivo. Además, al superar el taller de 1800 horas presenciales obtendrán el Certificado de Profesionalidad de Guía por itinerarios en bicicleta y el de Animación físico-deportiva y recreativa. «Por un lado, queremos conseguir gente formada en el territorio que pueda potenciar y trabajar en todos los itinerarios de BTT que hay en la comarca o que puedan surgir, diseñar y poner en valor desde el propio taller. Por otro lado, queremos formar a monitores deportivos porque son necesarios, de hecho para cubrir bajas de las monitoras de la comarca, hemos tenido problemas porque falta gente formada en la zona», detalla la agente de Empleo y Desarrollo Rural de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, Gemma Briz, quien ha coordinado el proyecto. «En este caso es más innovador y nos salimos un poco de la jardinería, la albañilería y la atención sociosanitaria, que son los ámbitos en los que hemos estado realizando talleres de empleo», señala.
La comarca presentó este taller de empleo al INAEM en la segunda convocatoria de 2021 entendiendo que el deporte, el turismo sostenible de naturaleza y el turismo activo, así como la animación físico-deportiva y recreativa, son opciones laborales y de emprendimiento en auge y con mucho potencial en la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, actualmente en reconversión tras el cierre de la Central Térmica de Andorra y el fin del sector del carbón.
En ese sentido, Briz ha subrayado que esta es una iniciativa que complementa -aunque en «una parcela más específica y pequeña como son las rutas BTT y esta parte del turismo activo»-, el Plan de Sostenibilidad Turística que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España ha aprobado para Andorra-Sierra de Arcos y por el que se invertirán 3 millones de euros en esta comarca (financiados entre el Gobierno Central (45%), el Gobierno de Aragón (45%) y la propia institución comarcal (10%). «También el Leader lleva mucho tiempo trabajando con el turismo como alernativa y recoversión de la zona», reflexiona Briz.