La consejera Gastón anuncia la instalación de al menos dos proyectos gracias a las «sinergias»
Technopark crecerá este año un 22% pasando de los 90 empleos actuales a 110. Así lo anunció la consejera de Economía, Industria y Empleo de DGA y presidenta del parque tecnológico, Marta Gastón, el domingo durante la celebración del mundial de Superbikes en Motorland. Aunque no quiso dar más detalles por «prudencia» hasta que los promotores lo consideren oportuno, afirmó que se espera para final de año llegar a los citados 110 empleados en el parque. «Es una cifra en firme. Decir 110 es marcar un suelo por lo que todo lo que sea superior será considerado un éxito que responde al trabajo y buen hacer en el ámbito del motor y la investigación tanto de Technopark como de Motorland, dos sociedades públicas a las que consideramos como una en sí misma», afirmó Gastón ante preguntas de este medio.
Aunque explicó que DGA no adelantará más datos «hasta que los promotores lo vean oportuno», por sus palabras hablando en plural se puede deducir que se trataría de más de una nueva empresa. «Esto es en firme, hay proyectos que sí van a instalarse y que en el momento oportuno que ellos decidan se harán públicos», incidió la consejera, quien estuvo acompañada en su visita al circuito por los gerentes de Motorland y Technopark, Santiago Abad y Daniel Urquizu, respectivamente; el delegado de DGA en Teruel, Antonio Arrufat; y el secretario técnico de su consejería, Carlos Soria.
Desde DGA se volvió a reiterar que en la que consideran la «nueva etapa» del proyecto, el cambio de gerencia en Motorland con la llegada de Santiago Abad, se ha apostado más por las sinergias entre el circuito y el parque tecnológico para atraer proyectos de forma conjunta. También aseguró que desde la llegada de Abad «ha notado una tranquilidad respecto al ruido mediático y político anterior con la que todos podemos trabajar y avanzar».
Una colaboración de la que dijo que se está afianzando y que supone «un gran activo» para ambas partes y un «aliciente» para las empresas y proyectos que plantean desarrollarse en el parque tecnológico. «En esta nueva etapa se está trabajando para que Motorland, además de acoger importantes eventos deportivos se abra más a la sociedad del conocimiento. Cuando el ámbito del conocimiento, de la innovación y la investigación va ligado al motor en nuestra tierra debemos tener todos como referente al circuito y a Technopark», afirmó.
La última comunicación a nivel empresarial oficial respecto a Technopak llegó hace un año, también en una visita de Gastón a Motorland por la celebración de la prueba de Superbikes de 2017. Entonces anunció que la «mutua colaboración» entre ambas sociedades públicas dio sus frutos en 2016 con la llegada de seis nuevas empresas. No obstante, entonces no se aportó ni sus nombres ni ocupación ni puestos de trabajo creados. Solo un dato, en el parque se había creado 16 puestos de trabajo.
Según el listado que aparece en su web, el parque acoge 16 entidades: una universidad, la de Zaragoza; tres centros de investigación y 13 empresas.
25.382 espectadores el fin de semana
En cuanto a la propia prueba de Superbikes, este fin de semana pasaron por el circuito 25.382 personas, una cifra ligeramente inferior a la de 2017, cuando el Mundial atrajo a 27.720 espectadores. La cifra del domingo fue de 11.358 entradas para la que es la única prueba española de Superbikes. Para la organización el balance fue «positivo» y lamentaron que la inestable climatología de la semana pudo ocasionar que muchos aficionados se lo pensaran hasta última hora y decidieran no acudir al circuito. Hay que tener en cuenta que muchos lo hacen con moto desde otras comunidades de toda España.
Aunque Motorland ha hecho promociones desde MotoGP en septiembre, normalmente el repunte en la venta de entradas se concentra en el último mes. Sin embargo, en esta ocasión con los temporales de viento, lluvia y nieve de las últimas semanas, el viernes fue un día «duro» a nivel de recaudación. «Si el tiempo en su región no es bueno los moteros se echan para atrás. No obstante, más o menos las cifras han sido las mismas lo que significa que el público es fiel y repite», precisó el gerente de Motorland.
La afluencia de público en la que este año es la única prueba de Superbikes en España (Jerez pasó a ser circuito reserva) contrasta con los datos de los dos campeonatos anteriores: 58.297 en Australia y 73.172 en Thailandia.
Unas cifras que «no son para no estar contentos» según palabras textuales de los máximos responsables de Superbikes, su director ejecutivo, Daniel Carrera; y el deportivo, Gregorio Lavilla. No obstante, Aragón sigue siendo su «referencia» en España por el tiempo que lleva y la voluntad de su dirección por continuar. El contrato termina en 2019, incluido, y ya se han iniciado conversaciones con la dirección para prolongar el acuerdo por más anualidades.
Ambos ejecutivos se reunieron el sábado con varios medios de comunicación, entre los que estuvo La COMARCA dentro del 'Pure Media Experiencia'. Se trata de una iniciativa de la propia organización para acercar el mundial desde dentro a los que se encargan de transmitirlo, los periodistas. Hubo visitas a la sala de cronometrajes, a la realización y también una reunión con Pirelli, entre otros.
Todos los «Ingredientes» para crecer
En la reunión con Carrera y Lavilla, donde respondieron abiertamente a todo lo que se les preguntó, explicaron que esperan un «crecimiento sustancial en próximas ediciones» en Motorland y reconocieron que el hecho de competir con cuatro pruebas de MotoGP en España «limita» a este mundial en territorio nacional. «Cuando Superbikes no era de Dorna nosotros mismos nos encargamos de que solo existiera MotoGP. Ahora cuesta remar en el sentido contrario pero tenemos todos los ingredientes para hacerlo», comentó Carrera.
Estos «ingredientes» son una buena cobertura en televisión (Eurosport, Teledeporte y la catalana Esport3) y que el espectador se marcha contento y repite. Por ello, el problema y en lo que centran su trabajo es en buscar nuevo público. «Estamos haciendo acciones promocionales y el cambio de reglamento también esperamos que nos ayude porque hace que el que el producto que ves en pista sea lo mas cercano a lo que tu compras en tienda», explicó Lavilla. La otra «arma» es, precisamente, diferenciarse de MotoGP, que tiene un acceso más «restringido» con el paddock abierto para ganar «flexibilidad y cercanía».