El Laboratorio del Impacto del I3A (Impact Laboratory), ubicado en el parque tecnológico Technopark de Alcañiz, es el único laboratorio acreditado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) para la homologación de barreras de protección de circuito y cascos para los pilotos, ambos elementos de uso obligado en todas las competiciones reguladas por este organismo.
A la exclusividad en la homologación de los cascos de competición desde el 2019, se une ahora la homologación de las barreras de protección para los circuitos. Es especialmente relevante desde el punto de vista técnico el caso de la norma de homologación de cascos FRHPhe-01, desarrollada por el Laboratorio del I3A en colaboración con la FIM, que introduce los conocimientos más avanzados de biomecánica del impacto. En el año 2021, la mayor parte de los elementos novedosos de esta norma fueron adoptados por la norma UNECE 22.06, que regula la homologación de los cascos de calle, por lo que la contribución realizada por el Laboratorio del Impacto a la seguridad de todos los motoristas está siendo de máximo nivel y repercusión.
El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, ha destacado que «esta acreditación demuestra, una vez más, que el esfuerzo inversor que se ha hecho en las instalaciones del Parque Tecnológico y los convenios con el laboratorio del Instituto de Ingeniería, el I3A, están dando resultados. Siempre hemos confiado y hemos pensado que las oportunidades que ofrece el propio circuito de Motorland, con un parque tecnológico, sirven para reforzar las capacidades tecnológicas y abrir nuevas vías para generar nuevos servicios en el parque, sobre todo, centrados en la importancia de esos servicios tecnológicos para la homologación de componentes».
Para la ejecución de los ensayos requeridos por estas normas se ha necesitado definir y desarrollar equipos nuevos, con prestaciones no existentes hasta el momento como una torre de caída para cascos «quebrantahuesos», capaz de ensayar a velocidades por encima de los 10 m/s y sobre yunque oblicuo, instrumentación capaz de medir aceleraciones lineales y velocidades angulares en los tres ejes del espacio con tecnología inalámbrica y un cañón neumático lanzador de 18 000 J, capaz de impulsar un maniquí de 75 kg a más de 60 km/h en un espacio no mayor de un metro. Este cañón es hoy el más potente del mundo destinado al ensayo de barreras y se encuentra en sus instalaciones del complejo de Motorland Aragón.
Muchas y diversas entidades de todo el mundo se desplazan a Technopark para testar sus productos y seguir desarrollándolos, con el objetivo de superar la homologación pertinente y lograr estar en un circuito de élite mundial como Motorland Aragón.
Por sus características específicas, este Laboratorio del Impacto es el único que existe en España y uno de los pocos que se han desarrollado en el mundo. En sus instalaciones se realizan ensayos con cadáveres humanos en el ámbito de la seguridad vial. También cuenta con equipos propios y tecnología para el ensayo de materiales plásticos y absorbedores de energía, así como equipos únicos para el ensayo de todos los componentes de carros y cestas de supermercado, estanterías de merchandising y otros.
Esto no es lo que necesita Motorland, necesita empresas serias.
y que es una empresa sería para ti? la investigación en seguridad no es seria?
al final el perro del hortelano es lo que abunda por aquí.
Desde ccoo hemos denunciado siempre la precariedad y esto es precario, lo conocemos muy de cerca.
Creo que estás mezclando cosas, una cosa es la noticia que habla de una universidad de Zaragoza, su trabajo e investigación, y sus trabajadores estarán según rija el convenio de la universidad.
Y otra la precariedad laboral, que deberías precisar donde se da, si en la investigación, en las empresas, en el entorno, en Alcañiz, en Aragón, o donde? No confundamos, y no mezclemos, pues aquí no se habla de precariedad sino de investigación. Lo que no quita para que exista precariedad, pero especifica donde.
Todo lo que se haga y esto es muy especializado, bien venido sea.
… pero ayuda al compañero.
La noticia dice, «ensayos con cadáveres humanos». Buuuuuuf, para esos menesteres, existen los dommies (Muñecos con miles de sensores).
primero no son dommies, sino dummies, y si llevan sensores, como los cadávares, pero parece que despiertas ahora, pues hace años que se ensaya con cadáveres y han explicado mil veces el porque, tira de hemeroteca, pero todo consiste en salvar vidas.
pena que no se pueda salvar a la humanidad de la ignorancia, pero alguno si lo descubriera se haría de oro.
Ya podrían ofrecer empleos a jóvenes ingenieros de la zona, que bien a gusto nos quedaríamos a vivir en el bajo Aragón, y que nos toca trabajar en Zaragoza, ya que no hay empresas en la zona. Mucho MotorLand y mucho technoPark y no ofertan nada, una pena, ya que hay gente joven dispuesta a quedarse en la España vaciada.
Pero has echado el CV o esperas un milagro?
Al final va a ser cierto que somos así y tenemos lo que nos merecemos.
El mundo al revés, de Zaragoza van ingenieros a trabajar a Motorlan
será porque echan el cv a las ofertas de empleo, no sé, y aquí se espera a que vayan a buscarte.
¿Has leído no? He puesto que que NO ofertan nada, ese es el problema, el cv desde luego que está echado
Opino exáctamente igual