La automoción aragonesa volvía a encontrarse este miércoles por la noche en la que ya es su cita anual por excelencia, la Noche del Clúster de Automoción de Aragón, que celebraba en esta ocasión su tercera edición. Más de 350 personas entre directivos y profesionales de empresas, entidades públicas y privadas y organizaciones relacionadas con esta actividad se dieron cita en Zaragoza para reconocer la importancia que tiene en la economía aragonesa un sector que emplea a 25.000 personas, factura 8.800 millones de euros al año, ha realizado inversiones en el último ejercicio por valor de 350 millones de euros y está detrás de un tercio de todas las exportaciones de la comunidad autónoma.
La III Noche del Clúster de Automoción de Aragón ha sido el marco en el que se entregaban los III Premios CAAR, que ponen en valor distintas áreas. Uno de los más prestigiosos, el premio CAAR a la Excelencia Empresarial, recayó en Technopark Motorland, por su potencial para impulsar los proyectos que gestiona y por la iniciativa de éxito MotoStudent que promueve junto a la Fundación Moto Engineering, hoy por hoy única competición universitaria reconocida por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).
En las 6 ediciones que ha celebrado en estos 10 años, MotoStudent ha involucrado a 4.300 estudiantes englobados en 286 equipos universitarios de 20 países y 4 continentes, además de haber movilizado 5,5 millones de euros de inversión en investigación, desarrollo e innovación por parte de los centros educativos participantes.
Otros premiados eran UGT y Comisiones Obreras (premio CAAR Industria de Aragón, por su capacidad de diálogo, voluntad de negociación y defense del sector); Brembo (premio CAAR a la Responsabilidad Social Empresarial en categoría de Gran Empresa); Enganches Aragón (premio CAAR a la Responsabilidad Social Empresarial en categoría de pyme); AiTIIP Centro Tecnológico (premio CAAR a la Innovación en categoría de producto); y Linde Wiemann (premio CAAR a la Innovación en categoría de proceso).
En su intervención, el presidente del CAAR, Benito Tesier, destacaba que “el sector está capacitado para afrontar los retos de la transición tecnológica” y felicitó a los sindicatos UGT y CCOO de Aragón “por su capacidad de diálogo y por su incesante defensa del sector”.
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Aragón y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, afirmaba que “el sector de la automoción se enfrenta a una apasionante aventura tecnológica sin precedentes con cambios en los procesos y los productos. Las regulaciones son cada vez más estrictas y hay que abordar los retos con la colaboración entre gobiernos, empresas, fabricantes y, por supuesto, las personas».
La velada sirvió para constatar la vitalidad del Clúster de Automoción de Aragón, que ha sumado 12 nuevos socios en los últimos meses hasta alcanzar los 85 y que, además de estar a punto de culminar un plan estratégico que definirá sus prioridades hasta 2025, quiere ser protagonista en retos como la transición energética y tecnológica o la movilidad sostenible, sin dejar de lado la atracción de nuevas inversiones o la organización de encuentros punteros como el congreso sobre el vehículo eléctrico que tendrá lugar este año en Zaragoza.